Secuencia didáctica 1: Conociendo la

Preview:

Citation preview

Los derechos y deberes

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Equipo PIE / 4° Año Básico

Profesor: Christopher Andrade Venegas

christopherandrade@institutoclaret.cl

Secuencia didáctica 1: Conociendo la organización política de mi país y mis derechos

FRASE MOTIVACIONAL

Desempeño esperado

Conocer y comprender los derechos y deberes.

La Convención sobre los Derechos del Niño es el tratado internacional que

más países han firmado en el mundo.

Los derechos son IRRENUNCIABLES.

Los derechos son INALIENABLES.

¿Sabías qué?

DERECHOS Y DEBERES

Observa la imagen y respondeen tu cuaderno las siguientespreguntas:

1) ¿Qué representa para ti estedibujo?

2) ¿Cuáles crees que son lasprincipales necesidades de losniños?

¿Qué significan los derechos del niño?

Los derechos del niño son unconjunto de normas jurídicasque protegen a las personashasta los 18 años.

¿Cuándo se reconocen los derechos?

En 1989, la Organización delas Naciones Unidas (ONU)aprobó la Convención de losDerechos del Niño, donde seexponían los derechos detodos los niños y las niñas delmundo.

192 países, entre ellos Chile,han firmado este acuerdo, enque se comprometen apromover y respetar estosderechos de todos losmenores de 18 años de edad.

En 1990 fue firmada por Chile, con lo que secomprometió a respetar cada uno de los derechos yprincipios que en ella se establecen.

1.-¿En qué año se creó la Convenciónsobre los Derechos del Niño?

R:

2. ¿Qué busca la Convención sobre losDerechos del Niño?

R:

Actividad: Responde las siguientes preguntas.Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta yrespuesta.

Derechos y responsabilidades

Desde antes de nacer TODOS TENEMOSDERECHOS, como el derecho a tener un nombre, atener acceso a la salud o a una educación gratuita,entre otros. Sin embargo, para vivir en armonía yrespeto dentro de la comunidad, TODAS LASPERSONAS TENEMOS RESPONSABILIDADES ODEBERES QUE CUMPLIR, por ejemplo: usaradecuadamente el nombre propio y el de losdemás.

¿Cuáles son nuestros derechos?

https://www.youtube.com/watch?v=bRgj-Hz8dWQ

Responsabilidades

Las responsabilidades SON COMPROMISOS YOBLIGACIONES QUE ADQUIRIMOS FRENTE AOTRAS PERSONAS. Cumplir con ellas esfundamental para mantener una sana convivenciacon los demás miembros de las comunidades delas que somos parte. Al cumplir con lasresponsabilidades, además, ponemos en prácticaactitudes que favorecen la vida en comunidad,como respetar a los otros y estar dispuestos aldiálogo.

Actividad: Identifica los derechos que se observan en cadaimagen.

1

2

3

Actividad: Observa la imagen y escribe 2 responsabilidadesque hay en el derecho del niño.

Responsabilidades:

1)_______________________________________________________________________________________________________________________________

2)_______________________________________________________________________________________________________________________________

¿Quiénes resguardan nuestros derechos?

Desde que Chile ratificó la Convención sobre losDerechos del Niño, asumió el compromiso degarantizar el cumplimiento de cada uno de losderechos de los niños y las niñas. Para cumplircon este objetivo, todos los adultos que vivenen el país están llamados a resguardar estosderechos, a través de las familias, lacomunidad, las distintas instituciones y elEstado.-

Derechos del niño

familias

Comunidad

Estado

instituciones

Actividad: Lee las instituciones presentes en la columnaA y las situaciones en la columna B, luego escribe elnúmero correspondiente a cada una.

COLUMNA A COLUMNA B

1.JUNAEB ____Mauricio se debe poner la vacuna contra la influenza.

2.CARABINEROS ____Necesito leer el libro “La cama mágica de Bartolo”

3.ESCUELAS Y COLEGIOS ____Encargados de entregar seguridad a toda la población.

4.BIBILIOTECAS PÚBLICAS ____Ayuda a entregar educación a las niñas y a los niños.

5.HOSPITALES ____A Carla le entregan alimentación en el colegio.

Los derechos en la vida cotidiana

En tu vida cotidiana es fundamental que reconozcas tus derechos yevalúes si se están cumpliendo o no. Esto es importante porque cuandotus derechos se están cumpliendo puedes aprender, crecer ydesarrollarte de mejor forma.

“Ana vive con sus padres y su hermanopequeño de 6 años en una casa lejana a suescuela. Los padres de Ana trabajan bastante,por lo que ella debe cuidar a su hermano. Anano tiene tiempo para hacer sus tareas y ambossolo van al colegio cuando alguien puedellevarlos.”

LEE Y ANALIZA EL SIGUIENTE CASO

1) ¿Qué derechos se estánrespetando en cada caso?,¿cuáles no?

2) ¿Cómo se podríansolucionar las situacionesdescritas en el texto anterior?¿quiénes podrían ayudar?

Actividad: Analiza el texto y responde en tu cuaderno.Recuerda registrar en tu cuaderno pregunta yrespuesta.

Evaluación Formativa.

¿Qué aprendí hoy?

Ingresa al siguiente link y responde tu ticket desalida.

https://forms.gle/5dTs3PKRtDBomDSKA

TICKET DE SALIDA

Clase 2

Reconociendo mis derechos y deberes

Desempeño esperado

Reconocer los derechos y deberes de los niños.

1) ¿Qué son los derechos del niño?

2) ¿En que año se crearon y cuál fuela institución que estuvo a cargo dela convención de los derechos delniño?

3) Menciona 3 derechos del niño.

4) ¿Cuáles son las instituciones queresguardan los derechos?

Actividad: Responde las siguientes preguntas entu cuaderno.Recuerda registrar la pregunta y respuesta.

O B R E M B O S

U S C E E A L S

L S H A O P I L

Actividad: Observa las siguientes palabras y ordénalas para entender las instituciones y derechos.

E R C H D O E - A - A L - U E D Ó N I C A C

- - -

C H R E D O E - A - A L - D A U S L

- - -

Actividad: En el siguiente juego encontrarás preguntasrelacionadas a esta clase y la anterior, coloca a prueba tushabilidades de aprendizaje y te invito a divertirte

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/9090023-mis_derechos.html

Recuerda…

Recuerda escribir tus consultas odudas a:

4º año A, B, C, D y E al profesor ChristopherAndradechristopherandrade@institutoclaret.cl

4º año F a la profesora Patricia Pichumillapatriciapichumilla@institutoclaret.cl

4º año G a la profesora Macarena Canessamacarenacanessa@institutoclaret.cl