SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL EN BIOTECNOLOGIA Dr. Rodolfo Quintero Ramírez...

Preview:

Citation preview

SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL EN BIOTECNOLOGIAPROPIEDAD INTELECTUAL EN BIOTECNOLOGIA

Dr. Rodolfo Quintero Ramírez

                                                                  INNOVACION TECNOLOGICAINNOVACION TECNOLOGICA

Marzo 8, 2006

Cuernavaca, Morelos

• Bases de la innovación

• Proceso de innovación

• Innovación en biotecnología (sector salud)– Propiedad intelectual– Nuevos productos– Proceso de desarrollo y pruebas de

productos biofarmacéuticos

Bases de la Innovación

Invención + Comercialización = Innovación

Innovar: convertir el conocimiento en realidades industriales.Innovación: es el uso de nuevo conocimiento para ofrecer un producto o servicio al cliente, quien lo desea o demanda.

¿Qué entendemos por innovación?

Tipos de Innovación

• Innovación incremental: son innovaciones que hacen que un producto o servicio tenga un mejor desempeño, el cual es valorado por los clientes.

• Innovación disruptiva: crea un mercado totalmente nuevo: un nuevo producto (v. gr. proteínas recombinantes en el sector farmacéutico; plantas transgénicas en la agricultura; teléfonos celulares para comunicación oral) ó nuevos servicios (renta en lugar de venta de fotocopiadoras, computadoras, pago de nómina por tarjeta electrónica, venta por correo electrónico).

Ejemplos de innovación en México

• Industria química: la utilización del barbarsco como fuente de esteroides a nivel internacional para anticonceptivos significó la creación de Syntex en México.

• Industria azucarera: la introducción al mercado de jarabes fructosados derivados de almidón de maíz, ocasionó que México dejara de ser exportador de azúcar y ahora importe fructosa.

• Industria farmacéutica: Probiomed es la única empresa que produce proteínas recombinantes de uso terapéutico. Ha empezado la exportación hacia otros países de América Latina y Europa.

• CEMEX es la empresa número dos a nivel mundial en cemento pero ha innovado introduciendo diferentes modelos de negocio y de distribución.

• Transformación de sociedades rurales a urbanas• Globalización comercial• Incremento de la competitividad industrial• Conocimiento científico transformado en nuevos

satisfactores• Facilidad de comunicación a todos los niveles• Incremento en la velocidad de generación de

conocimiento• Crecimiento poblacional con crecientes demandas

socio-económicas

Cambios promotores de la innovación

- Nuevos clientes- Nuevos productos- Nuevos servicios- Mejora en procesos de producción- Crear mercados nuevos

Impactos de la innovación

Tiempo

Despegue

Madurez

Disrupción

Arranque

Medicióndedesempeño

• El concepto y la dimensión del conocimiento• La velocidad de generación del conocimiento• La cantidad de conocimiento generado por año• La relación del conocimiento y la economía

(innovación)• La velocidad de flujo e intercambio de

conocimiento• Los recursos financieros destinados a apoyar

la generación de conocimiento• Los sistemas de protección y apropiación del

conocimiento nuevo.

¿Qué ha cambiado?

Indice de la Economía del Conocimiento*

Posición País

1 Suiza

2 Finlandia

3 Dinamarca

9 Estados Unidos

10 Canadá

17 Singapur

20 Taiwán

23 Hong Kong

38 Chile

41 Uruguay

49 Costa Rica

50 Argentina

54 México**

57 Brasil

* Incluye innovación, educación, tecnologías de información y comunicación** Si solo se considera innovación, México ocupa el lugar 61 y si sólo educación, el lugar 73

