SEGUNDA CIRCULAR - Web viewSEGUNDA CIRCULAR. XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. 2...

Preview:

Citation preview

SEGUNDA CIRCULAR

XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia

2 al 5 de octubre de 2013

ORGANIZA:Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras

Universidad Nacional de Cuyo

El Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, invita a participar de las XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia que se realizarán en la ciudad de Mendoza en octubre del año 2013.

SEDE Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina.

INFORMES Tel. 0054-261-4135000 int. 2226web: http://www.interescuelashistoria.org E-mail: jornadas@interescuelashistoria.org

Departamento de Historia.Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

Ciudad UniversitariaParque General San Martín. (5500)(CC.345) Mendoza, Argentina

1

INFORMACIÓN GENERAL

Se han presentado 131 Mesas temáticas para las XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de

Historia que se adjuntan a esta Circular.

Dada la magnitud adquirida por las Jornadas teniendo en cuenta el número de Mesas temáticas

aprobadas, solicitamos a los Coordinadores se ajusten a los criterios y fechas establecidas en las

circulares a fin de permitir una eficaz organización.

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

Se convoca a la presentación de Resúmenes hasta el 25 de noviembre de 2012 a las 24 horas.

Criterios de presentación

Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras. Deberán contener los

planteos problemáticos del tema a desarrollar. El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12,

interlineado 1,5.

Se admitirá un resumen por persona en forma individual o en co-autoría (máximo dos coautores).

El procedimiento de envío de los resúmemes será a través de la web de las jornadas: http://www.interescuelashistoria.org /mesas /

Una vez enviado el sistema generará automáticamente un mail con el contenido del Resumen a los Coordinadores de la Mesa respectiva.

Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las propuestas de ponencia

por parte de los Coordinadores

Hasta el 15 de febrero de 2013.

PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

2

Hasta el 14 de abril de 2013.

Criterios de presentación de las ponencias

Las ponencias podrán tener un máximo de 40.000 caracteres, en letras times New Roman,

tamaño 12, interlineado 1,5. Las citas a pie de página, interlineado simple, con la misma letra y

en tamaño 10.

Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las ponencias por parte de los

coordinadores

Hasta el 19 de mayo de 2013.

Se establece un mínimo de 10 y un máximo de 20 ponencias por Mesa temática.

LISTADO DE MESAS TEMÁTICAS

Historia Universal: de la Antigüedad al mundo medieval: 12 Mesas

N° Titulo de la mesa Coordinadores

1 Prácticas sociales, rituales y planos discursivos en el Cercano Oriente antiguo

Marta Estela Juárez Arias Rodrigo Cabrera PertusattiYomaha Silvana Lorena, <silvanayomaha@yahoo.com.ar>

2 Las elites en el Cercano Oriente antiguo: perspectivas y reflexiones

Andrea Paula Zingarelli <apzingarelli@yahoo.com.ar>Roxana FLAMMINI Silvia Graciela Crochetti <silvia.crochetti@gmail.com>

3Memoria cultural en el Mundo Antiguo: prácticas sociales de construcción del pasado en las culturas de la Antigüedad oriental y clásica.

Darío Sanchez Vendramini <>Hector Francisco <>Marta Sagristani <marta.sagristani@gmail.com>

4 Ideas Políticas y Cultura en la Grecia AntiguaCristian María del Rosario Espejo de Romarion Juan Pablo Ramis <jpramis@hotmail.com>

5 Formas y ejercicio de la violencia en el mundo antiguo greco-romano

Carlos García Mac Gaw <cgmacgaw@hotmail.com>Paiaro, Diego Gonzalo diegopaiaro@hotmail.com

3

N° Titulo de la mesa Coordinadores

6Tensiones, conflictos y crisis en las sociedades del mundo antiguo

Campagno, Marcelo <marcelo.campagno@fulbrightmail.org>Di Bennardis, Cristina

7

Tradición, tensión, decadencia, renovación, cambios y permanencias de la cosmovisión helénica, romana y tardo-antigua a partir de la interpretación de los modelos simbólicos y discursivos, propios del marco espacial Mediterráneo

