Secretaría de Cultura DOCUMENTOS INFORMATIVOS...

Preview:

Citation preview

LA SECRETARÍA DE CULTURA FEDERALA TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DEL

ESTADO DE QUERÉTARO CONVOCANA LA CIUDADANÍA EN GENERAL

A FORMAR PARTE DE LACONTRALORÍA SOCIAL DEL

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONESESTATALES DE LA CULTURA

PROYECTO: CULTURA ENCOMUNIDADES Y BARRIOS

MONTO QUE SERÁ VIGILADO

$1, 500,000.00

POR LOS INTEGRANTESDE LA CONTRALORÍA SOCIAL:

PARA MÁS INFORMACIÓN

DOCUMENTOS INFORMATIVOS QUE DEBEENTREGAR EL ENLACE DE CONTRALORÍASOCIAL AL CONTRALOR SOCIAL

Secretaría de Cultura

Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura

Dirección General de Vinculación Cultural

Dirección de Promoción, Formación y Desarrollo

Enlace del Programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura

Lo invitamos a ponerse en contacto con nosotros:

Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro044 (442) 251 9850 Ext. 1033Secretaría de Cultura Federal

01 (55) 4155 0494

fresendiz@queretaro.gob.mx

seculfrancisco@gmail.com

Arteaga 89, Centro Histórico. Querétaro

• Acta de instalación del Comité de Contraloría Social (Anexo 2)• Ficha informativa de datos generales del proyecto (Anexo 3)• Acta de sustitución (Anexo 4)• Minuta de reunión (Anexo 5)• Informe del Comité de Contraloría Social (Anexo 6)• Formato de Quejas y denuncias (Anexo 7)

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el

Programa.”

OBSERVAR

¿QUÉ ES EL AIEC?

¿QUÉ ES LA CONTRALORÍA SOCIAL?

¿QUIÉNES SON LOS CONTRALORES SOCIALES?

¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES YRESPONSABILIDADES DE LOSCONTRALORES SOCIALES?

INFORMAR

El programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura, conocido como AIEC, es una vertiente del Programa de Apoyos a la Cultura, el cual está a cargo de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura.

Su objetivo es contribuir con las entidades federales a través de sus instancias estatales de cultura al enriquecimiento de la oferta de bienes y servicios culturales en beneficio de la población mediante el otorgamiento de recursos para el desarrollo de proyectos artísticos y culturales.

Son los beneficiarios directos del proyecto que hayan decidido participar en las actividades de Contraloría Social, no persiguen ningún interés de lucro, ni beneficio personal.

Vigilar que las actividades establecidas en el proyecto cumplan con: a.Información suficiente, veraz y oportuna sobre la operación del proyecto. b.El ejercicio de los recursos púbicos del proyecto sea oportuno, transparente y co apego a lo establecido en la normatividad aplicable. c.Se cumpla con los periodos de ejecución de los proyectos. d.Exista documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos públicos y de la realización de los eventos. e.El proyecto no se utilice con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos a su objetivo. f.El proyecto se ejecute en el marco de la igualdad entre hombres y mujeres.

Realizar en los tiempos establecidos; el Acta de Integración del Comité de Contraloría Social; y las Cédulas de Informes correspondientes o de queja o denuncia.

La Ley General de Desarrollo Social, la define como una práctica de transparencia y rendición de cuentas, asimismo, la señala como un mecanismo de los ciudadanos para que, de manera organizada, verifiquen la ejecución de los proyectos, la aplicación de los recursos políticos en las actividades programadas y el cumplimiento de metas.

Por medio de la contraloría social se propicia la participación de los beneficiarios de los programas federales de desarrollo social.

QUEJAS Y DENUNCIAS

Si el contralor social observa una irregularidad en la realización del proyecto, debe elaborar y enviar el reporte de quejas y denuncias al Enlace de Contraloría Social Estatal y/o ante las siguientes instancias: • Secretaría de la Función Pública• Secretaría de la Contraloría del estado de Querétaro o Tel: 2385000 ext.5740• Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro o Tel: 2519850 ext. 1029, 1006

Recommended