SEGUNDA UNIDAD: UII. EL EFECTO DE LA … · EL EFECTO DE LA DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA...

Preview:

Citation preview

SEGUNDA UNIDAD:�UII. EL EFECTO DE LA

DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA SALUD HUMANA

1)  Generalidades 2)  Contaminación del Suelo y Salud Humana 3)  Contaminación del Aire y Salud Humana 4)  Contaminación del Agua y Salud Humana 5)  Amenazas a la Biodiversidad y Salud Humana 6)  Cambio Climático y Salud Humana 7)  Conclusiones

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Conocer los principales efectos de la degradación y cambios del medio ambiente en la salud humana. 2) Ilustrar la relación entre la ecología y la salud.

GENERALIDADES

Degradación del �Medio Ambiente

•  Principalmente debido a la contaminación del suelo, aire y agua.

•  Contaminación que afecta los seres vivos, a diferentes escalas, magnificándose y expandiendose.

•  La degradación de los espacios vivos reduce los bienes y servicios que ofrecen.

•  Los cambios climáticos actúan en un sistema fragilizado, disminuyendo su resiliencia.

Contaminación Toda alteración ambiental negativa, que ocurre cuando se modifica la calidad o cantidad de los componentes ambientales, al grado de romper la resiliencia (capacidad del sistema a enfrentar el deterioro de las funciones ambientales), causando impactos negativos directos o indirectos en los ecosistemas y sus poblaciones.

Caracterización de la Contaminación

•  Origen

•  Naturaleza

•  Efectos

•  Interacción

•  Persistencia

Antrópico o Natural

Físico, Químico, Biológico, Cultural Tóxicos, Pa, Carcintógenosogénicos, Teratogénicos y Mixtos

Sinérgico, Aditivo, Antagónico No Degradables, Degradables

D i s m i n u i r s u concentración.

En el Ambiente…

Transformarse por vía química o biológica.

Bioconcentración, Bioacumulación y Bioamplificación.

DILUCIÓN

TRANSFORMACIÓN

PROCESOS BIOLÓGICOS

SEDIMENTACIÓN Deposito en el fondo del agua.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y SALUD

Fuentes

Efectos

Tipos de Contaminantes

Sustancias Causas Efectos Residuos sólidos D o m é s t i c o s o

industriales Efectos nocivos en ecosistemas y salud humana. Agroquímicos Agropecuaria

Elementos radioactivos Centrales nucleares Metales pesados M i n e r í a , o t r a s

contaminaciones

Salud Humana

CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y SALUD

Fuentes y Efectos

Tipos de Contaminantes Sustancias Causas Efectos

Dióxido de Carbono: CO2 Mas del 60% es debido a los medios de transporte.

Intensifica e l e fecto de invernadero.

Dióxido de Azufre: SO2 El 75% proviene de las c e n t r a l e s t é r m i c a s , combustión de carbón y calefacciones domésticas.

Uno de los causantes de la lluvia ácida.

Óxido de Nitrógeno: NOx

La mitad se debe a centrales térmicas y calefacciones, y en un 40% se debe al transporte.

Uno de los causantes de la lluvia ácida.

Hidrocarburos (Benzopireno y otros)

Más del 50% es debido a los medios de transporte.

Algunos de ellos, como el b e n z o p i r e n o s o n cancerígenos.

Macropartículas 25% se debe a la industria siderúrgica y cementera,30% se debe a centrales térmicas y calefacciones.

Se depositan en aguas y suelos, donde son absorbidas por los seres vivos. Muy p e l i g r o s a s p o r s u a l t a toxicidad.

Clorofluorocarbonos: CFC P r e s e n t e s e n s p r ay s y frigoríferos.

Provocan el agujero de O3, lo que puede aumentar el cáncer en la piel.

Niveles de Contaminación Contaminantes Concentraciones Tiempo de exposición

Monóxido de Carbono (CO)

100 mg/m3 15 minutos 60 mg/m3 30 minutos 30 mg/m3 60 minutos 10 mg/m3 8 horas

Ozono (O3) 120 mg/m3 8 horas Dióxido de Nitrógeno

(NO2) 200 µg/m3 60 minutos

40 µg/m3 1 año Dióxido de Azufre

(SO2) 500 µg/m3 10 minutos 125 µg/m3 24 horas

50 µg/m3 1 año Partículas en suspensión

180 µg/m3 24 horas

Salud Humana

Caso del Tabaco

CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SALUD

Fuentes

Efectos

Calidad del Agua •  Indicadores: –  Oxígeno disuelto –  Temperatura –  pH –  Conductividad –  Materia oxidable –  Gérmenes coliformes –  Amoníaco –  Salinidad –  Sustancias químicas: detergentes, plaguicidas,

metales, etc.

Tipos de Contaminantes Tipo Ejemplo Causa

Biológico M i c r o o r g a n i s m o s p a t ó g e n o s ( v i r u s , bacterias y hongos) y l o s p a r á s i t o s ( p r o t o z o o s y helmintos).

Desechos domésticos, d e g r a d a c i ó n d e l ambiente.

Químicos Hidrocarburos, fenoles, p l a g u i c i d a s , detergentes y metales pesados.

Industrias, petroleras, transportes, desechos d o m é s t i c o s y agroindustriales.

Físicos Calor Centrales nucleares.

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD Y SALUD

HUMANA

Servicios Ecosistémicos

Crisis del Holoceno •  La actual tasa de extinción es de 100 a 1000

veces el promedio natural en la evolución.

