Seleccione usted pantalla

Preview:

DESCRIPTION

Reportaje sobre los nuevos formatos y los nuevos dispositivos audiovisuales realizado para el especial 2 Aniversario del diario ADN.

Citation preview

Estéticas Miércoles 5 demarzo de 200856 Dna

CINETECNOLOGÍA

! Películas en el móvil, vi-deojuegos en la sala de ciney como inspiraciónde filmes,YouTubes en la televisión,marketing que se reproduceen la web... El futuro del au-diovisual aparece en un pre-sente marcado por la proli-feracióndepantallas eneldíaa día del usuario y por la in-jerencia entre los diferentesformatos como un virus im-posible de detener.La cultura digital y la faci-

lidad con la que multiplicacontenidos está transfor-mando lasherramientasy losdiscursos del cine, del audio-visual. A la infinidad de cá-maras de vídeo, se suma laagilización de la tecnologíapara móvil, cuyas capturascirculanaúnmásrápidamen-teentre losconsumidoresquecualquierextractograbadoencámaras HD (o fotográficas)y subido a YouTube: tan sólohayquemarcarelnúmeropa-ra ir distribuyendo materialcomo una red sin fin.

EL CINE ‘CÁPSULA’Nada como el audiovisual enel teléfono móvil para ejem-plificar la esencia de nuestracultura snack: rápido, corto,pequeño e instantáneo.Losproductos son,debido

a la propia naturaleza de suformato, cápsulasdecinequetanto miran a las gamberra-dasde los amigos (y en segúnqué casos algomás que gam-berradas herederas del peorsentidodelhumordeJackass,de MTV), como a experi-mentos más marginales. Es,por ejemplo, el caso del pro-

Elcinenohadejadodemostrarlasdiversascarasdelapesadilladelavancetecnológico: deizquierdaaderecha, ‘Videodrome’, ‘Poltergeist’, ‘REC’, ‘Monstruoso’y‘Eldiariodelosmuertos’.ARCHIVO

Seleccione ustedpantalla

!Expectaciónnofaltaanteeldesembarcotelevisivoycine-matográfico en las pantallasde los teléfonos celulares.Tampoco la tecnología parahacer crecer el fenómeno dela llamadacuartapantalla: elaño pasado la Comisión Eu-ropea respaldaba el sistemaDVB-H (Digital VideoBroadcasting-Handheld),de-sarrollado por Nokia, comoestándarúnicoeuropeoparala televisiónpormóvil.Varios son los países que

seoponena laobligatoriedaddeestesistema(existencincoestándares diferentes de di-fusión de televisión en elmó-

vil), entre ellosEspaña.Dehe-cho, la falta de regulación va aprovocar que la implantaciónde este servicio se demore co-momínimodosañosenhacer-serealidadennuestropaís.Ha-bráqueesperarqueel apagónanalógico sea un hecho y laTDTestédeltodoconsolidada.

‘CORTOS’ E INDEPENDIENTESEn cualquier caso, el optimis-mo por la emergencia de lacuartapantallaespalpable.Enel pasadoMobileWorld Con-gress (MWC) de Barcelona,Robert Redford ejercía de gu-rútecnológicoyprofetizabacó-mosería el cine enelmóvil: en

Una tecnología a punto

‘GreenPorno’,deIsabellaRosellini,esunodelos ‘cortos’paramóvildeSundance.ARCHIVO

corto, realizado demodo in-dependienteyconsumido in-dividualmente. Unas carac-terísticasquealejanelaudio-visual de los cánoneshabituales,pueseslógicoquenadie aguante hora ymediapegadoalapantalladelmóvil.En el marco del MWC,

Redford apoyó la nuevapropuesta de su SundanceChannel y que se presentacomo una de las líneas a se-guir enmateria de conteni-dos: la serie de cortosGreenPorno, de Isabella Rosselli-ni, en los que la actriz re-trata el curiosouniverso se-xual de los insectos.

Laproliferacióndeformatosylasmúltiplesinjerenciasentreellosmarcanelfuturodelaudiovisual

yecto La Mano que Mira dePunto deVista, en el FestivalInternacional de Cine Docu-mental de Navarra, dondeparticipabancineastascomoLluís Escartín o críticos, co-mo Gonzalo de Lucas.

MIEDOAL ‘SCREEN’Si a principios de los añosochenta, la trilogíaPoltergeisto Videodrome de David Cro-nenberg funcionaban comocatarsis ante la neurosis delavance tecnológico ymediá-tico, televisivo más bien, eneste nuevo siglo XXI, la pe-sadilla y el horror sevivenendirecto a través de realityshows y se comparten en losblogs y las webs 2.0.Jaume Balagueró y Paco

Plaza jamás hubieran podidorealizar [REC] si antes no hu-biesen rodado OperaciónTriunfo. La película, ambosejercicios de la vida en direc-to y sus consecuencias. El ve-teranoGergeA. Romero inci-deenlacapacidadvíricadelasnuevas tecnologías ensunue-vo trabajo de zombis, que sedebeestrenarestaprimavera,El diario de losmuertos, mien-trasqueMonstruosoesquizáelmás ilustrativo ejemplo, has-ta ahora, de la conversión demúltiples pantallas enun solaobra:móvil,cámarasdevídeoymarketingviralparavivirunaexperiencia atronadora.Está claro que las nuevas

pantallas han acabado conel sedentarismo de las salasde cine y la televisión. Aho-ra es el espectador quiendecide y quien, en muchasocasiones, crea e interac-ciona con esos contenidosque desea ver y de los quedesea ser protagonista.

! Sucedió en su momentocon el VHS y el Betamax.Tras cincoaños enguerra, fi-nalmente eneneroel sistemaBlu ray se impuso en la bata-lla por el futuro de la repro-ducción audiovisual.Toshiba se adelantó en

2003 en patentar el nombreHDDVD(HighDensityDigitalVersatileDisc)ylogróelapoyodeWarner, Microsoft e Intel.Porsuparte,SonyyPhilipslan-zaronelBlurayconaliadosco-mo la Fox, Apple, Panasonic yPlaystation 3, que por defectotraía instalado este sistema.El golpe decisivo lo dio Ti-

meWarneraprincipiosdeañoalanunciarqueabandonabaelHD-DVDparaadaptarsealBluray.EnseguidalesiguióMicro-soft. Al Rayo azul se le hanabiertolaspuertasdelarepro-duccióndealtadefinición.Fal-ta que los usuarios apuestenpor el enésimo cambio tecno-lógico.Yeconómico.

Bluray,elnuevo‘homevideo’.

El final de laguerra entreBlu rayyHDDVD

PaulaA.RuizADN

Recommended