Semana Santa Lunes Santo · 2020. 11. 17. · Semana Santa ___Lunes Santo Real, Venerable y...

Preview:

Citation preview

Los Estudiantes Medinaceli Ecce-Homo

Semana Santa___Lunes Santo

Real, Venerable y Seráfica Esclavitud y AntiguaArchicofradía del Santísimo Sacramento, de laInmaculada Concepción y Ánimas Benditas yFervorosa Hermandad de Penitencia de NuestroPadre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) yMaría Santísima de la Trinidad.

Iglesia Mayor parroquial. 2 Pasos.

ITINERARIO: Plaza de la Iglesia, Real, CarreraOficial, Isaac Peral, Plaza del Rey, Las Cortes, SanDiego de Alcalá, Antonio López, Plaza Jesús deMedinaceli, Constructora Naval, Colón, Churruca,Ancha, Manuel Roldán, Colón, Beato CardenalSpínola, Diego de Alvear, Real y a su Templo.IMÁGENES: La imagen de Jesús de Medinaceli esobra del imaginero José Romero Morillo y data de1944. La imagen de la Virgen de la Trinidad, esobra de Luis Álvarez Duarte y fue bendecida en1979. HÁBITO NAZARENOS: Túnica negra con faja deesparto rojo y capirote rojo.NÚMERO DE PENITENTES: 360 CAPATACES: José M. del Solar Peña y Juan JoséBusto Domínguez, en el paso de Cristo y ÁngelZapata López y Juan José García de Lomas Collado,en el palio. Cuadrillas de la JCC.MÚSICA:Banda de cornetas y tambores SantísimoCristo de la Columna de Daimiel, Ciudad Real, yBanda de Música de la Unión Musical Astigitana,de Ecija.TIEMPO DE PASO: 6o minutos.HERMANO MAYOR: Eduardo Coto Martínez.LUGARES DE INTERÉS: Calle Constructora Naval,calle Ancha y recogida.ESTRENOS: Dorado del canasto lateral del paso deJesús de Medinaceli, por parte del taller de losHermanos González.ORIGEN DE LA HERMANDAD: Medinaceli se fundóen 1945, aunque se fusionó con la Esclavitud delSantísimo, de 1733.A destacar: La salida de la hermandad de este añoestá dedicada a la ONG Solidaridad InternacionalTrinitaria (SIT) en favor de los cristianosperseguidos.

Real y Venerable Hermandad de Penitencia deNuestro Padre Jesús del Ecce-Homo y MaríaSantísima de la Salud (Vulgo del Comercio)

Iglesia de la Divina Pastora. 2 Pasos.

IITINERARIO: Plaza de la Pastora, Santa Rosalía,Marconi, Santo Domingo, Beato Cardenal Spínola,Diego de Alvear, Real, Carrera Oficial, Isaac Peral,Plaza del Rey, Las Cortes, 24 de Septiembre de1810, Antonio López, Constructora Naval, Colón,Churruca, Ancha, Manuel Roldán, Colón, Escaño,Maldonado, Marconi, Santa Rosalía, Plaza de laPastora y a su templo. IMÁGENES: La imagen de Jesús del Ecce-Homodata de 1968 y fue realizada por el taller deAntonio Castillo Lastrucci. En 1982 fue remodeladapor Alfonso Berraquero García, que la dotó de unmayor realismo en su expresión. La Virgen de laSalud, es obra de Alfonso Berraquero, de 1974 yfue la primera dolorosa realizada por el escultorisleño. HÁBITO NAZARENOS: Túnica blanca de capa rojay cínculo rojo, con antifaz blanco para loshermanos y túnica blanca con antifaz blanco yescapulario azul para las mujeres.NÚMERO DE PENITENTES: 400 .CAPATACES: Alberto Salas Sánchez y ManuelPosada Gómez, en el misterio y Antonio SánchezServán y Pascual Fernández Calcy, en el paso depalio de la Virgen de la Salud.MÚSICA: Agrupación musical San Juan de Jerez,tras el misterio y Banda de la SociedadFilarmónica de San Fernando tras el paso de palio.TIEMPO DE PASO: 60 minutos.HERMANO MAYOR: Antonio J. Foncubierta Díaz.LUGARES DE INTERÉS: Beato Cardenal Spínola ycalle Ancha.ESTRENOS: Bandera corporativa con boceto deAlfonso Berraquero, diseño de Juan Guerrero ybordada por Dolores González.ORIGEN DE LA HERMANDAD: La cofradía se fundóel 26 de diciembre de 1955 por un grupo decomerciantes de San Fernando, de ahí el vulgo queostenta.

Venerable Hermandad del Santísimo Sacramentoy Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesúsde los Afligidos, María Santísima de la Amargura ySanto Tomás de Aquino. (Los Estudiantes)

Iglesia del Santo Cristo. 1 Paso.

ITINERARIO: Plaza Madre Teresa de Calcuta,Profesor Antonio Ramos, Ancha, Manuel Roldán,Colón, Beato Cardenal Spínola, Murillo, La Herrán,Real, Carrera Oficial, Isaac Peral, Plaza del Rey, LasCortes, 24 de Septiembre de 1810, Rosario,Murillo, San Esteban, San Gaspar, ConstructoraNaval, Colón, Churruca, Méndez Núñez, Bazán,Plaza del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz,Patrona, Nápoles, Servando Gutiérrez, San Ignacioy Plaza Madre Teresa de Calcuta y a su templo .IMÁGENES: Tanto la imagen de Jesús de losAfligidos como la de la Virgen de la Amargura,responden al taller de Antonio Castillo Lastrucci.Las imágenes secundarias, salvo la de San Juan,que es de Jesús Méndez Lastrucci, corresponden almismo autor de los titulares. HÁBITO NAZARENOS: Túnica blanca de cola, confaja de abacá y capirote rojo.NÚMERO DE PENITENTES: 280 CAPATACES: José González García, DominicoGuillén Sánchez y José Martín Pérez Jiménez, de lacuadrilla de Pepe ‘El Mellao’.MÚSICA: Banda de música, Fernando Guerrero, deLos Palacios y Villafranca, Sevilla.TIEMPO DE PASO: 45 minutos.HERMANO MAYOR: Manuel Muñoz Rivero.LUGARES DE INTERÉS: Calle Ancha, Murillo-LaHerrán, Capuchinas y Plaza del Santísimo Cristo dela Vera-Cruz.ESTRENOS: Bordado de las vestimentas de MaríaSalomé y María de Cleofás por Francisco CarreraIglesias y bandera de paso.ORIGEN DE LA HERMANDAD: Fundada el 11 demayo de 1939 por el Padre José María FrancoDelgado con un grupo de estudiantes. Fue laprimera hermandad fundada tras la Guerra Civilespañola y también la impulsora de muchasnovedades en la Semana Santa isleña.

SALIDA ANCHA C. OFICIAL

17.15 17.25 18.25

SALIDA C.O. C. NAVAL RECOGIDA

19.05 20.00 21.45

SALIDA C. OFICIAL SALIDA C.O.

18.45 18.50 20.20

C. NAVAL D. DE ALVEAR RECOGIDA

20.45 22.45 23.25

SALIDA C. SPÍNOLA C. OFICIAL

19.00 19.35 20.30

SALIDA C. O. ANCHA RECOGIDA

22.00 23.15 00.30

Recommended