Segunda guerra mundial

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

El mundo entre un conflicto bélico

Segunda Guerra Mundial

Causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

-Tratado de Versalles.-La Gran Depresión.-Invasión a Polonia.

-Plan Marshall.-Surgimiento de la ONU.

Principales líderes políticos

-Adolf Hitler-Benito Mussolini-Joseph Stalin

Índice

Fases de la Guerra

-(1939-1940) Pacto de Acero. Pacto Ribbentrop-Mólotov Inicio de la Guerra: Guerra relámpago.

-Campaña al norte de África

-(1941-1942) Operación BarbarrojaAtaque a Pearl Harbour. Batalla de Midway

-(1943-1944) Conferencia de Teherán. Desembarco de Normandía: Operación Overlord.

-(1945) Suicidio de Adolf Hitler. Bomba de Hiroshima y Nagasaki. Rendición de Japón. Fin de la Guerra.

Aspectos importantes

-Holocausto-Campos Gulags-Colombia en la Guerra

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas gran parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: las Potencias del Eje y los Aliados.

Tras seis años de dura lucha, el 14 de agosto de 1945, se declara el final de la guerra con la victoria de los Aliados ocurrida tras la caída de los regímenes de Adolf Hitler en Alemania, Benito Mussolini en Italia y Hideki Tojo en Japón.

¿En qué consistió?

Adolf Hitler

Principales líderes políticos

Nació el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn, Austria y murió el 30 de abril de 1945 en Berlín. Fue un militar, político, ideólogo y estadista alemán de origen austríaco que estableció un régimen nacionalsocialista en el que recibió el título de Reichskanzler (canciller imperial) y Führer (líder). 

Como jefe del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei o NSDAP), dirigió el gobierno del país de 1933 a 1945. 

Joseph Stalin

(1878–1953) Nació en Gery Georgia, hijo de un zapatero, primero seminarista; comenzó su actividad revolucionaria en 1898 y fue deportado varias veces, director de Pravda en 1917, comisario del pueblo, después de la revolución de octubre y luego secretario general del Partido Comunista.

Stalin gobernó la Unión Soviética de forma tiránica desde los años treinta hasta su muerte, implantando el régimen más totalitario que haya existido jamás; pero también hay que atribuirle a él la realización del proyecto socioeconómico comunista en Rusia, la extensión de su modelo a otros países vecinos y la conversión de la URSS en una gran potencia.

Benito Mussolini

(1883-1945) Fue un militar y político italiano. Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente. Escapó gracias a la ayuda de la Alemania Nazi, y recibió el cargo de presidente de la República Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945, y posteriormente muerte por ejecución. Durante su mandato estableció un régimen cuyas características fueron el nacionalismo, el militarismo y la lucha contra el liberalismo y contra el comunismo, combinadas con la estricta censura y la propaganda estatal.Su gobierno en Italia fue de 1922 – 1943

Benito Mussolini durante su conferencia ante el pueblo italiano

Ejército italiano fascista durante la Segunda Guerra Mundial

División de Alianzas militares

Aliados

Potencias del Eje

Gran Bretaña

Francia

Estados Unidos

URSS

Alemania

Italia

Japón

Hideki Tojo(1884-1948) Adolf Hitler

(1889-1945)

Benito Mussolini(1883-1945)

Winston Churchill(1874-1965)

Franklin D. Roosevelt

(1882-1945)

Joseph Stalin(1878-1953)

Pacto de Acero

Pactos militares alemanes

Oficialmente denominado como Pacto de Amistad y Alianza entre Alemania e Italia, fue un acuerdo político-militar firmado el 22 de mayo de 1939 en Berlín, entre los Ministros de Relaciones Exteriores de estos países.

Pacto de Ribbentrop-Mólotov

Firma del pacto. Mólotov está a punto de firmar. Ribbentrop está detrás de él, con los ojos cerrados y con Stalin a su izquierda.

Causas de la Guerra

Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso “fin” al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados.

Multitud reuniéndose en la intersección de Wall Street con Broad Street, al enterarse de la quiebra de la bolsa en 1929.

Invasión a Polonia (1939)

Francia

Alemania

URSS

La Batalla de Francia en el marco de la Segunda Guerra Mundial, inició tras el ataque de la Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas) sobre el territorio de Francia y de los Países Bajos el 10 de mayo de 1940, y acabó con la capitulación del gobierno francés el 25 de junio de ese mismo año.

