Sangre blog

Preview:

Citation preview

SANGRE Y HEMATOPOYESIS

BIBLIOGRAFIA

ASPECTOS GENERALES:• Tejido conectivo altamente especializado

con matriz extracelular líquida.• Ligeramente alcalino• Líquido viscoso color rojo (Hb)

que circula por el sistema vascular.• Representa 7% del peso (Volemia).• Su volumen total es de 5 litros.• Origen: HEMOPOYESIS.

SANGRE

TRANSPORTE• De O2 desde los pulmones a los tejidos• De CO2 desde los tejidos a los pulmones• De sustancias nutritivas desde el intestino hacia todos

los organos• De productos nitrogenados del metabolismo hacia

riñones e higado• De hormonas hacia sus células diana

• DEFENSA, TERMORREGULACION, HEMOSTASIA Y HOMEOSTASIS.

FUNCIONES DE LA SANGRE

1. PLASMA.

2. ELEMENTOS

FORMES.

COMPONENTES DE LA SANGRE

HEMATOCRITO:

PORCENTAJE DE

VOLÚMEN

SANGUÍNEO

COMPUESTO POR

LOS GLÓBULOS

ROJOS. ES DE

APROX 43.

COMPONENTES DE LA SANGRE

• Componente extracelular.• Líquido amarillento en el

cual están suspendidos

los elementos celulares.• Composición:

Agua 90% Albúmina

Proteinas plasmáticas (9%) Globulinas

Fibrinógeno

Iones y otros 1%

PLASMA

• Se obtiene después de

eliminar el coágulo de

fibrina y los elementos

celulares. El plasma sin

fibrinogeno es denominado

suero sanguíneo.

SUERO SANGUINEO

* Glóbulos rojos o eritrocitos Neutrofilos Granulocitos Eosinofilos Basofilos * Glóbulos blancos o leucocitos

Agranulocitos Linfocitos

Monocitos

* Plaquetas o trombocitos

ELEMENTOS FIGURADOS

ELEMENTOS FORMES

ERITROCITOS

• Disco bicóncavo.• Los eritrocitos maduros carecen de núcleo.• Se tiñen de rosa salmón (Wright).• Presentan enzimas en su citosol.• Período de vida: 120 días• La membrana celular de los eritrocitos es

sumamente flexible.• Bicapa lípidica típica. Ag Grupo ABO y Rh

FUNCIÓN• TRANSPORTE DE O2 Y CO2

LEUCOCITOS• 6.5 a 10.000/mm3.• Abandonan vaso sanguíneo por diapédesis.• Redondos dentro del torrente sanguíneo y en el

tejido conjuntivo son pleomorfos.• Protegen al cuerpo de

agentes extraños.• Son células incoloras.

NEUTRÓFILOS Los polimorfonucleares

representan un 60 a 70% de leucocitos

Núcleo multilobular. Aparecen en las infecciones

bacterianas agudas. Fagocitan y destruyen

bacterias mediante el contenido de sus gránulos.

Poseen gránulos: Azurófilos Terciarios específicos

EOSINÓFILOS• Son células redondas.• Núcleo bilobulado.• Poseen gránulos

específicos y azurófilos.• Actúan en procesos

alérgicos y parasitários.• El Nº de eosinófilos circulantes

aumenta en enfermedades parasitarias y una de sus funciones más importantes es la defensa contra los parásitos.

BASÓFILOS• Células redondas.• Poseen un núcleo

en forma de S.• Poseen gránulos

específicos y

azurófilos.• Inducen el proceso• inflamatorio.• La función en el torrente sanguíneo no se ha

establecido con certeza, salvo su posible intervención en las reacciones anafilácticas, de modo similar a los mastocitos o celulas cebadas

MONOCITOS

• Poseen un núcleo grande en forma de riñon.

• Presentan

múltiples gránulos

azurófilos y

vacuolas.• Se diferencian en

macrófagos.• Fagocitan material

indeseable.

