Seguridad del Paciente en Cuidados...

Preview:

Citation preview

Seguridad del Paciente en Cuidados IntensivosAutor: González-Eiris Delgado, CarlosCENTRO: Unidad de Cuidados Intensivos UGCCCYU del Hospital General HH. UU. Virgen del Rocío.- Sevilla

Resultados

Introducción

Método

Bibliografía

1. http://www.msssi.gob.es/2. Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía/Estrategia para la Seguridad del Paciente 2011-2014 3.http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/programasdeacreditacion/

Los programas de acreditación han sidoherramientas metodológicas muy válidas paramejorar la seguridad del paciente:el manual de estándares de Certificación deUnidades de Gestión Clínica relacionados con laseguridad del pacientelos manuales de acreditación de competenciasdel Médico/a Intensivista y de Cuidados Críticosy del Enfermera/o de Atención Hospitalaria:Hospitalización y Cuidados Especiales,incorporan la seguridad del paciente (3)

A nivel nacional el Plan de Calidad para el SNS del MSPSI con la ESTRATEGIA 8.- MEJORAR LA SEGURIDAD DELOS PACIENTES ATENDIDOS EN LOS CENTROS SANITARIOS del SNS

Certificación Avanzado con

70% Nivel l

Certificación Experto con 70%

Nivel l más el 70% Nivel ll

Certificación Excelente 60%

Nivel l más el 70% Nivel ll más el 80% Nivel lll

En Andalucía: Plan de Calidad,Estrategia de Seguridad delpaciente, etc. (2)

•SAS/ACSA• UGCCCYU

Programas deAcreditación

• (ME 5 1_06)• (Me 1 21_02.1)• (Me 1 23_02.1)

MANUALES

•Estándares•Buenas prácticas

SEGURIDAD DEL

PACIENTE

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA

UGCCCYU

La seguridad clínica es un reto para todos los profesionales en la UGCCCYU, y dentro de ella; en la UCI más todavía porsu complejidad para mantener un óptimo nivel asistencial.El proceso de Acreditación Profesional es una herramienta de mejora continua que promueve el desarrollo profesional alos tres niveles existentes.

Y a nivel local en la UGCCCYU: Plan decalidad, Acuerdos de gestión 2011/12/13,etc.

La seguridad en la atención sanitaria es uno de los componentes esenciales de la calidad asistencial y además underecho de las personas.Mejorar la seguridad de los pacientes es el objetivo general, tanto para ellos y familiares como para l@s profesionales.(1)

Nivel autonómico

Nivel asistencial

MEDICACIÓN

VÍA AÉREA /T.O.T.

RETIRADA CATÉTER, SONDA

NEUMONÍA TARDÍA

EVENTOS ADVERSOS 2012sistemas de

notificación de incidentes

Estandarización

Protocolos Tratamientos

Medidas Preventivas

Bacteriemia Zero

Neumonía Zero

Identificación de riesgos

AMFE Mapa de riesgos

Certificación en Calidad Avanzada2010/100 de la

UGCCYU en 2012>15% Profesionales

acreditados

Datos relacionados con los eventos adversos y acciones demejora o barreras de seguridad para reducir los mismos

La enfermería tiene un papel clave en la prevención de lasinfecciones relacionadas con la atención sanitaria

Identificar inequívocamente al paciente

•Difusión y realización de buenas prácticas

Evaluación del cumplimiento de las medidas de prevención

•Uso responsable y seguro de medicamentos

formación en seguridad de pacientes y gestión de riesgos

Las listas de comprobación es una barrera de seguridad eficaz Conclusiones

Recommended