Saneamiento del Medio

Preview:

DESCRIPTION

Presentación del grupo 3ro B de la EMTN en relación al Saneamiento del medio.

Citation preview

SANEAMIENTO DEL SANEAMIENTO DEL MEDIOMEDIO

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Es una función de la Salud Publica, el control de todos los factores físicos, químicos y biológicos que ejercen efectos nocivos en la salud

Acciones como:

◦Vigilar la calidad del agua y alimentos

◦Correcta eliminación de los desechos

◦Medidas para el control de la contaminación de agua, suelo y aire

Participación consiente y activa de la población

Hay en el ambiente natural elementos peligrosos para la salud y bienestar del ser humano:

◦Microorganismos◦Ruido◦Tóxicos◦Alcoholismo◦Tabaquismo

SUELOSUELO

DISPOSICIÓN DE EXCRETASDISPOSICIÓN DE EXCRETAS No contaminen

fuentes de abastecimiento de agua

No contaminen suelos No sean accesibles a

niños No contaminen agua

destinadas al riego No causen malos

olores

OBJETIVO DE LA CONSTRUCCION OBJETIVO DE LA CONSTRUCCION DE UNA LETRINA SANITARIADE UNA LETRINA SANITARIA

Establecer los criterios técnicos sanitarios, para la instalación, uso y mantenimiento adecuado de:

Letrinas de Hoyo Modificada Letrinas solares Letrinas Aboneras Secas Familiares.

Letrinas de Hoyo ModificadaLetrinas de Hoyo Modificada

Es una letrina de foso simple, en donde se utilizan la técnica de separación de excretas, por medio de un asiento que tiene como dispositivo la separación de las heces con la orina

Letrina SolarLetrina SolarEs una letrina abonera, reducida a

una sola cámara con una sola plancha y una taza, a la cual se le ha agregado un colector solar que deshidrata las heces, acelerando su proceso de desecación.

Letrinas Aboneras Secas Letrinas Aboneras Secas FamiliaresFamiliares

Son letrinas de tipo seco, que tienen dos cámaras de descomposición, permitiendo mantener el proceso de degradación de la materia fecal

Requisitos para la construcción de Requisitos para la construcción de una letrina sanitaria una letrina sanitaria

Situada a no menos de 15 metros de cualquier pozo que sirva de fuente de abastecimiento de agua y en un plano mas bajo.

En un lugar libre de inundaciones o deslizamientos de tierra.

El hoyo de la letrina debe hacerse a una profundidad de 2 a 3 metros y con 90 cm de lado.

Deben de protegerse las paredes con cemento y ladrillos.

El fondo de hoyo en los suelos homogéneos debe estar mas de 1.5 por encima de las capas.

Construcción de LetrinaConstrucción de Letrina

Excavará un foso de 1.10 x 1.30m con profundidad de 1.80m.

La forma de armar las paredes puede ser tablas de madera o muros de tabique.

Las tazas se cuelan de concreto.Se utilizaran moldes metálicos o de

madera.Forma cónica y piramidal

La madera para las tapas será de cualquier clase que se encuentre en la región.

Para que dure mas se le dará dos manos de pintura de aceite

Caseta de construcción solida para letrina, hecha de tabiques, cal y arena puerta de madera y techo de losa.

Otros materiales como: los techos de lamina, tejamanil, penca de maguey, hoja de plátano, etc.

Las letrinas se usaran en terrenos duros o rocosos y en donde las aguas freáticas se encuentren a poca profundidad

Mantenimiento Mantenimiento

Debe de mantenerse en condiciones higiénicas, limpiarse diariamente por dentro y su entorno.

Cada 7 días mover las heces

AGUA PARA CONSUMO AGUA PARA CONSUMO HUMANOHUMANO

El agua debe llenar ciertos requisitos para que no sea un peligro para la salud, por eso tenemos el deber de no contaminar las fuentes de abastecimiento del agua , como son:

Agua de lluvia

Aguas superficiales ríos, lagunas, lagos, manantiales, etc.

