SEMANA DE LA MUJER TRABAJADORA€¦ · el control de varones y mujeres a recursos económicos,...

Preview:

Citation preview

La Plata10 de marzo 2016FCAyF - UNLP

SEMANA DE LA MUJER TRABAJADORA

Bienvenida y Apertura

Relevamiento de expectativas.

Introducción

Discusión en taller

Plenario

Conclusiones.

Discutir en grupo ¿Cómo ves la situación de las mujeres de esta Facultad? ¿Qué

cambios ocurrieron desde que ingresaste? ¿A qué pensás que se deben?

Naturaleza

Cultura

Sexo

Género

Mujer

Pobreza

Sexo

Es una categoría de análisis social, transversal y aplicable a las relaciones de poder entre mujeres y

varones que se construyen histórica y culturalmente

Sexo

Identidad Sexual

Identidad de género

Rol de Género

Relaciones de Género

La división sexual del trabajoSe generó sobre dos principios:

1) El principio de separación supone que las tareas domésticas y de cuidados son asignadas a las mujeres (especio privado/doméstico) y las tareas productivas (espacio público, de trabajo remunerado) son asignadas a los varones.

2) El principio de jerarquía implica que las tareas realizadas por varones tienen una mayor valoración social (e incluso económica) que aquellas realizadas por mujeres.

Este modo de organizar el mundo del trabajo colocó a los varones en relación

directa con

el manejo de los recursos.

Asimismo, desconoció el aporte de las mujeres en los hogares y en actividades

secundarias, y tornó invisible su rol como protagonistas en actividades

económicas, políticas, productivas y sociales.

Trabajo Reproductivo

Cuidado de los menores, de las personas

mayores y enfermas

Tareas del hogar: Lavar, planchar, cocinar,

limpiar

FEMENINO

Trabajo Productivo

Trabajo Remunerado, Mercado, Consumo,

Dinero, Poder.

MASCULINO

VISIBLE

INVISIBLE

C

O

N

S

T

R

U

C

C

I

O

N

S

O

C

I

A

L

D

I

V

I

S

I

O

N

S

E

X

U

A

L

D

E

L

T

R

A

B

A

J

O

Estereotipo

Imagen mental muy simplificada, que es

compartida dentro de grupos o entidades

sociales y contribuyen a la creación y/o

mantenimiento de ideologías que explica y

justifican diversas acciones sociales,

además de preservar un sistema de

valores.

Estereotipo de

Género

Reflejan las creencias populares sobre

las actividades, roles y rasgos

característicos atribuidos y que

distinguen a las mujeres de los hombres,

es decir que sus conductas se organizan en función del género

Reforzando estereotipos

Reforzando estereotipos

Rompiendo estereotipos

Rompiendo estereotipos

Algunos datos

TOTAL MUJERES VARONES

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0

10

20

30

40

50

60

70

80

VARONES MUJERES TOTAL

PORCENTAJE DE INVESTIGADORES

CATEGORIA Y SEXO

2006

58

52

47

34

22

42

48

53

66

78

ASISTENTE ADJUNTO INDEPENDIETE PRINCIPAL SUPERIOR

MUJERES HOMBRES

PORCENTAJE DE INVESTIGADORES

CATEGORIA Y SEXO

2010

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

2007 2013

Varones

Mujeres

Porcentaje de investigadores

por categoría y sexo

2013

43

47

53

6463

57

53

47

3637

0

10

20

30

40

50

60

70

Asistente Adjunto Independiente Principal Superior

VARONES

MUJERES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Varones Mujeres

Casados

Solteros

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Resultados definitivos de la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo.

La encuesta fue implementada como módulo de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) durante el tercer trimestre de 2013

Brecha de

Género

Existen brechas de género, porque existen

desigualdades tanto en el acceso como en

el control de varones y mujeres a recursos

económicos, tecnológicos, culturales,

laborales, políticos y simbólicos, entre

otros.

Igualad de

Género

Distribución justa de los recursos y

poder que circulan en la sociedad entre

varones y mujeres. Igualdad de

oportunidades, así como de la satisfacción de las necesidades.

Trabajo Reproductivo

Cuidado de los menores, de las personas

mayores y enfermas

Tareas del hogar: Lavar, planchar, cocinar,

limpiar

FEMENINO

Trabajo Productivo

Trabajo Remunerado, Mercado, Consumo,

Dinero, Poder.

MASCULINO

VISIBLE

INVISIBLE

C

O

N

S

T

R

U

C

C

I

O

N

S

O

C

I

A

L

D

I

V

I

S

I

O

N

S

E

X

U

A

L

D

E

L

T

R

A

B

A

J

O

Discutir en grupo ¿Qué habría que hacer desde la institución para mejorar la

situación de las mujeres en la Facultad?