Seguridad en Instalaciones Electricas

Preview:

DESCRIPTION

Introducción a equipos de seguridad en instalaciones eléctricas

Citation preview

INTRODUCCION A EQUIPOS DE SEGURIDAD

EN INSTALACIONES ELECTRICAS

.

LA ELECTRICIDAD ES UN ENERGETICO NOBLE QUE PERMITE MULTIPLES APLICACIONES,PERO EN EL PROCESO DE GENERACION,TRANSPORTE,DISTRIBUCION Y USO FINAL SE REQUIEREN PROCEDIMIENTOS Y EQUIPAMIENTOS QUE GARANTICEN LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y DE LOS BIENES.

La primera acción para mitigar el riesgo en las instalaciones electricas es la actitud de las personas:

Actitud hacia el riesgo. Actitud frente a la seguridad propia y de los demás. Actitud hacia los procedimientos de diseño, montaje,

mantenimiento y operación:

seguir paso a paso los requerimientos del diseño y de las normas de seguridad. Actitud hacia el cumplimiento de normas técnicas.

Las normas técnicas procuran garantizar el mínimo riesgo de accidentes, regulando las condiciones de diseño, construcción y mantenimiento de los sistemas eléctricos:

IEC- International Electrotechnical Commission. UL- Underwriters Laboratories. ANSI- American National Standards Institute.

Su campo de aplicación comprende:

Instalaciones nuevas. Ampliaciones. Remodelaciones.

Y sus requerimientos cubren a:

Ingenieros. Tecnólogos. Técnicos. Productos.

DESARROLLO DE UN PROYECTO ELECTRICO:

Diseño.

Construcción.

Certificación.

Puesta en marcha.

La seguridad eléctrica se garantiza desde el diseño mismo de la instalación, asegurando el cumplimiento de requisitos técnicos contenidos en normativas nacionales e internacionales por ejemplo:

IEC 61936 – Requisitos para instalaciones electricas MT. IEC 60947 – Equipos de protección en baja tensión. IEC 60439 – Tableros de baja tensión. IEC 61643 – Protección contra sobretensiones transitorias. Entre otras...

Certificación de productos.

Los productos de mayor utilización deben cumplir los requisitos del reglamento que les sean de aplicación y demostrarlo a través del certificado de producto.

ELEMENTOS DE PROTECCION

son para protección de instalaciones eléctricas, esos van desde equipos muy sencillos como son los tubos corrugados. Limitan el paso de corriente hacia los

lugares no deseados y así evitar cortos circuitos.

Reducen el riesgo contra los usuarios.

Sirven para interrumpir el paso de la corriente cuando se detecta un falla dentro del circuito eléctrico.

Interruptores:Un interruptor es un dispositivo diseñado para abrir o cerrar un circuito eléctrico por el cual está circulando una corriente. 

AISLANTE: Es el material que

separa el conductor del exterior, esto permite que no se energice la carcasa de los equipos y así evitar cortos circuitos.

Los aislantes mas comunes son los polímeros termoplásticos ( PVC,PE)

FUSIBLE: Es un cilindro con un conductor calibrado para soportar el paso de una intensidad determinada.

INTERRUPTOR MAGNETO TERMICO: Abre el circuito en caso de consumos excesivos provocados por cortos circuitos o sobretensiones.

INTERRUPTOR DIFERENCIAL:Se basa en la comparación de la corriente que entra y la que sale del circuito.

INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA: Abre el circuito cuando detecta un consumo elevado al contratado.

INTEGRANTES RUBEN SANTIAGOMIGUEL BALTAZAR

POR SU ATENCION, GRACIAS.