Seminario Internacional Permanente Metodologías Aplicadas

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

Compromiso con equidad en Trabajo Social.

Seminario Internacional Permanente Metodologías Aplicadas de Intervención en Trabajo Social Contemporáneo

Objetivo: Construir un diálogo interdisciplinar desde una visión del Trabajo Social Contemporáneo, en torno a experiencias y metodologías de intervención social aplicadas a contextos complejos.

11 de febrero al 6 de mayo2019Sala de Videoconferencias y Usos Múltiples

EVENTO ACADÉMICO SIN COSTO

Informes:Coordinación de Investigación 5622-8824unam.pedroisnardo@gmail.comSe otorgará constancia a quienes acrediten el 80% de asistencia al Seminario

Coordinan: Mtra. Leticia Cano Soriano y Dr. Pedro Isnardo de la Cruz Lugardo

11 DE FEBRERO 10:45 a 11:00 hrs. Registro

11:00 A 13:30 hrs.∙ Dr. Chaime Marcuello Servós Profesor Titular de la Universidad de

Zaragoza, España∙ Mtra. Elia Lázaro Jiménez Coordinadora del Centro de

Investigaciones y Estudios Sociales en Discapacidad y Salud de la ENTS∙ Dra. Berenice Pérez Ramírez Profesora Asociada “C” de Tiempo

Completo Interina∙ Mtra. Norma Cruz Maldonado Técnica Académica Titular "B" de

Tiempo Completo Definitivo∙ Dra. Fabiola Pérez Baleón Profesora Titular “A” de Tiempo

Completo Definitivo∙ Dr. Salvador Alvarado Garibaldi Profesor Titular "B" de Tiempo

Completo Definitivo∙ Modera: Mtra. Silvia Solís San Vicente Profesora Titular "C" de Tiempo

Completo Definitivo

13:30 hrs. Acto inaugural

4 DE MARZO11:00 A 13:30 hrs.∙ Dr. Andrés Arias Astray Profesor Titular de Trabajo Social y

Servicios Sociales de la Universidad Complutense de Madrid

∙ Mtro. Francisco Calzada Lemus Profesor Asociado “C” de Tiempo

Completo Interino y Coordinador del Programa de la Maestría en Trabajo Social de la ENTS, UNAM

∙ Dr. Felipe Torres Torres Investigador Titular del Instituto de

Investigaciones Económicas de la UNAM

∙ Dra. María del Socorro Espinoza Munguía

Profesora de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Coahuila

∙ Modera: Dra. Aída Valero Chávez Profesora Titular "C" de Tiempo

Completo Definitivo

25 DE MARZO11:00 A 13:30 hrs. ∙ Dra. María Vidal De Haymes Profesora Investigadora de la Facultad

de Trabajo Social de Loyola, Chicago ∙ Dra. Julia del Carmen Chávez Carapia Profesora Titular "C" de Tiempo

Completo Definitivo y Coordinadora del Centro de Estudios de Género

∙ Dra. Elisa Cerros Rodríguez Profesora de Carrera y Jefa del

Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara

∙ Mtra. Carmen Gabriela Ruíz Serrano Profesora Asociada “C” de Tiempo

Completo Interina∙ Mtra. Martha Virginia Jasso Oyervides Directora de la Facultad de Trabajo

Social Campus Saltillo, Universidad Autónoma de Coahuila

∙ Dr. Jesús Acevedo Alemán Profesor Investigador de la Facultad

de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila

∙ Modera: Lic. Maribel Maldonado Pérez

Técnica Académica Asociada “C” de Tiempo Completo Interina

8 DE ABRIL11:00 A 13:30 hrs. ∙ Mtra. Nelia Tello Peón Profesora Titular "C" de Tiempo

Completo Definitivo y Coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Violencia Escolar

∙ Mtro. Carlos Arteaga Basurto Profesor Titular "C" de Tiempo

Completo Definitivo∙ Lic. Silvia Galeana de la O Profesora Titular "B" de Tiempo

Completo Definitivo∙ Mtro. José Luis Sainz Villanueva Profesor Titular "B" de Tiempo

Completo Definitivo∙ Modera: Dr. Pedro Isnardo De La Cruz

Lugardo Coordinador de Investigación de la

ENTS, UNAM

6 DE MAYO11:00 A 13:30 hrs. ∙ Mtra. Graciela Casas Torres Profesora Titular “B” de Tiempo

Completo Definitivo y Coordinadora del Centro de Investigación y Estudios de Trabajo Social en Gerontología

∙ Mtra. Adriana Ornelas Bernal Profesora Titular "A" de Tiempo

Completo Definitivo∙ Dr. Daniel Rodríguez Velásquez Profesor Titular "C" de Tiempo

Completo Definitivo∙ Dr. Iván Medina Profesor Investigador de la Facultad

de Trabajo Social de Loyola University, Chicago

∙ Modera: Mtra. Rosaura Avalos Pérez Profesora Asociada “B” de Tiempo

Completo por Art. 51 del E.P.A de la UNAM

Recommended