Graciela Gómez Aso <g_gomezaso@yahoo.com.ar>Viviana Boch de Boldrini

8Poder y construcción de la autoridad en el judaísmo y el cristianismo entre la Antigüedad Clásica y la Alta Edad Media

Esteban Leopoldo Noce Mariano Agustín Splendido Rodrigo Laham Cohen <r_lahamcohen@hotmail.com>

9 Dispositivos de poder y relaciones sociales en la Edad Media

Alejandro Morin <alemorin@fibertel.com.ar>Eleonora Dell’Elicine

10 Poder político y reproducción material en la Edad Media

Corina Luchía <corinaluchia@gmail.com>Octavio Colombo

11 Pensar y Hacer en la Edad MediaLucero María Cristina <lucero_cristina@hotmail.com>Luis M. Rojas Donat

12 La historiografía medieval: tradiciones y tendencias

Mariel Perez <perez_mariel@yahoo.com.ar>Sabrina Soledad Orlowski

Historia Universal: de la Modernidad al mundo contemporáneo: 14 Mesas

N° Titulo de la mesa Coordinadores

13 Política, cultura y familia en la etapa moderna

Carzolio, María Inés <micarzolio@fibertel.com.ar>Griselda Tarragó María Luz González Mezquita

14 Monarquía, Corte y Reinos. El sistema político del Antiguo Régimen (s. XIV al XVIII)

Andrea Navarro Nieva Ocampo, Guillermo <guillermohis@yahoo.es>Rubén González Cuerva

15 Modernidad clásica europea (siglos XV a XVII): cambios, rupturas y continuidades culturales

Juan Pablo BUBELLO Nora SFORZA Silvina Paula Vidal silvidal76@gmail.com

16 FERNANDEZ, Sandra

4

N° Titulo de la mesa CoordinadoresLiteratura de viajes y representación de la alteridad. El descubrimiento del Otro en la narrativa, el arte y la política de la Modernidad (Siglos XV-XX)

FIGUEROA, Marcelo Fabián PAREDES, Rogelio Claudio <rcparedes@fibertel.com.ar >

17 La violencia colectiva radical y su representación: textos e imágenes en el Viejo Mundo

Federico Guillermo Lorenz José Emilio Burucúa Nicolás Kwiatkowski <nkiako@unsam.edu.ar>

18

Recuperando el dinamismo histórico contemporáneo de los pueblos de origen africano y asiático: estudio de casos y aproximaciones teóricas (s.XX-XXI)

Alcira Trincheri Luciana Laura Contarino Sparta <llcontarinosparta@hotmail.com>

19 Estado, empresas y desarrollo económico en el siglo XX

Banzato Guillermo Jáuregui Anibal <jaureg@sinectis.com.ar>Russo Cintia

20Comunismos e internacionalismos. Enfoques, problemas y perspectivas en los estudios sobre la cultura política comunista en el siglo XX.

García Luciano Nicolás <lucianonicolasgarcia@gmail.com>Petra, Adriana Saborido Mercedes

21 Estudios de Rusia y de Europa Central y OrientalClaudio Ingerflom Martín Baña <martinbana@yahoo.com.ar>Tomás Várnagy

22La influencia del franquismo en los proyectos de desarrollo en América Latina. Un modelo político y económico de exportación

Ferraris Salas, Maria Carolina <carofer05@yahoo.com>María José Henríquez Uzal

23 “… y el resto del mundo”

Marcela Isabel Lucci Mariano Eloy Rodríguez Otero Martínez Nespral, Fernando Luis <fmnespral@gmail.com>

24 Incidencia de Estados Unidos de América en el mundo contemporáneo (1898-2012)

Graciela Elvira Iuorno Nigra Fabio <fabio.nigra@speedy.com.ar>

25Las derechas en el siglo XX. Actores, ideas, prácticas y redes transnacionales en(tre) América y Europa

Ernesto Bohoslavsky <ebohos@gmail.com>Maria Celina Fares Olga Echeverria

26

Los jóvenes como sujeto y objeto de la historia en perspectiva comparada: Europa y América en el siglo XX. Aproximaciones teóricas e historiográficas