•  Datos alarmantes: –  70 % de arrecifes de coral amenazados o

destruidos –  17,291/47,677 especies arrecifales amenazadas –  79/5,490 especies de mamíferos extinctos –  1,895/6,285 especies de anfibios amenazados

Efectos en Sinergia

CAMBIO CLIMÁTICO

Causas •  A lo largo de los últimos 50 años, las actividades

humanas, y en particular la combustión de combustibles fósiles, han liberado cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero suficientes para afectar al clima mundial.

•  La concentración atmosférica de dióxido de carbono, gas que atrapa más calor en las capas bajas de la atmósfera, ha aumentado en más de un 30% desde los tiempos anteriores a la revolución industrial.

Riesgos •  Los consiguientes cambios del clima mundial

conllevan una serie de riesgos para la salud, tales como el aumento de la mortalidad por las temperaturas extremadamente elevadas o el cambio de la distribución de las enfermedades infecciosas.

Eventos Extremos •  Fenómenos meteorológicos extremos:

grandes lluvias, inundaciones o huracanes ponen en peligro la salud y destruyen propiedades y medios de subsistencia.

•  En la última década del siglo XX, los desastres naturales relacionados con las condiciones meteorológicas produjeron aproximadamente 600,000 muertes en todo el mundo, el 95% de ellas en países pobres.

Variaciones Meteorológicas •  El estrés térmico o un frío extremo pueden

provocar el aumento de la mortalidad por enfermedades cardiacas y respiratorias.

•  Unos estudios recientes parecen asociar las temperaturas récord alcanzadas en el verano de 2003 en Europa Occidental, con las 70.000 muertes más en el mismo periodo de años anteriores.

Aumento de Temperaturas •  El aumento de la temperatura global

modifica los niveles y la distribución estacional de partículas aéreas naturales (por ejemplo, el polen) y pueden provocar el asma.

•  Hay aproximadamente 300 millones de personas con asma y se teme que el alza en la temperatura eleve el número de personas con dicha enfermedad.

Elevación del Nivel del Mar •  La elevación del nivel del mar, aumenta el

riesgo de inundación de las costas y podría causar desplazamientos de población.

•  Además de producir directamente lesiones y muertes, las inundaciones pueden aumentar el riesgo de infecciones transmitidas por el agua y por vectores.

Variabilidad de Precipitaciones

•  La escasez de agua afecta ya a un 40% de la población mundial.

•  Aumento de las enfermedades diarreicas (causa de la muerte de 2,2 millones de personas cada año), de tracoma (una infección ocular que puede producir ceguera) y otras enfermedades.

Contaminación del Agua •  La escasez obliga a las personas a

transportar el agua desde lugares alejados y a almacenarla en sus casas.

•  E s t o p u e d e a u m e n t a r e l r i e s g o d e c o n t a m i n a c i ó n d e l a g u a y d e l a s consiguientes enfermedades, además de servir de criadero de mosquitos que son vectores de enfermedades debilitantes como el paludismo o el dengue.

Escasez de Comida •  Se prevé que el aumento de la temperatura del

p l a n e t a y d e l a v a r i a b i l i d a d d e l a s precipitaciones reduzca las cosechas en muchas regiones tropicales en desarrollo donde la seguridad alimentaria ya es un problema.

•  La malnutrición es la causa de millones de muertes anuales, tanto por la falta de nutrientes suficientes para mantener la vida como por el aumento de la vulnerabilidad a enfermedades respiratorias y enfermedades infecciosas como el paludismo o la diarrea.

Vectores •  Las condiciones climáticas influyen en las

enfermedades transmitidas por el agua y por vectores como los mosquitos.

•  La diarrea, el paludismo y la malnutrición proteinocalórica produjeron más 3 millones de muertes en 2004, de las cuales más de un tercio se registraron en África.

Reducir Emisiones •  Uso del transporte público y de los medios de

desplazamiento activos (la marcha o la bicicleta) como alternativa a los vehículos privados podría reducir las emisiones de dióxido de carbono y mejorar la salud pública.

•  Además de reducir las lesiones relacionadas con

el tránsito, también reduciría la contaminación del aire y las enfermedades respiratorias y cardiovasculares asociadas. El aumento de la actividad física, puede reducir las tasas generales de mortalidad.

CONCLUSIONES SALUD AMBIENTAL

DATOS IMPORTANTES (OMS) •  Si el medio ambiente fuera más saludable,

cada año se podrían evitar hasta 13 millones de defunciones.

•  Cada año se podría salvar la vida a cuatro millones de menores de cinco años previniendo riesgos ambientales como el agua insalubre y la contaminación del aire.

DATOS IMPORTANTES (OMS) •  En los países menos adelantados, un tercio

de las muertes y las enfermedades se deben directamente a causas ambientales.

•  E n e s t o s p a í s e s , l a s p r i n c i p a l e s enfermedades de origen medioambiental son las enfermedades diarreicas, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, los traumatismos involuntarios y la malaria.

DATOS IMPORTANTES (OMS) •  En los países desarrollados, un medio

ambiente más saludable permitiría reducir la incidencia de cánceres, enfermedades cardiovasculares, asma, infecciones de las vías respiratorias inferiores, enfermedades osteomusculares, lesiones por accidentes de tránsito, intoxicaciones y ahogamientos.

DATOS IMPORTANTES (OMS) •  Un a g r a n p a r t e d e e s a s m u e r t e s ,

enfermedades y discapacidades podrían evitarse mediante intervenciones bien f o c a l i z a d a s c o m o e l f o m e n t o d e l almacenamiento seguro del agua doméstica, una mayor higiene y la utilización de combustibles más limpios y seguros.