SEGD

Preview:

Citation preview

SEGD

E

S

O

F

A

G

O

•Es un órgano de 25 cm. de largo

•Desde C6 hasta D10-11

•Cervical: cartílago cricoides hasta quilla esternal

•Torácico: hasta diafragma

•Abdominal: el hiato diafragmático hasta cardias

Estomago

Estomago

• Es un órgano en forma de saco, cerrado en la parte superior por el esfínter esófago gástrico (EEI) y en la inferior por el píloro.

• Tiene dos curvaturas una mayor y una menor

• Se divide de proximal a distal en: fundus, cuerpo y antro pilórico

Duodeno

duodeno

• Es la parte más ancha, más corta y fija de intestino delgado.

• Mide 20-25 cm. de largo (12 dedos)

• Une al estomago con el yeyuno

• Tiene forma de C.

• Se la divide en cuatro:

1º porción o bulbo

•  La segunda porción o descendente: aquí desemboca el colédoco y el conducto pancreático a través de la papila.

• La tercera porción u horizontal, también retroperitonal como la anterior cruza la línea media en el nivel de la tercer vértebra lumbar y continúa próxima a la cabeza del páncreas.

• La cuarta porción discurre transversalmente hasta finalizar a nivel del ligamento de Treitz.

- Fundamentos de la SEGD:

- Estudio del tracto digestivo superior mediante la distensión y tinción de la superficie mucosa con una fina capa de bario

- Contraste simple

- Hacer un examen rápido de tórax previo a la Administración del contraste

SEGDPreparación:-Ayuno absoluto de 8 hs- No fumar - No fármacos, DBT insulino

dependientes (asistir a primera hora y tomar la insulina inmediatamente luego de el estudio momento en que van a comer)

- ELEMENTOS:- Bario- Efervescente- Buscapina

SEGDIndicaciones:-erosiones y ulceras-estenosis-enfermedades inflamatorias (gastritis,

esofagitis, crohn)-tumores-trastornos de la motilidad-malformaciones y/o alteraciones

anatómicas (vólvulo, hernia, etc.)-control postoperatorio (anastomosis)

Esófagos

OAD (Frontal)

OAI

Techo con Lleno completo

Bulbos y marco

CHOULT

Zona de transición entre esófago y vestíbulo

Zona de transición entre mucosa esofágica y gástrica

Anillo de schatzki

normal

SEGD

Factores involucrados en un buen resultado:

- Técnica

- Distensión

- Adherencia del contraste

- Hipotonía

Distensión• La distensión permite ver rigidez de la pared pero se pierde la nodularidad mucosa, b. se ve la

nodularidad pero no la rigidez

Distensión

A. la falta de distensión no permite ver la ulcera, B.con distensión adecuada se hace obvia

Falta de adherencia al contraste• La falta de contraste puede hacer no ver las erosiones de la gastritis

Compresión• La ulcera de curvatura menor se aprecia mucho más fácil luego de la compresión.

Patching• La falta de adherencia al contaste hace que un acumulo de contraste en la pared

posterior simule una ulcera

Municipalidad

Causas de artefactos: • Por bario: alta densidad (estalactita) Floculación Kissing Adherencia en parches• Por cuerpos extraños: burbujas de aire • por superposición o compresión:

estructuras anatómicas normales, calcificaciones.

SEGD

Floculación

EstalactitaA. Estalactita pendiendo de haustra colónica B. 2 estalactitas colgando de un pliegue

en pared anterior

K

I

S

S

I

N

G

BURBUJAS

Estructuras normales

Aorta

Bronquio P. izq.

Estructuras normales

Estructuras normales

Impronta de la vesícula sobre el borde supero externo del bulbo

Impronta del riñón derecho sobre cara posterior del

marco

SEGD

• Patologías más frecuentes:

Lesiones protuidas lesiones deprimidas

Pólipos lesiones inflamatorias tumores ulceras divertículos

Otras

acalasia Reflujo Hernia Espasmo esofágico

Lesiones protuidas

P

O

L

I

P

O

S

Lesiones protuidas

Lesiones protuidas

Lesiones extramucosas

Leiomioma estomago

Lesiones protuidas

Leiomioma esófago

Lesiones protuidasCarcinoma de esófago incipiente o superficial

Lesiones protuidasCarcinoma de esófago avanzado

adenocarcinoma invadiendo estomago en esófago de barret

Ca estómago

Polipoide

Lesiones protuidas

Lesiones protuidas

Ca escirro

Lesiones protuidasCáncer gástrico avanzado

Lesiones protuidas Gastritis aguda

•Pliegues tortuosos

•Ulceras varioliformes o lineales

Hipertrofia de los pliegues

Lesiones protuidas

Lesiones protuidas Gastritis crónica

Adelgazamiento de los pliegues de forma difusa o segmentaria

Fiesta del caballo

Lesiones deprimidas

Ulceras benignas

• Penetración

• Convergencia de los pliegues

• Rodete liso de tejido edematoso

alrededor del cráter (collar ulceroso)

• Línea de Hampton

• Transición gradual entre mucosa normal y tejido inflamatorio de la ulcera

Ulceras benignas

Lesiones deprimidas

Ulceras duodeno

Lesiones deprimidasUlcera esófago , esofagitis por reflujo

Lesiones deprimidasUlcera malignas

•nodularidad del cráter

•separación abrupta entre la mucosa normal y el cráter ulceroso

•Menisco de Carman

•No sobresale del borde gástrico

•No hay convergencia de pliegues

Ausencia de cicatrización

Lesiones deprimidas

Zenker paraesofagico

D IVERT ICULOS

Lesiones deprimidas

Divertículos duodenales

Lesiones deprimidasDivertículo gástrico

Trastornos motilidad

Espasmo Esof. difuso acalasia

Hernia hiatal y vólvulo

FIN