Jorge Sgrazzutti <jorge.sgrazzutti@gmail.com >Sandra Souto Kustrín <sandra.souto@cchs.csic.es>

Historia Americana : 34 Mesas

N° Titulo de la mesa Coordinadores27 Sociedades indígenas y sistemas de dominación Castro Olañeta, Isabel

5

N° Titulo de la mesa Coordinadoresdesde una perspectiva etnohistórica. Desde el Tawantinsuyu hasta la crisis del sistema colonial español

<isabelcastrox@gmail.com>PRESTA, Ana María

28 La Compañía de Jesús en la América colonialArtur Barcelos Carlos D. Paz Eduardo S. Neumann

29 La Visita como fuente para la Historia colonial (Siglos XVI y XVII)

González Navarro, Constanza M. <constanzagn70@yahoo.com.ar>María Laura Salinas

30 El proceso emancipatorio en Nuestra América: enlanzando presentes.

Adriana Pons Adriana Rodriguez Guevara, Gustavo Carlos <guevarapons@arnet.com.ar>

31

Instituciones, actores sociales y sociedad corporativa. El Río de la Plata en la transición de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX

Aguirrezabala MARCELA <maraguirrezabala@bvconline.com.ar>KRASELSKY Javier

32Insituciones y prácticas religiosas en Iberoamérica: cambios y continuidades entre 1750 y 1850

María Elena Barral <mebarral@yahoo.com>Roberto Di Stefano Valentina Ayrolo

33Guerra y faccionalismo político en Hispanoamérica. De la Independencia a la consolidación del Estado-Nación, 1810-1880

Alejandro Rabinovich Zubizarreta, Ignacio <ignzubizarreta@gmail.com>

34Hacer política: formas de acción colectiva y movilización popular en Latinoamérica, siglos XVIII y XIX

Di Meglio, Gabriel <gabrieldimeglio@gmail.com>Gustavo Paz Sergio Serulnikov

35Economía y lucha de clases en los orígenes de los Estados nacionales en América Latina (siglos XVIII-XIX)

Cristian Funes Emilio Fabián Harari <harari@live.com.ar>

36Cultura Jurídica y Praxis Institucional: entre el orden colonial y las nuevas repúblicas, siglos XVIII a XX

Alejandro Agüero <aleaguero@hotmail.com>Eduardo Alberto Zimmermann <>Marta Lorente Sariñena

37Mercado de entretenimientos y cultura urbana en Latinoamérica, siglos XIX- XX. Aportes desde la historia social

Carolina González Velasco <carolinagonzalez.velasco@gmail.com>Cristiana Schettini <crischettini@gmail.com>

38Políticas indígenas, articulaciones estatales y subjetividades en el Cono Sur: siglos XIX a XXI.

Escolar Diego <>Lenton Diana Isabel <dianalenton@gmail.com>

39 Religión, poder, territorio y representaciones en Iberoamérica

Josefina Schenke María Andrea Nicoletti

40 Las dinámicas relacionales del poder en la historia latinoamericana. Lazos, vínculos y redes sociales, ss. XVIII-XX

Andrea Reguera Leandro DI GRESIA <leandrodigresia@yahoo.com.ar>Miguel Ângelo SILVA DA COSTA

6

N° Titulo de la mesa Coordinadores<miguel.costa@unoesc.edu.br>

41 Historia del transporte y la movilidad en el Cono Sur, 1850-2000

Melina Piglia <pigliamelina@gmail.com>Rodrigo Andrés Booth Pinochet Tomás Errázuriz

42Las publicaciones periódicas en América Latina y su recepción en el campo social y político

Alejandra Evelia de Arce <aledearce@gmail.com >Aranda, María Marcela <marcela.aranda06@gmail.com>Fabio Aberaldo Moraga Valle

43

Instituciones policiales y sistemas penitenciarios en América Latina: enfoque histórico-jurídico y aproximaciones desde la Historia Social (siglos XIX-XX)

Cesano, José Daniel <danielcesano@gmail.com>Liliana Beatriz Chaves OSVALDO BARRENECHE

44

Saber y producción en las agroindustrias regionales de Latinoamérica: investigación, educación y difusión de conocimientos, 1880-2010

