semana 6 · semana 6. s.vi Dibujo tipográfico digital. s.vi Existen dos tipos de representación...

Preview:

Citation preview

s.vi

semana 6

s.vi

Dibujo tipográfico digital

s.vi

Existen dos tipos de representación digital: la pixelar y la vectorial.

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

Pero en definitiva nunca vemos (en pantalla o impresa)

una representación puramente vectorial

s.vi

s.vi

El dibujo tipográfico vectorial,realizado de forma correcta,asegura un comportamiento

digital adecuado.

s.vi

Hinting

s.vi

bitmaps / post script

hint = instrucciones codificadasactivar o desactivar ciertos píxeles para

mejorar la visualización en pantalla

s.vi

La codificación

s.vi

a b c d e f g h i j k l m n ño p q r s t u v w x y z

s.vi

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zA B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

á é í ó ú Á É Í Ó Ú á é í ó ú

s.vi

Una tipografía de texto puede necesitar un par de cientos de glifos.

Si fuera el caso del trabajo matemático habría que agregar unos cientos más.

s.vi

Se calcula que serían necesariosunos 200.000 glifos para representar

todas las escrituras.

s.vi

ASCII

Código Estandar Americanopara Intercambio de Información

7 bit (27) = 128 glifos

no tiene ñ.Es un código ampliamente utilizado

s.vi

ASCII 2

Código Estandar Americano para Inter-cambio de Información

8 bit (28) = 256 glifos

Si tiene ñ.Es el código más ampliamente utilizado y para el que se desarrollan

la mayoría de las fuentes tipográficas

s.vi

ISO

Oficina internacionalpara la estandarización

ISO 8859

ISO 8859-1 Latin 1

2, 3, 4, 5 // 6, 7, 8... (no latinos)

s.viISO/IEC 10646

Universal Muti-OctetoCoded Character Set

Conjunto de CaracteresUniversales Multiple-Octet

16 bits / 31 bits*

UCS-2 USC-4

s.vi

UNICODEISO 8859-1 (compatible ASCII) + ISO/IEC

Se está procesando continuamente

s.vi

Accesibilidad

s.vi

Formatos digitales

s.vi

Postcript tipo 1True Type

Multiple MasterOpen Type

etc.

s.vi

Postscript tipo 1(Adobe)

dependen del lenguaje de la impresoratienen 3 partes

1- fuentes de pantalla2- fuentes de impresión

3- métricas

s.vi

True TypeApple / Microsoft

archivo únicoel so es quien rasteriza los vectores

Antes de imprimirse se convierten a lenguaje postcript

s.vi

Multiple MasterSe basa en Post Script

Mediante la definición de ‘ejes’el diseñador y el usuario pueden realizar muchs variantes de peso.

s.vi

Open TypeAdobe / Microsoft

basada en Unicode de 16 bits(65.000 glifos)

versalitas, números antiguos, ligaduras, variación de cuerpos, etc.

Funcionan en Mac y en pc.

s.vi

René Descartes

s.vi

René Descartes (1596-1650)

s.vi

s.vi

Geometría cartesiana (analítica)

s.vi

s.vi

Geometría analítica

s.vi

Las rectas, curvas y figuras se represen-tan mediante expresiones numéricas

para ello se utilizan un par de ejes (x-y)mediante el uso de coordenadas en estos ejes se pueden describir las figuras geométricas

s.vi

s.vi

Pierre Bézier

s.vi

Pierre Bézier (1910-1999)

s.vi

s.vi

Curvas bézier

s.vi

s.vi

Son la expresión visual de los valores geométricos de las curvas.

Al unir dos puntos definidos en x-y mediante una línea curva surgen los elementos clave de las curvas bézier: los 4 puntos de una curva cúbica.

s.vi

s.vi

PostScript

s.vi

La versión actual de ps fue creada por John Warnock (fundador de Adobe)

El lenguaje ps utilizageometría analítica y curvas bézier

En lenguaje ps primero se ubican los puntos (mediante x-y) y después se dibuja*

En ps se toman en cuenta estos puntos para generar figuras que serán llenadas*

s.vi

Hay dos tipos de puntos

Los puntos de origen(nodos) [analítica]

Los puntos de descripción de curva(manejadores) [bézier]

s.vi

La descripción del lenguaje ps(impresoras)

los puntos de las curvas bézier, los píxeles(monitores, escáners), etc.

se apoyan en sistemas de coordenadas cartesianas (ortogonalidad).

s.vi

Ortogonalidad

s.vi

Para el dibujo tipográfico,la descripción más eficiente*

de una forma curva es aquella realizada mediante un patrón de ubicación

ortogonal de los nodos.

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

Situaciones especiales

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

s.vi

Nodos

s.vi

Hay tres tipos de nodo

recto - rectorecto - curvocurvo - curvo

s.vi

Manejadores

s.vi

recto - recto(sin manejadores)

recto - curvo(un manejador del lado curvo)

curvo - curvo(dos manejadores)

Recommended