Secretaria de Economia - Contenido Nacional · Es la parte de contenido nacional que tiene un...

Preview:

Citation preview

SUBSECRETARÍA

DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Unidad de Contenido Nacional y Fomento de Cadenas Productivas e Inversión en el Sector Energético

Contenido Nacional

Ley de Hidrocarburos (DOF 11/08/2014)

Artículo 46: Las actividades que se realicen en las Asignaciones y Contratos de Exploración y Extracción deberánalcanzar, en promedio, al menos 35% de contenido nacional, excluyendo aguas profundas y ultra profundas.

Los Asignatarios y Contratistas deberán cumplir individualmente y de forma progresiva el porcentaje mínimo decontenido nacional que se establezca en las Asignaciones y Contratos. Las cuales deberán incluir un programa decumplimiento del porcentaje de contenido nacional.

La Secretaría de Economía establecerá la metodología para medir el contenido nacional en Asignaciones yContratos para la Exploración y Extracción, además verificará el cumplimiento del mismo, para lo cual podrá contarcon el apoyo de un tercero independiente. Cuando determine que un Asignatario o Contratista ha incumplido con elporcentaje de contenido nacional que le corresponda, informará a la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Para establecer la metodología se utilizarán los siguientes conceptos: I. Bienes y servicios contratados, II. La manode obra nacional y de trabajo calificada; III. La capacitación de la mano de obra nacional; IV. La inversión eninfraestructura física local y regional, y V. La transferencia de la tecnología.

Artículo 126: La Secretaría de Economía establecerá la metodología para medir elcontenido nacional en la Industria de Hidrocarburos, así como su verificación, para lo cualpodrá contar con el apoyo de un tercero independiente o de las autoridades del sector.

Los Asignatarios y Contratistas, así como los Permisionarios a que se refiere Ley deHidrocarburos, deberán proporcionar información a la Secretaría de Economía sobre elcontenido nacional en las actividades que realicen, conforme a lo que establezcan lasdisposiciones que para tal efecto emita.

Ley de Hidrocarburos (DOF 11/08/2014)

Cálculo de la Proporción de Contenido nacional de un Bien, Servicio o Material

Acuerdo por el que se establece la Metodología para la Medición de Contenido Nacional en Asignaciones yContratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, así como para los Permisos en la Industria deHidrocarburos(DOF 13/11/2014)

Artículo 1: Se establece la metodología para la medición del contenido nacional en Asignaciones y Contratos para la Exploracióny Extracción de Hidrocarburos y para los Permisos en la Industria de Hidrocarburos. La metodología aplica en todas lasactividades comprendidas en cada asignación, contrato o permiso.

Artículo 3: Para determinar el contenido nacional en una Asignación, Contrato o Permiso, el Asignatario, Contratista oPermisionario utilizará la siguiente fórmula:

PCN =CNB CNMO CNS CNC TT I

B MO S C TT IX 100

+ + + + +

+++++

Materiales

Es aquel utilizado por un proveedor en la producción de un bien o para brindar un servicio.

2

1

1 2

43

Proceso productivo

Prestación del servicio

Materiales

Bien

Servicio

Proporción de contenido nacional del material (PCNMj)

Es la parte de contenido nacional que tiene un material, la cual se expresa en un valor entre 0 y 1. Dicha proporción será igual a 1,cuando cumpla con alguno de los siguiente criterios:

2) El material sea obtenido en su totalidad o producido enteramente en México.

1) El material sea producido en México y cumple con un cambio de fracción arancelaria.

3) El material sea producido en México a partir exclusivamente de materiales que califican como nacionales.

4) El resultado de la aplicación de la fórmula se alcanza una proporción igual o mayor a 0.65.

•Minerales extraídos en el territorio;•Desechos y desperdicios de la producción en el

territorio;•Materiales usados recolectados en el territorio,• Y materiales producidos a partir de los

anteriores.

Entrega de Proporciones de Contenido Nacional

Es la parte de contenido nacional que tiene un material “j”, la cual se expresa en un valor entre 0 y 1. Dicha proporción se calculaconforme a los materiales, servicios y mano de obra que se utilizaron en la producción del material, la fórmula para calcularla es:

Donde:

PCNMk: Proporción de contenido nacional del material o servicio “k” utilizado en la producción del material “j”, es calculado yproporcionado por el proveedor de cada material o servicio “k”;

VMk: Valor factura en pesos del material o servicio “k” utilizado en la producción del material “j”;

VNMOj: Valor en pesos de los sueldos u honorarios más prestaciones pagados a los trabajadores nacionales empleados por elproveedor del material “j” en la producción del mismo;

VMOj: Valor en pesos de los sueldos u honorarios más prestaciones pagados a los trabajadores empleados por el proveedor delmaterial “j” en la producción del mismo;

l: Número de materiales o servicio utilizados por el productor del material “j”.