Adrián Ascolani Florencia Rodriguez Vázquez <frodriguezv@mendoza-conicet.gov.ar>Talía V. Gutiérrez

45Las estadísticas americanas: lenguajes técnicos, herramientas de medición, conceptos, instituciones y precursores (s. XVIII-s. XXI)

González Bollo, Hernán Gustavo <hgbollo@gmail.com>Jean-Pierre Beaud

46Representaciones y realidades sobre la educación de pueblos originarios en América Latina (siglos XVII al XX)

Enrique Normando Cruz <profecruz@yahoo.com.ar>Lisandro Hormaeche <profesorhormaeche@gmail.com>

47

Historia de las relaciones internacionales, de los proyectos de integración regional y de la política exterior de los países de América Latina desde las revoluciones de independencia hasta la actualidad

Alejandro Simonoff <asimonoff2000@yahoo.com.ar.>Julián Kan <kanjulian76@yahoo.com.ar>Leandro Morgenfeld <leandromorgenfeld@hotmail.com>

48Estado, obras públicas y cuerpos técnicos: infraestructuras urbanas y territoriales en América Latina (1890-1940)

Anahi Ballent <anahi.ballent@gmail.com>Gruschetsky Valeria <valeriaana@gmail.com>

49 Anarquismo y cultura en América Latina, 1890-1940.

Luciana Anapios <anapiosluciana@gmail.com>Martín Albornoz

50Estructuras socioeconómicas de América Latina: acciones colectivas, organizaciones y movimientos sociales (1970-2010)

Mario Gustavo Parrón Norberto Osvaldo Ferreras Paula Fernandez Hellmund <fernandezpaula81@gmail.com>

51Formas de reconstrucción del pasado reciente. Historia y Memoria de las dictaduras en Argentina y el Cono Sur

Patricia Flier <pflier@hotmail.com>Patricia Funes <patfunes@gmail.com>Scatizza Pablo <pscatizza@gmail.com>

52 El modelo extractivo exportador. Fundamentos teóricos, casos recientes y controversias

Grigera, Juan <juan@grigera.com.ar>Machado Aráoz, Horacio Onofrio, Sergio

7

N° Titulo de la mesa Coordinadores

53Latinoamérica y el fenómeno migratorio: entre el ayer y el hoy, entre el exilio y la migración reciente

Carolina Mera Florencia Jensen Gimena Perret <gimenaperret@hotmail.com>

54Itinerarios del pensamiento económico latinoamericano durante el siglo XX: debates y prácticas

Juan Carlos Odisio <juanodisio@conicet.gov.ar>Paola Chenillo Alazraki

55La historia intelectual y de la cultura en clave transnacional: aproximaciones teóricas y estudios de caso (América Latina, s. XX)

Alejandro Dujovne <aledujovne@gmail.com>Martín Bergel

56La región andina. Conflictos sociales, procesos socio-económicos, cultura e identidad (Siglos XX y XXI)

Juan Luis Hernández <jlhernandez50@yahoo.com.ar>Marisa Gabriela Armida <marisaarmida@hotmail.com>

57 La clase obrera en América Latina: estrategias, experiencias y formas de abordaje

Iñigo Carrera Nicolás Pérez Alvarez Gonzalo Gabriel <gperezalvarez@gmail.com>

58 Orden, conflicto y violencia en América Latina en el siglo XX

Giodano Verónica <veronicagiordano@fibertel.com.ar>IGOR ALEXIS GOICOVIC DONOSO LORENA SOLER

59

Formas de resistencia a las dictaduras de seguridad en el Cono Sur y el combate por los DDHH: actores, repertorios y abordajes, Segunda mitad S XX

Azconegui, Maria Cecilia Rubén Isidoro Kotler <rubenko742000@yahoo.com.ar >Solis Ana Carol <acarolsolis@yahoo.com.ar>

60Latinoamérica y sus desterrados en el siglo XX: nuevas preguntas y nuevas fuentes en la historiografía del exilio