LINFOCITOS• 20 al 25% de fórmula blanca.• Poseen un núcleo que ocupa la mayor parte de la

célula.• Tipos: Linfocitos T

Linfocitos B

Células NK (Natural Killer) • Participan en la respuesta

inmune celular y humoral.

TROMBOCITOS O PLAQUETAS

• Cuerpos pequeños, redondos

anucleados.• Diámetro: 2-3mm.• Color: azulado tenue.• Pueden estar aisladas o agregadas.• Valores Normales: 200.000 – 400.000

Función: Limitar Hemorragias.Tienen un importante papel en la hemostasia, es decir detención de la hemorragia, mediante los procesos de reparación de los vasos sanguíneos dañados.

TROMBOCITOS

MÉDULA ÓSEA• Es un tejido conectivo especializado, vascular, colagenoso.• Constituye el 5% del peso corporal.

• Se encuentra en las cavidades medulares de los huesos. Formada

por red de senos vasculares y celulas reticulares adventicias que

forman el intersticio ocupado por células hemotopoyéticas.(nidos

hematopoyeticos)

• Tipos:

Médula ósea roja.

Médula ósea amarilla.

HEMOPOYESIS

• La hematopoyesis es el Proceso por el que se desarrollan las células sanguíneas maduras a partir de las células precursoras.

• En el adulto tiene lugar en la MO sobre todo de costillas, esternón, columna vertebral, pelvis y extremos proximales de los fémures.

• En la etapa prenatal puede encontrarse hematopoyesis en otros sitios de acuerdo a la etapa de desarrollo

HEMOPOYESIS PRENATAL

• Islotes sanguíneos 2da semana.

FASE MESOBLÁSTICA

• 6ta a 8va semanaFASE HEPÁTICA

• Final de la gestación 2do trimestre

FASE ESPLÉNICA

• Inicio de la hematopoyesis 2do trimestre

FASE MIELOIDE

HEMATOPOYESIS POSTNATAL

Reemplazo continuo

Células madres

Células hematológicas

maduras

• Formación de glóbulos rojos• La maduración de eritroblasto a eritrocito maduro demora 5

dias (en la MO)• El elemento figurado sale como reticulocito o eritrocito a la

circulación.

ERITROPOYESIS

GRANULOPOYESIS

• Formación de los leucocitos granulocitos

• Corresponde a la formación de linfocitos.• se reconocen sólo dos estadíos precursores, el linfoblasto y el

prolinfocito.• Se caracteriza por la disminución progresiva del tamaño de las

células.• Los linfocitos también proliferan fuera de la MO, en los órganos

linfoides secundarios (bazo, nódulos linfaticos)

LINFOPOYESIS

• Formacion de los monocitos.• Monocitos y granulocitos poseen un progenitor comun . • Sus etapas previas son : monoblastos y promonocitos.

MONOPOYESIS

• Es la formación de las plaquetas.• Se originan del fraccionamiento de una gran celula ,el

megacariocito• El núcleo del megacariocito degenera y es fagocitado

por macrofagos.

TROMBOPOYESIS

FROTIS DE SANGREA. Deposita una pequeña gota de sangre en un extremo del portaobjetos. Si la cantidad de sangre es excesiva las células quedarán apelotonadas en la extensión y será difícil observarlas.B. Coloca el segundo portaobjetos formando un ángulo de unos 45° con el primero y asegurándote de que apoya todo el borde.C. Desliza lentamente el portaobjetos hacia la gota de sangre hasta que entren en contacto. D. Desliza ahora el porta en el sentido contrario en un movimiento rápido y procurando que no pierda el contactocon el otro.E. Deja secar el frotis al aire antes de comenzar el proceso de tinción.

GRACIAS…

“El que trabaja con mano floja será persona de escasos recursos, pero la mano del diligente lo enriquecerá ” Pr 10:4