𝑷𝒓𝒐𝒑𝒐𝒓𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝐶𝑁

𝑃𝐶𝑁𝑀𝑗=σ𝑘=1𝑙 𝑃𝐶𝑁𝑀𝑘 × 𝑉𝑀𝑘 + 𝑉𝑁𝑀𝑂𝑗

σ𝑘=1𝑙 𝑉𝑀𝑘 + 𝑉𝑀𝑂𝑗

Proporción de contenido nacional del material (PCNMj)

M-1 $500.00M-2 $200.00M-3 $80.00M-4 $176.00S-5 $132.00

M-1

M-2

M-3

S-5

M-4

Materiales o Servicios utilizados

Nota: Los valores factura de los materiales y servicios son sin IVA y la PCNMk es calculada y proporcionada por cada proveedor del material o servicio.

VMk

M-1 0.40M-2 0.25M-3 1.00M-4 0.55S-5 0.00

PCNMk VNMOjVMOj

$ 123.00 $ 105.00

𝑃𝐶𝑁𝑀𝑗 =426.8 + 105

1088 + 123𝑃𝐶𝑁𝑀𝑗 =

531.8

1211𝑷𝑪𝑵𝑴𝒋 = 𝟎. 𝟒𝟑𝟗

𝑃𝐶𝑁𝑀𝑗 =0.40 ∗ 500 + 0.25 ∗ 200 + 1.00 ∗ 80 + 0.55 ∗ 176 + 0.00 ∗ 132 + 105

500 + 200 + 80 + 176 + 132 + 123

𝑉𝑁𝑀𝑂𝑗𝑘=1

𝑙

𝑃𝐶𝑁𝑀𝑘 × 𝑉𝑀𝑘

𝑉𝑀𝑂𝑗

𝑘=1

𝑙

𝑉𝑀𝑘

Proporción de contenido nacional del material (PCNMj)

Dicha proporción se calcula conforme a los materiales, servicios y mano de obra que se utilizaron en la producción del bien, lafórmula para calcularla es:

Donde:

PCNMj: Proporción de contenido nacional del material o servicio “j” utilizado en la producción del bien final, lo proporciona elproveedor de cada material o servicio utilizado en la producción del bien final;

VMj: Valor factura en pesos del material o servicio “j” utilizado en la producción del bien final;

VNMO𝒊: Valor en pesos mexicanos de los sueldos u honorarios más prestaciones pagados a los trabajadores nacionales empleadospor el proveedor del bien final en la producción del mismo;

VMO𝒊: Valor en pesos mexicanos de los sueldos u honorarios más prestaciones pagados a los trabajadores empleados por elproveedor del bien final en la producción del mismo;

m: Número de materiales o servicio utilizados por el productor.

𝑃𝐶𝑁𝐵𝑖 =σ𝑗=1𝑚 × 𝑉𝑀𝑗 + 𝑉𝑁𝑀𝑂𝑖

σ𝑗=1𝑚 𝑉𝑀𝑗 + 𝑉𝑀𝑂𝑖

𝑃𝐶𝑁𝑀𝑗

Proporción de contenido nacional del bien final i (PCNBi)

M-1

M-2

M-3

S-5

M-4

Materiales o Servicios utilizados

Nota: Los valores factura de los materiales y servicios son sin IVA y la PCNMj es calculada y proporcionada por cada proveedor del material o servicio.

M-1 $500.00M-2 $200.00M-3 $80.00M-4 $176.00S-5 $132.00

VMj

M-1 0.40M-2 0.25M-3 1.00M-4 0.55S-5 0.00

PCNMj VMOi

$ 123.00

VNMOi

$ 105.00

𝑃𝐶𝑁𝐵𝑖 =426.8 + 105

1088 + 123𝑃𝐶𝑁𝐵𝑖 =

531.8

1211𝑷𝑪𝑵𝑩𝒊 = 𝟎. 𝟒𝟑𝟗

𝑃𝐶𝑁𝐵𝑖 =0.40 ∗ 500 + 0.25 ∗ 200 + 1.00 ∗ 80 + 0.55 ∗ 176 + 0.00 ∗ 132 + 105

500 + 200 + 80 + 176 + 132 + 123

𝑉𝑁𝑀𝑂𝑖𝑗=1

𝑚

𝑃𝐶𝑁𝑀𝑗 × 𝑉𝑀𝑗

𝑉𝑀𝑂𝑖

𝑗=1

𝑚

𝑉𝑀𝑗

Proporción de contenido nacional del bien final i (PCNBi)

Proporción de contenido nacional del servicio i (PCNSi)

Es la parte de contenido nacional que tiene un servicio, la cual se expresa en un valor entre 0 y 1. Dicha proporción se calculaconforme a los materiales, servicios y mano de obra que se utilizaron para brindar el servicio, la fórmula para calcularla es:

Donde:

PCNMSj: Proporción de contenido nacional del material o servicio “j” utilizado para brindar el servicio “i”;

VMSj: Valor factura en pesos del material o servicio “j” utilizado para brindar el servicio;

VNMO𝒊: Valor en pesos de los sueldos u honorarios más prestaciones pagados a los trabajadores nacionales empleados por elproveedor para brindar el servicio;

VMO𝒊: Valor en pesos de los sueldos u honorarios más prestaciones pagados a los trabajadores empleados por el proveedor parabrindar el servicio;

m: Número de materiales o servicio utilizados por el productor.