Indice de competitividad global

PaísPosición

2001 2002 2003 2004

Estados Unidos 2 1 2 2

Finlandia 1 2 1 1

Taiwán 7 3 5 4

Singapur 4 4 6 7

Suecia 9 5 3 3

Canadá 3 8 12 15

Noruega 6 9 9 6

Dinamarca 14 10 4 5

Reino Unido 12 11 14 11

Japón 21 13 11 9

México 42 45 47 48

Datos relevantes sobre ciencia y tecnología de diferentes países

País Porcentaje PIB

Solicitudes de patente por residentes

Coeficiente de inventiva

Argentina 0.42 1,062 0.30

Brasil 1.05 8,807 0.53

Canadá 1.82 5,737 1.85

Corea 2.92 74,001 15.71

Chile 0.57 407 2.80

Estados Unidos 2.67 190,907 6.70

España 0.96 3,814 0.96

Japón 3.06 388,390 30.51

Reino Unido 1.89 34,500 5.80

México 0.40 534 0.05

Coeficiente de inventiva: solicitudes de patentes nacionales por cada 10,000 habitantes

Situación de solicitudes/patentes concedidas en México

Solicitudes de patente

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Extranjeros 10,440 11,655 12,630 13,032 12,536 11,739

Mexicanos 453 455 431 534 526 468

Patentes concedidas

Extranjeros 3,078 3,779 5,401 5,360 6,472 5,887

Mexicanos 141 120 118 118 139 121

Distribución porcentual por tipo de inventor nacional en México, 2002

Inventor independiente: 63.9%; Instituto de Investigación: 5.7%; Empresa grande 30%, Empresa pequeña 0.4.%

Elementos para la innovación

Cultura

Recursos Innovación Infraestructura

Proceso

Proceso de Innovación

Esquema de la innovación

IDEAS

PROYECTOS DE PRUEBADE PRINCIPIO

(Investigación Básica)

PROYECTOS DE PRUEBADE PRINCIPIO

(Investigación Básica)

PROYECTOS DE REDUCCION A LA PRACTICA

(Investigación Aplicada)

PROYECTOS DE REDUCCION A LA PRACTICA

(Investigación Aplicada)

PLAN DE NEGOCIOPLAN DE NEGOCIO

PROYECTOS DE DESARROLLO

(Desarrollo Tecnológico)

PROYECTOS DE DESARROLLO

(Desarrollo Tecnológico)

PROYECTO INDUSTRIALPROYECTO INDUSTRIAL

• Artículos• Patentes (novedad, utilidad, no obviedad)• Libros• Conocimiento

• Artículos• Patentes (novedad, utilidad, no obviedad)• Libros• Conocimiento

• Evaluación técnico-económica• Información de Mercado y Competidores• Posicionamiento referenciado y de PropiedadIntelectual

• Inversión requerida• Estimación de beneficios económicos

• Productos• Utilidades

ExpIdea

E Comercialización

Recursos

Riesgo

Tiempo

Esquema de un proceso de innovación

Clasificación del riesgo

• El riesgo se cuantifica en base a la probabilidad del éxito. • Se distinguen dos tipos de riesgo, el técnico y el de

mercado.• En modelos cuantitativos los riesgos se subdividen en

grupos:Subgrupos de riesgo técnico

1. Riesgo técnico (P1)2. Disponibilidad de competencias y tecnologías

complementarias para desarrollar la tecnología (P2)3. Alcanzar las especificaciones (P3)Subgrupos de riesgo de mercado

1. Disponibilidad de los elementos de la cadena de valor (P4)

2. Vector de diferenciación del producto (P5)3. Aceptación en el mercado y modelo de negocio (P6)

3

1

1

5

4

3

2

2

5

4

RIESGO DEMERCADO

RIESGO TECNOLOGICO

BAJO ALTO

ALTO

BAJO

Definición de riesgo (se prefiere incertidumbre, duda): ausencia de suficiente información para predecir el

resultado de un proyecto

Gasto anual en

investigación y desarrollo

Año

Salidaalmercado

0 1 2 3 4 5

Factibilidad técnica

Nivel deincertidumbre

Año0 1 2 3 4 5

Alto

Medio

Bajo

Aceptación en el mercado

Costo unitario del producto

Comportamiento del producto

Distribución del valor generado por patentes alemanas

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

Mill

on

es

de

ma

rco

s a

lem

an

es

5

94

121

149200 203

+ 50 5-50 1-5 .4-.99 .1-.4 .04-.1

Valor de patentes en millones de marcos alemanes

Innovación en biotecnología (sector salud)