Batalla de Francia (1940)

Coches alemanes desfilando por los campos elíseos.

El 25 de junio Hitler se reunió con varios altos oficiales de Francia, quienes solicitaron un armisticio.

El acuerdo estipulaba que Alemania ocuparía 2/3 partes de Francia y establecía dimensiones ridículas para el ejército, cuando los franceses se quejaron ante la dureza de las condiciones, los alemanes dejaron claro que no cederían, bajo ninguna circunstancia, en ningún punto. Finalmente el armisticio fue firmado y acabó la guerra en Francia. La porción no ocupada fue controlada por un gobierno colaboracionista conocido como la Francia de Vichy, cuyo Primer Ministro fue el Mariscal Philippe Pétain.

Francia de Vichy o Régimen de Vichy es el

nombre con que informalmente se conoce al régimen instaurado en parte del territorio francés y en la totalidad de sus colonias tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

Francia de Vichy

Campaña en África del Norte

Soldados alemanes utilizan obuses (piezas de artillería) capturados al enemigo. La falta de suministros frustró en muchas ocasiones las

ofensivas de ambos bandos.

Las tropas italianas, aunque numerosas en número, estaban constituidas inicialmente en 1940 por una mayoría de coloniales líbicos. Como estos spahis montados en camello, que obviamente no pudieron resistir el ataque de los blindados británicos.

Fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Esta operación abrió el Frente Oriental, que se convirtió en el teatro de operaciones más grande de la guerra, escenario de las batallas más grandes y brutales del conflicto en Europa. Esta operación estaba planeada como un avance fulminante que aplastaría al ejército rojo antes de que llegara el invierno.

Operación Barbarroja (1941-1942)

Tropas blindadas alemanas avanzando en Rusia

Fue una ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor, Hawái, en la mañana del 7 de diciembre de 1941.

El ataque conmocionó profundamente al pueblo estadounidense y llevó directamente a la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

Ataque a Pearl Harbour

Base naval de Pearl Harbor (intacta hasta el momento) el 30 de octubre de 1941.

Fotografía de Pearl Harbor tomada desde un avión japonés al comienzo del ataque. Se ve la explosión de un torpedo en

el USS Oklahoma.

El USS Arizona (BB-39) durante el ataque.

El acorazado USS California hundiéndose.

Explosión de la santabárbara del destructor USS Shaw.

El USS West Virginia (gravemente dañado), el USS Tennessee (dañado) y el USS Arizona(hundido).

El puerto hawaiano tras el ataque. Son visibles los acorazados dañados, los hundidos y los abundantes restos

de combustible vertidos al agua.

Fue un conflicto aeronaval librado entre los días 4 y 7 de junio de 1942 en el teatro del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. En ella, las fuerzas aeronavales estadounidenses detuvieron el intento japonés de invadir el atolón de Midway, donde los primeros tenían una base militar.

Batalla de Midway

Conferencia de Teherán

Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Joseph Stalin en la Conferencia de Teherán.

La desembarco de Normandía

El desembarco, denominado en clave Operación Neptuno1 como parte de la Operación Overlord, fue ejecutado por las fuerzas aliadas

en la II Guerra Mundial.

Tropas estadounidenses a punto de desembarcar en la

playa.

Linchamiento de Mussolini, suicidio de Hitler y Bombardeo a Japón

La ejecución se realizó el 28 de abril de 1945; según la versión oficial, Mussolini fue fusilado, junto a Clara Petacci, en Giulino di Mezzegra, cerca de Dongo.Los cadáveres fueron trasladados en la tarde del mismo 28 de abril en un camión a Milán, en el trayecto no se permitió a nadie acercarse a los cuerpos y éstos fueron dejados el día 29 en la Plaza Loreto de esa ciudad. Allí fueron sometidos a toda clase de ultrajes por la muchedumbre. El servicio de policía compuesto por partisanos y bomberos, colgó luego los cadáveres cabeza abajo en una gasolinera de la plaza

Muerte de Benito Mussolini

Los cuerpos de Mussolini y Clara Petacci en la morgue de Milán. El cadáver de Mussolini fue desfigurado a golpes a tal extremo que su rostro resultó casi irreconocible, algo menos ocurrió con

Petacci.

