SEDENTARISMO una plaga de la edad contemporánea. DEFINICIÓN Carencia de actividad física fuerte...

Preview:

Citation preview

SEDENTARISMOSEDENTARISMO

una plaga de la edad una plaga de la edad contemporáneacontemporánea

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

Carencia de actividad física fuerte como el deporte, lo que por lo general pone al

organismo humano en situación vulnerable ante enfermedades cardíacas y

sociales.

EVITA EL SEDENTARISMO DE OFICINAEVITA EL SEDENTARISMO DE OFICINA

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

• Propensión a la obesidad: una persona sedentaria no quema las grasas consumidas y estas se almacenan en áreas como el abdomen.

(aumenta de volumen)

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

• Debilitamiento óseo: la carencia de actividad física hace que los huesos pierdan fuerza y se debiliten, abriendo el camino para la osteoporosis y osteopenia.

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

• Es muy importante tomar en cuenta la actividad física para poder mantener un cuerpo saludable y sin Hipercolesterolemia

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

Aumento del volumen de grasas en el organismo: implicando también el colesterol, el cual se deposita en las arterias generando disturbios del flujo sanguíneo, conllevando a problemas cardiacos, de la circulación en general.

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

Cansancio inmediato: ante cualquier esfuerzo físico como subir escaleras, caminar, tener relaciones, levantar objetos etc.

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

• Dolores musculares: frecuentemente de espalda.

• Propensión a desgarros musculares: al realizar actividades físicas poco exigentes.

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

Por lo general las personas sedentarias no consideran que lo son y solo se dan cuenta cuando están frente a un médico por una enfermedad que se hubiera podido prevenir con la practica de un deporte regular.

PREVENCIÓNPREVENCIÓNEl sedentario debe saber que tiene que

moverse y que pasar horas y horas frente a un escritorio, libros, ordenadores, reuniones, lecciones, conferencias e incluso viajes, no

son la actividad física que el organismo requiere.

Cambio en las actitudes cotidianas: algunas personas utilizan el coche para ir a la esquina, el elevador para subir o el elevador para subir o bajar al siguiente pisobajar al siguiente piso, dentro de la oficina se desplazan en la silla de ruedas.

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

• Utiliza las ESCALERASESCALERAS

Al piso 3

Al piso 2

2º piso2º piso

3º piso3º piso

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

• Evite elementos nocivos que perjudican el propósito: horas frente a un televisor y con un sándwich en la mano, horas eternas frente a un ordenador y otras cosas similares

ACTIVIDAD FISICAACTIVIDAD FISICA

• Tipo de ejercicio físico, pero con un objetivo perseguido, ya sea por rendimiento, ocio, salud, recreación, etc.

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

• Caminar: es la actividad física más elemental y completa. No se trata de recorrer un par de metros dentro de la casa, sino de ponerse metas: recorrer un kilómetro cada día

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

• La natación: es dicha el deporte más completo, porque pone en acto todos los músculos del organismo.

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

• El ciclismo: sobre todo practicado en equipo, puede resultar un deporte atractivo, además que la bicicleta puede ser un medio de transporte.

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

• Los gimnasios: se han vuelto bastante populares. Algunas personas los ven como vanidad, pero a decir verdad son los lugares más completos para garantizar el ejercicio físico que el organismo requiere.

VENTAJASVENTAJAS• El ejercicio físico y sus ventajas a largo plazo• La actividad física mejora el funcionamiento de muchos

de los órganos: • Piel: La mayor afluencia de sangre hacia la piel le dará a

la persona un aspecto más sano. • Corazón : Un corazón más eficaz mejora la circulación

sanguínea de todo el cuerpo. • Pulmones: Una mayor actividad pulmonar aumenta la

absorción de oxígeno del aire. • Articulaciones: La conservación de la movilidad de las

articulaciones reduce el peligro de dolores articulares y rigidez en la tercera edad.

• Músculos: Una mayor fuerza muscular, en combinación con un mejor aprovechamiento del oxígeno, permite realizar un ejercicio regular durante un período de tiempo más prolongado (mayor resistencia).

Según la O.M.S. la actividad Según la O.M.S. la actividad física regular:física regular:

• Reduce el riesgo de muerte prematura. • Reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardiáca o accidente

cerebrovascular, que representan un tercio de la mortalidad. • Reduce hasta en un 50% el riesgo de padecer enfermedades

cardiovasculares, diabetes tipo II o cáncer de colon. • Contribuye a prevenir la hipertensión arterial, que afecta a un quinto de la

población adulta del mundo. • Contribuye a prevenir la aparición de la osteoporosis, disminuyendo hasta

en un 50% el riesgo de sufrir una fractura de cadera. • Disminuye el riesgo de padecer dolores lumbares y de espalda. • Contribuye al bienestar psicológico, reduce el estrés, la ansiedad, la

depresión, y los sentimientos de soledad • Ayuda a controlar el peso disminuyendo el riesgo de obesidad hasta en un

50%. • Ayuda a desarrollar y mantener sanos los huesos, músculos y

articulaciones.

EVITA LA COMIDA CHATARRAEVITA LA COMIDA CHATARRA

Ya sea al utilizar redes sociales o navegadores, no te olvides de realizar ejercicio físico.

Proponte estos ejercicios cada vez que entres a estas redes.

SAL DEL SEDENTARISMOSAL DEL SEDENTARISMO

• Proponte hacer ejercicio físico 3030 minutos al día 3 veces3 veces por semana.

• Realiza 15 minutos de ejercicio físico mañana y noche tres veces por semana.

¡LUEGO PUEDES IR ¡LUEGO PUEDES IR INCREMENTANDO EL INCREMENTANDO EL TIEMPO Y LOS DIAS!TIEMPO Y LOS DIAS!

CUALQUIER DUDA O SUGERENCIA CUALQUIER DUDA O SUGERENCIA ESCRIBENOS ESCRIBENOS

topico@vivienda.gob.petopico@vivienda.gob.pe

O llame al anexo O llame al anexo

14261426