Pablo Yankelevich Silvina Jensen <sjensen@criba.edu.ar>Soledad Lastra <>

Historia Argentina: 39 Mesas

N° Titulo de la mesa Coordinadores

61 Historia conceptual. Problemas y estudios de caso

Elías Palti <eliaspalti@gmail.com>Gabriel Entin <entin@ehess.fr >

62 Políticas sociales en Argentina y en América Latina en el siglo XX

Carolina Biernat <cbiernat@yahoo.com>Karina Ramacciotti

63 Historias de las Comunidades Gitanas en Argentina y América Latina

Bel Rolando <bel9193@hotmail.com>Marisa Malvestitti <mmalvestitti@unrn.edu.ar>

64 Catolicismo y cultura política en Argentina y América latina contemporáneas

Marta Rosa Borin <mrborin@gmail.com>Scirica Elena Carmen <elenascirica@yahoo.com.ar>

8

N° Titulo de la mesa Coordinadores

65

Compromiso político, militancia y movilización social de las juventudes en la Argentina y América Latina entre los años \\\'60 y la actualidad

Andrea Bonvillani <abonvillani@gmail.com>Melina Vázquez <vazquezmelina@hotmail.com>Pablo Vommaro <pvommaro@gmail.com>

66Intelectuales, Universidad y ámbitos científicos ante procesos democratizadores. Argentina y América Latina en el siglo XX.

Gustavo Vallejo <ograciano@unq.edu.ar>Marisa Miranda Osvaldo Graciano

67 Historia de la Justicia en el Río de la Plata y América Latina (Ss. XVIII-XX)

Barriera, Darío Gabriel <dariobarriera@hotmail.com>Palacio, Juan Manuel <jpalacio@unsam.edu.ar>

68 Saberes de estado, burocracias y administración pública: un siglo de construcción estatal

Claudia Daniel <claudiadaniel@gmail.com>Jimena Caravaca Mariano Plotkin

69

Las izquierdas argentinas y en el Cono Sur en los años sesenta y setenta. Estudios de caso y problemas teórico-metodológicos de su abordaje histórico

Cernadas, Jorge <jcernada@ungs.edu.ar>Marchesi, Aldo <aldomarchesi70@gmail.com>Tortti, María Cristina <mctortti@way.com.ar>

70Cultura política –lenguajes, conceptos y representaciones- en el Río de la Plata, 1776-1850.

Gallo, Klaus <kgallo@utdt.edu>Goldman, Noemí <nlgoldman@yahoo.com.ar>Ternavasio, Marcela <marcelaternavasio@gmail.com>

71El espacio rioplatense, entre las reformas borbónicas y la configuración de los estados provinciales (1750-1850): problemas y debates.

Eugenia A. Néspolo Eugenia Molina <eramolina@hotmail.com>Gabriela Tío Vallejo

72 Repensando la década de 1850 en Buenos Aires, las provincias y la nación

Alejandro Eujanián <aceujanian@unr.net.ar>Fabio Wasserman <fwasserm@filo.uba.ar>Flavia Macias <FLAMAC00@GMAIL.COM>

73 Autores y Obras en la Cultura e Identidad de la Argentina finisecular

Clavel María Susana <susanaclavel@hotmail.com>Ferraro Liliana Juana <ferraroliliana@hotmail.com>

74 Proyectos culturales y anarquismo en Argentina, 1890-1920

Armando Minguzzi Carina Peraldi <cperaldi@hotmail.com>Fernanda de la Rosa <f3delarosai@yahoo.com.ar>

75 Instituciones policiales, legales y penales en Argentina (siglos XIX y XX)

Carrizo, Gabriel <gabo.carrizo@gmail.com>Moroni, Marisa

76Los usos del pasado en la Argentina: producción historiográfica y debates colectivos acerca de la historia nacional (1850-2010)

Alejandro Cattaruzza <manuelcattaruzza@arnet.com.ar>Andrés Bisso

77 Diversidad y pluralismo religioso en la historia argentina.

Catón Eduardo Carini Fabián Claudio Flores

9

N° Titulo de la mesa Coordinadores<licfcflores@hotmail.com>Paula Seiguer <pseiguer@yahoo.com.ar>

78Arte y política en Argentina: producción, circulación y sentido político de las imágenes (s. XIX y XX)