Total de patentes biotecnológicas otorgadaspor año

Núm

ero

de p

aten

tes

Año

Ventas principales productos biofarmacéuticos 2003 (millones de dólares)

Producto Empresa Ventas Eritropoietina α Johnson & Johnson 3,986 Eritropoietina α Amgen 2,435 Filgrastim Amgen 1,268 PEG Filgrastim Amgen 1,255 Insulina sistémica Novo Nordisk 2,235 Interferón β-1a Biogen 1,170 Interferón α Schering Plough 1,851 Etanercept Amgen 1,300 Darberitropoietina α Amgen 1,544 Eritropoietina β Roche 1,318 Insulina Eli Lilly 1,838* Rituximab Genentech/Roche 1,650*

* datos del 2002

Nuevas drogas y vacunas biotecnológicas aprobadas. Nuevas aprobaciones por año

Núm

ero

de a

prob

acio

nes

Año

Drogas lideres en el mercado mundial(miles de millones de dólares, 2003)

Producto Compañía Ventas

Lipitor Pfizer 10.3

Zocor Merck 6.1

Zyprexa Eli Lilly 4.8

Norvasc Pfizer 4.5

Eprex/Procrit* Johnson & Johnson 4.0

Ogastro/Prevacid Abbott Laboratories 4.0

Mexium Astra Zeneca 3.8

Plavix Bristol Myer Squibb/Sanofi-Synthe Labo 3.7

Seretide/Advair Glaxo Smith Kline 3.7

Zoloft Pfizer 3.4

* Eritropoietina alfa

Ventas mundiales de productos biofarmacéuticos

(miles de millones de dólares)

1989 4,700

2001 28,500

Principales empresas biofarmacéuticas

Amgen (ventas 5,500 millones de dólares en 2002)Aranesp, Entrel, Epogen, Kineret, Neulast y Neupogen

Genentech (ventas 2,700 millones de dólares en 2002)Herceptin, Rituxan, Activase, TNKanase, Neutropin, Pulmozyme, Xolair (am)

Chiron (ventas 1,300 millones de dólares en 2002)Proleukin, Rituximab y varios otros anticuerpos monoclonales

Genzyme (ventas 1,330 millones de dólares en 2002)Fabrazyme, Aldurazyme

Biogen (ventas 1,140 millones de dólares en 2002)Amevive, Avonex, Intron, vacuna hepatitis B y Angiomex

• Después de 2 décadas de productos biofarmacéuticos (primera molécula 1982), se han introducido 160 drogas y vacunas al mercado (se incluyen anticuerpos monoclonales)

• Existen 371 nuevos productos en pruebas clínicas, dirigidos a 200 enfermedades.

• Las principales enfermedades son: SIDA, Alzheimer, artritis, cáncer, diabetes, enfermedades congénitas, esclerosis múltiple, etc.

• Ejemplo del costo de uso de una nueva droga:

Interferón B-1a para tratar esclerosis múltiple, costo mensual $1,445 USD, anual $17,344 USD.

Costo de desarrollo de una nueva droga en Estados Unidos

Año Costo (millones de dólares)

1987 231

2001 802 (318 sobreinflación)

Costo estudios preclínicos Costo estudios clínicos

x 5x

Ciclo de descubrimiento y desarrollo de una nueva droga

Etapa de IyD Años en la etapa

1. Descubrimiento de una molécula 1

2. Inicio del proceso de patentamiento 4-5

3. Pruebas pre-clínicas 4-15

4. Pruebas clínicas 6-8

Fase I 1-2

Fase II 2-3

Fase III 3

5. Registro (para comercialización) 1-4

Tiempo total (en años) 12-28

Diagrama de flujo de las actividades involucradas en el desarrollo y comercialización de una nueva droga

Molécula líderdescubierta

Preparación de laprimera dosis humana

Preparaciónde muestra Desarrollo del

proceso

PruebasFase I

Fallas durante la Fase Ide las pruebas clínicas

?PruebasFase II ?

Fallas durante la Fase IIde las pruebas clínicas

PruebasFase III

Diseño dela planta

Ventas Campañapre-venta

Prelanzamiento FDA

Primera solicitud paraaprobación

?