Hitler renunció a intentar huir de Berlín y se suicidó con un tiro de pistola y, al mismo tiempo, ingiriendo una cápsula de cianuro en su Führerbunker, a 15 m de profundidad en el subsuelo del edificio de la Cancillería en Berlín, junto a su reciente esposa Eva Braun y rodeado de unos pocos incondicionales como Joseph Goebbels, el 30 de abril de 1945, cuando el Ejército Rojo, dirigido por el mariscal Georgi Zhúkov, tomaba Berlín y se encontraba a menos de 300 metros del búnker.

Suicidio de Adolf Hitler

Portada del diario militar norteamericano The Stars and Stripes, con la noticia de la muerte de Hitler, 3

de mayo de 1945.

Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes1 6 de agosto de 1945,2 seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.

Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki

Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional frente a los «Aliados», haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón concluyó la Guerra del Pacífico y por tanto, la Segunda Guerra Mundial.

El ministro de exteriores japonés Mamoru Shigemitsu firma el Acta Rendición de Japón a bordo del USS Missouri, mientras el general Richard K. Sutherland observa el 2 de septiembre de 1945.

Nube de hongo sobre Hiroshima despu

és de haber soltado la

bomba Little Boy.

La nube de hongo creada

por la bomba Fat Man como

resultado de la explosión

nuclear sobre Nagasaki.

Consecuencias de la Guerra

En el marco político de final de la guerra nace la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Uno de los primeros pasos que hicieron posible esta organización fue la Declaración de los Aliados, firmada el 12 de junio de 1941 en Londres, por los representantes de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, la Unión Sudafricana y el Reino Unido y los gobiernos en el exilio de Bélgica, Checoslovaquia, Grecia, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Polonia y Yugoslavia, y del general Gaulle de Francia.

Creación de la ONU

Bandera de la Organización de las Naciones Unidas

Sus principales objetivos son:

Mantener la paz y seguridad internacionales.Prevenir la guerra.

Desarrollar relaciones de amistad entre las naciones. 

Conseguir la cooperación internacional.

Promover el progreso social y mejorar el nivel de vida. 

Fue el plan más importante de Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, que a la vez estaba destinado a contener un posible avance del comunismo. La iniciativa recibió el nombre del Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, y fue diseñada principalmente por el Departamento de Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan.

El Plan Marshall

El Presidente Truman firmando el Plan Marshall.

La ayuda de Estados Unidos a Europa (1948-1952)

El Holocausto judío

El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático, buro- cráticamente organizado y aus- piciado por el Estado de aproxi- madamente 6 millones de judíos por parte del régimen nazi y sus colaboradores. "Holocausto" es una palabra de origen griego que significa "sacrificio por fuego". Los nazis, que llegaron al poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una "raza superior" y que los judíos, considerados "inferiores", eran una amenaza extranjera para la llamada comunidad racial alemana.

Campos rusos de castigo y trabajos forzados (Gulags)

La palabra Gulag hace referencia al sistema soviético de trabajos forzados: Campos de trabajo, de castigo, de criminales y políticos, de mujeres y de niños.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la población del Gulag descendió bruscamente, debido a la liberación de cientos de miles de prisioneros que fueron reclutados y enviados directamente a las líneas del frente (con frecuencia en batallones de presos, que fueron enviados a las batallas más peligrosas y experimentaron unas tremendas tasas de bajas) y a un excesivo incremento de la mortalidad en 1942–1943.

El Gulag llegó a tener aproximadamente 18 millones de prisioneros.

Murieron 1.606.748 prisioneros.

Colombia en la Guerra

El país comenzó formalmente su participación en la II Guerra Mundial, luego de los ataques que se presentaban por parte de los Nazis, quienes consumieron con submarinos zonas cercanas al Canal de Panamá.

La política de Colombia durante la Segunda Guerra Mundial, fue generalmente neutral, aunque siempre mantuvo más simpatía con la ideología de los Aliados.

El T-6 Texan fue la primera aeronave de segunda generación adquirida por la Fuerza Aérea

Colombiana durante la Segunda Guerra Mundial, y entró en servicio en 1940.

Primera plana, 1943, EL TIEMPO: “Estado de beligerancia con Alemania en respuesta colombiana a las agresiones germanas”

El 27 de noviembre de 1943, Colombia declaró el «estado de beligerancia», contra Alemania, luego de que los nazis produjeran en el Mar Caribe, el hundimiento de tres buques colombianos a 50 millas al noroeste de la isla de San Andrés.