Aguas profundas

Características físicas del agua:

Olor: InodoraColor: IncoloraSabor: No desagradable (insípida)

Agua potableAgua potable

Para que se considere potable debe ser: solución incolora sabor agradable Desprovista de olores desagradables No debe contener mas de 1500 mg por

litro de sólidos totales Satisfacer los requisitos de pureza

bacteriológica

Límites máximos permisibles de parámetros físicos y Límites máximos permisibles de parámetros físicos y organolépticos en aguaorganolépticos en agua

Métodos de purificación del aguaMétodos de purificación del agua

Ebullición (hervir mínimo 20 min.)Desinfección (realizada mediante cloro o

yodo)

FILTRACIÓN

1.- Piedras pequeñas     (12,5 cm)

2.- Grava (6 cm)3.- Arena fina (6 cm)

4.- Grava (2 cm)5.- Carbón desmenuzado

     (3 cm)6.- Grava (3cm)

7.- Piedras pequeñas     (12,5 cm)

8.- Piedras grandes(25 cm)

AIREAIRE

78% DE NITROGENO

21% DE OXIGENO

1% ARGÓN

•Esporas•Semillas•Polen

Es la alteración de la calidad del aire a consecuencia de la emisión a la atmosfera de gases, vapores o partículas resultado de actividades humanas.

Zonas metropolitanas de:◦ monterrey ◦ Veracruz◦ DF◦ Guadalajara◦ Ciudad Juárez◦ Estado de México

◦ Anhídrido sulfuroso◦ Monóxido de carbono

◦ Plomo◦ Mercurio◦ cadmio

Medio rural

Moho Polen Esporas Plaguicidas

Niveles máximos permisibles de humo a la atmosfera:

La descarga de bióxido de azufre a la atmósfera de equipos que usen combustibles gaseosos, sólidos y líquidos o cualquiera de sus combinaciones, se calculará con base en el consumo mensual de éstos y al contenido de azufre certificado por el proveedor.

Ne = SQi * FECi * FCi SQi * FCi

Donde:i = Número de combustibles/equipos que se

utilizan.Qi = Cantidad de combustible consumido en

un equipo durante un periodo determinado.FECi = Factor de emisiones específico al

tipo de combustible, según datos de la Tabla 3.

FCi = Factor de conversión para obtener el nivel de emisiones en kg de SO2/106 kcal.

Ne = Nivel de emisión.

HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS

10 reglas de la OMS para la 10 reglas de la OMS para la preparación de los alimentospreparación de los alimentos

Elegir los alimentos con fines higiénicos

Cocinar bien los alimentos

Consumir inmediatamente las alimentos

Guardar los alimentos cocinados

Recalentar bien los alimentosEvitar el contacto entre los alimentos

crudos

Lavarse las manos a menudo

Mantener escrupulosamente limpias las superficies de la cocina

Mantener los alimentos fuera del alcance de insectos

VIVIENDAVIVIENDA

Requisitos de la vivienda:

Saneamiento de la habitación, que debe basarse en el cono cimiento del ambiente de la población rural o urbana para armonizar el tipo de vivienda con las posibilidades económicas

Número de habitaciones por separado: recamara, baño, cocina, comedor, estancia

Piso: debe preferirse cemento, mosaico o madera, ya que la tierra es un medio apropiado para el desarrollo de insectos

Paredes: ladrillo o aplanado, madera, cartón, etc.

También considerar su estado evitar grietas, rendijas o agujeros

Techos: aplanado o nivelado, zacate, palma. Dependiendo del material pueden albergarse parásitos, acumular polvo y humo

Baño: deberá tener wc o fosa séptica o letrina sanitaria; no es conveniente el pozo negro, ni el fecalismo a ras de suelo

Agua potable: para alimentos, higiene personal y vivienda

Debe evitarse el hacinamiento (numero excesivo de personas por habitación) y la promiscuidad.

Recommended