SAN PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES. AÑO DE SAN PABLO 29 DE JUNIO DE 2008 AL 29 DE JUNIO DE 2009...

Preview:

Citation preview

SAN PABLO,

EL APÓSTOL

DE LOS

GENTILES

AÑO DE SAN PABLO

29 DE JUNIO DE 2008 AL 29 DE JUNIO DE 2009

2.000 AÑOS DE SU NACIMIENTO

¿QUIÉN ES SAN PABLO?

¿QUÉ SIGNIFICA PARA LA IGLESIA

Y PARA NOSOTROS HOY?

¿CÓMO LO CONOCEMOS?

• POR EL LIBRO DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES, Y

• POR SUS CARTAS A LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS

LA VIDA DE SAN PABLO LA PODEMOS DIVIDIR EN 4 PERÍODOS:

1.JUDÍO PRACTICANTE (hasta 28 años)

2.CONVERTIDO FERVOROSO (28 a 41 años)

3.MISIONERO ITINERANTE (42 a 53 años)4. PRISIONERO Y ORGANIZADOR

DE COMUNIDADES (53 años hasta la muerte)

1.JUDÍO PRACTICANTE

• Nació en Tarso de Cilicia (Turquía actual)• De familia judía que había emigrado• Su papá le compró la ciudadanía

romana, que daba algunos privilegios

• Su nombre judío: Saulo, • Su nombre romano: Paulo o Pablo

• Educado en las costumbres y en la religión judías.

• Fue alumno de Gamaliel.

• Hablaba hebreo, arameo y griego.

No conoció a Jesús personalmente. Era menor en edad. Como estricto cumplidor de la Ley consideró a los cristianos traidores de la religión judía y los persiguió.

2. CONVERTIDO FERVOROSO

• En el camino haciaDamasco tuvo una experiencia con Cristo resucitado. • Esta experiencia lo hizo el apóstol fervoroso.

• A partir de este momento, la Ley deja de ser

lo más importante para él.• Jesús muerto y resucitado

ocupa el centro de su corazóny de su vida.

• Recibe el bautismode manos de Ananías.

• Se integra a la comunidadde los creyentes.

• “¿Quién nos separará del amor de Cristo?” (Rom 8, 35)

• “¡Ay de mí, si no predico el Evangelio!” (1 Cor 9, 16)

“Somos los embajadores de Cristo” (2 Cor 5, 20)

“Cuando soy débil, entoncessoy más fuerte” (2 Cor 12, 10)

3. MISIONERO ITINERANTE

• Enviado por la comunidad de Antioquía para llevar el Evangelio por todo el Imperio Romano, se hace misionero itinerante.

• A pesar de las dificultades en Jerusalén, sigue adelante, convencido de que Dios mismo lo eligió como su apóstol entre los no judíos.

Realiza 3 viajes misioneros, fundando nuevas comunidades cristianas, y fortaleciendo con su presencia las ya existentes. El cuarto viaje lo hace como prisionero, de Jerusalén a Roma. A pesar de las condiciones no cesa de evangelizar.

CHIPRE

ANTIOQUÍAPERGE

ANTIOQUÍA DE PISIDIA

ICONIOLISTRADERBE

FILIPOSTESALÓNICA

ATENASCORINTO

GALACIA

SIRIA

ÉFESO

JERUSALÉN

ROMA

MALTA

Participa con Pedro y los demás apóstoles, en el primer Concilio de la Iglesia, el Concilio de Jerusalén.

• Trabaja con sus manos para sostenerse.

• Su fe es una fe madura.

• Todo es para él fuente de espiritualidad.

• “Ya no vivo yo, es Cristo

quien vive en mí”(Gá 2, 20)

4. PRISIONERO Y ORGANIZADOR DE COMUNIDADES

• Sufre persecuciones y muchas dificultades. • Es apresado varias veces: en Filipos, en Éfeso y en Jerusalén.• Asume con serenidad la prisión.• Sigue trabajando por el Reinode Dios.• Anima a las comunidadesmediante los mensajeros que envía.

Escribe sus cartas para ayudar a las comunidades antiguas y

nuevas.Conoce los nuevos desafíos

de la sociedad, y busca asegurar la transmisión

de la sana doctrina.

Modelo de creyente:

•se dejó iluminar por Dios,•acogió su llamada,

•acomodó su vida al Evangelio de Jesús.

Modelo de misionero:

.Llevó la Buena Noticiade la salvaciónhasta los rinconesmás apartados,según sus posibilidades.

No temió a la cárcelni a la muerte.

Dio su vida por elEvangelio.

MURIÓ DECAPITADO EN ROMA, EN EL AÑO 67

BAJO EL IMPERIO DE NERÓN

COMPROMISO

Aprovechemos este año para conocer a san Pablo, uno de

los pilares de la Iglesia.

Leamos el libro de los Hechos de los apóstoles

(su testimonio).

Leamos sus cartas que sonun gran aporte a nuestra fe y a nuestra espiritualidad.