Belej Cecilia <ceciliabelej@gmail.com>Isabel Plante <isabelplante@gmail.com>Paula Hrycyk <phrycyk@gmail.com>

79 Historia de la izquierda en la Argentina: política, sociedad e ideas (1880-1960)

Camarero, Hernán <hercamarero@gmail.com>Carlos M. Herrera <Carlos.Herrera@u-cergy.fr>

80Anarquismo, en el cruce de la Historia y la Literatura. Doctrina y praxis anarquistas en la Argentina, 1890-1930

Balerdi Juan Carlos <jubalerdi@yahoo.com.ar>Pablo Ansolabehere

81 Los germano-parlantes y la Argentina: política, cultura y sociedad.

Friedmann, Germán Claus <gerfriedmann@yahoo.com.ar>Hans Knoll <ahknoll@yahoo.de>

82 El agro argentino en el siglo XX: desarrollo, conflictos y extranjerización

Fernando Gabriel Romero Wimer <fernandogromero@gmail.com>Volkind Pablo <pvolkind@hotmail.com>

83Política, partidos y actores sociales en los escenarios provinciales y regionales en la Argentina del siglo XX.

Alicia María Servetto <aliciaservetto@gmail.com>Francisco Camino Vela <fcaminovela@gmail.com>Rubén Correa < rubencorrea2005@yahoo.com.ar>

84Transformaciones agrarias en perspectiva regional. Tierra, productores, Estado y mercado. Argentina, siglos XX y XXI.

Graciela Blanco <graciela.blanco47@gmail.com.ar>Lázzaro Silvia B. <slazzaro@isis.unlp.edu.ar>Mónica Blanco <blancounicen@yahoo.com.ar>

85 Catolicismo, sociedad y política en la Argentina del siglo XX

Diego Alejandro Mauro <diegomauro@conicet.gov.ar>Mariano Fabris <marianofabris76@gmail.com >Miranda Lida <lidamirand@gmail.com>

86 Relaciones entre oficialismo y oposición en las provincias argentinas (1912-2001)

Cesar Tcach <cesartcach@gmail.com>DARIO MACOR

87 Dimensiones de la vida política en la Argentina, 1900-1945. Ciudadanía y nación

Castro, Martín Omar Ferrás, Graciela Tato, María Inés <minestato@gmail.com>

88 Política y cultura en la Argentina (1900-1955)González Alemán Marianne <marianne.gonzalez@netcourrier.com>MARTÍNEZ Ilana

10

N° Titulo de la mesa Coordinadores

89

Historia social y económica del Capital y el Trabajo en la Argentina (1930-1976): la evolución de los procesos de trabajo y la organicidad obrera.

Nieto, Agustín <nieto_agustin@yahoo.com>Santa Cruz, Claudia <csantacruz12@yahoo.com.ar>

90 El peronismo político y la política durante el peronismo (1943-1955)

Aelo, Oscar Humberto <oscar.aelo@yahoo.com.ar>Barry, Carolina Prol, María Mercedes <mprol@unr.edu.ar>

91Conflicto social y subjetividad política durante el primer peronismo: experiencias a ras del suelo

Garzón Rogé, Mariana <mariana.garzon.roge@gmail.com>Quiroga, Nicolás Francisco <nfquirog@gmail.com>Santos Lepera, Lucía luciasantoslepera@gmail.com

92 Estado, política y sociedad en una Argentina en crisis (1955-1983)

Mazzei Daniel Horacio Schneider Alejandro Miguel <aschneider98@yahoo.com.ar>

93La historia política en la Argentina reciente. Entre el retorno del peronismo y la crisis del dos mil uno (1973/2001)

Marcela Ferrari Mario Arias Bucciarelli <ariasbucciarelli@gmail.com>Marìa Virginia Mellado

94

Conflicto y cambio social en la Argentina reciente: de los años ‘60 a la actualidad. Conflictividad social y experiencias obreras y populares.