𝑃𝐶𝑁𝑆𝑖 =σ𝑗=1𝑚 𝑃𝐶𝑁𝑀𝑆𝑗 × 𝑉𝑀𝑆𝑗 + 𝑉𝑁𝑀𝑂𝑖

σ𝑗=1𝑚 𝑉𝑀𝑆𝑗 + 𝑉𝑀𝑂𝑖

M-1

M-2 S-4

M-3

Materiales o Servicios utilizados

Nota: Los valores factura de los materiales y servicios son sin IVA y la PCNMSj es calculada y proporcionada por cada proveedor del material o servicio.

M-1 $500.00M-2 $200.00M-3 $176.00S-4 $132.00

VMSj

M-1 0.30M-2 0.15M-3 0.60S-4 0.40

PCNMSj VMOi

$ 123.00

VNMOi

$ 105.00

𝑃𝐶𝑁𝑆𝑖 =338.4 + 105

1008 + 123𝑃𝐶𝑁𝑆𝑖 =

561.4

1131𝑷𝑪𝑵𝑺𝒊 = 𝟎. 𝟒07

𝑃𝐶𝑁𝑆𝑖 =0.30 ∗ 500 + 0.15 ∗ 200 + 0.60 ∗ 176 + 0.40 ∗ 132 + 105

500 + 200 + 176 + 132 + 123

𝑉𝑁𝑀𝑂𝑖

𝑗=1

𝑚

𝑃𝐶𝑁𝑀𝑆𝑗 × 𝑉𝑀𝑆𝑗

𝑉𝑀𝑂𝑖

𝑗=1

𝑚

𝑉𝑀𝑆𝑗

Proporción de contenido nacional del servicio i (PCNSi)

Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para que los Asignatarios, Contratistas y Permisionariosproporcionen información sobre el Contenido Nacional en las actividades que realicen en la Industria deHidrocarburos (DOF 26/05/2017)

Objetivo: Establecer el medio, plazos y forma en la que los Asignatarios, Contratistas y Permisionarios deberán proporcionar a laSecretaría de Economía, la información sobre el contenido nacional de las actividades que realicen en la Industria de losHidrocarburos, con el objeto de que se mida y con posteridad se verifique.

Contenido: 26 Numerales distribuidos en 5 Capítulos, 4 Artículos Transitorios y 1 Anexo.

CAPÍTULO I – Disposiciones Generales

CAPÍTULO II – Del medio para presentar información sobre el CN

CAPÍTULO III – De los plazos para proporcionar la información sobre CN

CAPÍTULO IV – De los requerimientos de información

CAPÍTULO V – De las prórrogas

Reporte de Contenido Nacional de los Operadores

La información sobre Contenido Nacional se reportará de forma anual en abril (Asignaciones y Contratos).

Y de manera quinquenal en abril respecto del último año del quinquenio (Permisionarios).

Los Operadores deberán reportar el Contenido Nacional a través del Formulario.

Forma de entrega del documento Formato Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5 Anexo 6 Anexo 7Cartas de

Proveedores Directos

En papel firmado autógrafamente a a r r r r r r r

En archivo de computadora r a a a a a a a a

Formato

Anexo del 1 al 7+

Cartas de los Proveedores Directos

A más tardar 30 días después de que se obtiene la Asignación, Contrato o Permiso

Abril

Los Proveedores de Materiales entregan por cadamaterial que suministren la proporción de contenidonacional.

Los Proveedores de Bienes y Servicios hacen elcálculo de la proporción de contenido nacional decada Bien o Servicio que vendan y lo entregan.

Los Operadores calculan el porcentaje decontenido nacional y lo reportan en abril de cada añoa la Secretaría de Economía.

Proceso de entrega de información de Contenido Nacional

• En caso de tener alguna duda o comentario favor de comunicarse con nosotros:

• Por correo electrónico:

cuauhtemoc.diaz@economia.gob.mx, miguelramirezh@economia.gob.mx, yotam.martinez@economia.gob.mx,griselda.velasco@economia.gob.mx

Con Cuauhtémoc Díaz Mazadiego, Miguel Ángel Ramírez Hernández, Jesús Yotam Martínez Gutiérrez y Griselda ItzelVelasco Barrales.

Por teléfono:

• 01 (55) 5229- 6100 a las extensiones 44715, 44819, 44721 y 44813

¡Gracias!

Datos de contacto Secretaría de Economía