Alicia Rojo <aliciarojo@hotmail.com>Christian Castillo <chcastillo2002@yahoo.com.ar >Pablo Bonavena

95Luchas sociales en la historia argentina reciente: experiencias, debates y representaciones

Aiziczon, Fernando <feraizic@gmail.com>José Daniel Benclowicz <jd.benclowicz@gmail.com>

96 Orden, conflicto, y violencia en Argentina Pablo Ponza <pabloponza@yahoo.es>mariana tello

97La violencia extrema y el terrorismo de Estado argentino: problemas, enfoques, conceptos, historia e historiografía

Héctor Marteau <hmarteau@ gmail.com>Mario Ranalletti <ranalletti@gmail.com>

98Lucha armada y violencia política en la Argentina. Entre la memoria pública y la investigación histórica

Cristina Viano Esteban Campos <ejcampos@arnet.com.ar>Julieta Bartoletti

99

Reconstrucción de la memoria histórica de las Universidades Nacionales. Archivos y Centros de Documentación universitarios, experiencias y proyectos en marcha.

Laura Mariana Casareto <lcasareto@perio.unlp.edu.ar >Marcela Cabrera <marbecab@hotmail.com>Samanta Casareto <samantacasareto@gmail.com>

Debates historiográficos, cuestiones metodológicas y nuevas perspectivas: 21 Mesas

11

N° Titulo de la mesa Coordinadores

100 Archivos e Historia

Ceva Mariela <mceva@coopenetlujan.com.ar>Nazar Mariana <mariananazar@gmail.com>Pak Linares Andrés <andyreso@yahoo.com.ar >

101Colecciones, coleccionistas y museos en la conformación de campos disciplinares en la Argentina

Alejandra Pupio <mapupio@uns.edu.ar>María Elida Blasco <eliblasco@yahoo.com.ar>Talia Bermejo

102 Historia Oral y subjetividad: investigaciones y cuestiones metodológicas

Galante Miguel <miggalante@yahoo.com.ar>Mónica Gatica Robson Laverdi

103 Historia / Periodismo / Comunicación. ¿Interdisciplina? Problemáticas en discusión.

Díaz César Luis <tatodiaz60@gmail.com>Ángel Manuel Ortiz Marín

104 Historia Reciente y Cine El registro audiovisual como pre-texto histórico

Eduardo Jakubowicz <eduardojakubowicz@gmail.com>Laura Radetich Oscar Edelstein <oscaredelstein@gmail.com>

105 Historia y Cine: Imaginando Nación, Identidad y Mitos

Marzorati, Zulema Tal, Tzvi <tal.tzvi@gmail.com>

106 Prácticas corporales, cultura física y nación, 1890-1940

Reggiani, Andrés Horacio <areggiani@utdt.edu>Schargrodsky, Pablo Ariel <pas@unq.edu.ar>

107 Historia ambiental: sociedad y naturaleza en perspectiva histórica

CLAUDIA ANDREA GOTTA Facundo Damián Martín García <fdmartingarcia@gmail.com >José María Mendes <josemariamendes@elbolson.com>

108 Historia de la CartografiaMalena Mazzitelli Mastricchio <malenamastricchio@gmail.com>Teresa Zweifel

109Antropología e Historia de las Relaciones Interétnicas: Racismo, Etnicidades, Economía en América (S. XVIII-XXI)

Blanco, Fernando Luis <fernandolblanco@gmail.com>Valverde, Sebastian <sebavalverde@yahoo.com.ar>

110 De esclavizados a afrodescendientes: un largo recorrido hasta el presente.

Florencia Guzmán <florenciaguzman@yahoo.com.ar>Lea Geler

12

N° Titulo de la mesa CoordinadoresMarta Maffia

111

Por un diálogo ininterrumpido. Problemas, perspectivas y debates en torno a la práctica teórica en Historia y al vínculo entre Teoría social e Historiografía.

Damián López <damianlopez@gmail.com>Federico Martín Miliddi <fede262@yahoo.com.ar>

112La formación histórica de las clases medias: avances empíricos y discusiones teórico-metodológicas

Adamovsky, Ezequiel <>Garguin, Enrique <egarguin2002@yahoo.com.ar>

113Las migraciones y los exilios europeos en el largo plazo: problemas metodológicos y procesos históricos

De Cristóforis, Nadia <ndecristoforis@yahoo.com.ar>Fernández, Alejandro Frid, Carina

114Identidades culturales en la Argentina contemporánea. Miradas históricas, espaciales y desde la sociedad comunicacional.

Arduino, Eugenia <arduinoeugenia@gmail.com>Guillermo Tella <arq@guillermotella.com>Patricia Faure patri_faure@yahoo.com.ar

115 Historia, medios y Sociedad. Argentina desde fines del siglo XIX hasta la actualidad

Ana Lía Rey <anyrey@gmail.com>Claudia Roman <laudiaroman@hotmail.com>Laura Juárez <juarezlauras@yahoo.com.ar>

116La cultura visual como problema histórico: una reflexión sobre representaciones y producción de imágenes. Argentina - siglo XIX

Maria Lia Munilla Lacasa <liamunilla@yahoo.com.ar>Sandra Szir <sandraszir23@gmail.com>

117 Visones del Futuro: Las Culturas Políticas en acción (ss. XVIII-XX)

Carmen García <carmen.garcia.garcia@uam.es>Marta Bonaudo

118Culturas locales: figuras, circuitos e intercambios Flavia Fiorucci <ffiorucc@yahoo.com>

Paula Laguarda <plaguarda@yahoo.com.ar>

119 La escritura de la historia en espacios regionales: contextos, argumentos y vínculos intelectuales.

Brezzo, Liliana Quiñonez, María Gabriela <magaqui4@gmail.com>

120La historia en perspectiva Mudrovcic María Inés

<mmudrovcic@gmail.com>Susasa Debattista <sdebatti@gmail.com>

Género, familia y sociedad: 6 Mesas

N° Titulo de la mesa Coordinadores121 Familias, mujeres, relaciones sociales y bienes

culturales, (S. XV-XX)Andreucci, Bibiana <bandreucci@hotmail.com>Fernández, Rosa <riferna @hum.unne.edu. ar>

13

N° Titulo de la mesa CoordinadoresLagunas, Cecilia <cecilialagunas@gmail.com>

122Mujeres en los archivos: el problema de las fuentes para el abordaje de la historia de mujeres

Paula Caldo Yolanda de Paz Trueba <yolidepaz@gmail.com>

123 Las fuentes de la historia desde el género poscolonial/ decolonial

Graciela Hernández Hilda Beatriz Garrido <bettinabia@gmail.com>

124 Género, derechos y ciudanía: tras las huellas de lo justo. América Latina, Siglos XIX y XX

Andrea Andújar Valobra Adriana María <indivalobra@gmail.com>

125

Presencias, experiencias y agencia política. El género en la Historia Reciente

D´Antonio Débora <deboradantonio@hotmail.com>Grammático Karin

126

Género y educación en Iberoamérica, siglos XX y XXI.

Coudannes Aguirre Mariela <macoudan@fhuc.unl.edu.ar>López Celia Gladys <celialopez50@yahoo.com.ar>

Mesas de la temática Enseñanza de la Historia y políticas educativas: 5 Mesas

N° Titulo de la mesa Coordinadores

127

Los actores y sus prácticas en la Historia argentina y americana (Siglos XVII-XIX): Historia, Historiografía y enseñanza de la Historia

Laura del Valle <laucris@bvconline.com.ar>Poggi, Marta Mercedes <martampoggi@yahoo.com.ar>

128 Visiones sobre la historia escolar y la cultura contemporánea

Ariel Denkberg <arieldenkberg@gmail.com>Marisa Massone <marisamassone@hotmail.com>Silvia Finocchio

129Enseñanza, formación docente y divulgación histórica: nuevos temas, problemas, sujetos y formas de hacer historia

María Paula González Valeria Morras de Amézola, Gonzalo <gonzalodeamezola@gmail.com>

130 La enseñanza de la historia en los contextos actuales: temas, problemas y desafíos

Cerdá, Marìa Celeste <mcelestec@hotmail.com>CudmaniI, Ana Marìa <anacudmani@hotmail.com>Jara, Miguel Angel <apehun@gmail.com>

131Historia de las relaciones entre los funcionarios estatales, los docentes y las políticas educativas.

Gudelevicius, Mariana <mariana_gudelevicius@yahoo.com.ar>Laura Graciela Rodríguez

14

Recommended