Construcción dela planta

Fallas durante la Fase IIIde las pruebas clínicas

Distribución de probabilidades de las diferentes actividades en el desarrollo de una nueva droga

Mín: mínimo; Mp: más probable; Máx: máximo

Actividad Duración (días) Costo ($ MM)

Mín Mp Máx Mín Mp Máx

Preparación de la primera dosis humana 300 400 500 72 80 88

Fase I 225 300 375 70 80 90

Fase II 375 500 625 75 80 85

Fase III 575 775 975 150 200 250

Primera solicitud para aprobación 275 375 475 18 20 22

Prelanzamiento 75 100 125 45 50 55

Campaña preventa 1 250 350 450 9 12 15

Campaña preventa 2 250 350 450 19 22 25

Campana preventa 3 250 350 450 35 40 45

Ventas 250 350 450 46 53 60

Preparación de muestra 300 400 500 1.8 2 2.2

Desarrollo del proceso 1 600 800 1,000 7 10 13

Desarrollo del proceso 2 600 800 1,000 7 10 13

Diseño de la planta 550 750 950 8 10 12

Construcción de la planta 600 750 900 52 62 72

• Una nueva droga toma un período de 12 años de investigación y desarrollo, a un costo de 700 millones de dólares.

• Aproximadamente 1 de cada 12 intentos por generar una nueva droga resulta exitoso.

• Las nuevas drogas se generan a través de un proceso incremental de investigación y desarrollo clínico.

• Las actividades de investigación comprenden el entendimiento desde las bases bioquímicas de la enfermedad hasta la identificación de una molécula que ataque el mecanismo de la enfermedad.

Desarrollo de una droga

Años(acumulativs)

Descubrimiento Desarrollo Comercialización

3.5 4.5 6.5 9.5 12

Validación de lanueva molécula

Desarrollo de laprueba biológica

Optimización dela molécula líder

FASE I FASE III Nuevadroga

Moléculas candidatorechazadas

Pruebas clínicas

FASE II

• Una vez que una molécula con buena actividad biológica se ha identificado, usando estudios in vitro y con animales, se le considera para desarrollo clínico.

• El desarrollo clínico involucra probar la seguridad y eficacia del uso de la droga en humanos. Consiste de 3 fases bien definidas (a las cuáles se les conoce como pruebas clínicas Fase I, Fase II y Fase III).

• En la Fase I, la droga se administra a aproximadamente 200 individuos por 5 años con el propósito de identificar efectos secundarios potencialmente dañinos.

• La eficacia se prueba en la Fase II, administrando la droga a una muestra de individuos con la enfermedad.

• La Fase III es la fase final, antes de someter la droga a aprobación, intenta determinar la viabilidad estadística de los resultados obtenidos en las fases previas. Se administra a 5,000 pacientes con características diversas de edad, sexo, localización geográfica y origen étnico.

• De las drogas que llegan a la Fase III, aproximadamente el 80% alcanza la comercialización.

Perfil de gasto en el desarrollo de unanueva droga

1 2 3

AÑO

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 260

$ 10

$ 20

$ 30

$ 40

$ 50

$ 60

$70

GA

ST

OS

AN

UA

LE

S (

en

mill

on

es

de

US

D)

Desarrollo de la droga Venta de la droga

PruebasPre-clínicas

Pruebas de granescala en humanos

Parámetros para valuación de proyectos de investigación y desarrollo de nuevas drogas

Etapa IyDDuración de la etapa (años)

% del costo

Probabilidad de éxito

Descubrimiento 1 5 0.60

Pre-clínica 3 30 0.90

Fase I 1 6 0.75

Fase II 2 14 0.50

Fase III 3 38 0.75

Presentación a la FDA 3 7 0.85

Costo de capital para IyD (%) 12

Costo de capital para comercialización (%) 15

Valor de una droga durante su desarrollo(millones de dólares)

Posibles ventas ValorProbabilidad

(%)Valor

esperado

Exito (blockbuster) 1,615 10 162

Arriba promedio 800 10 80

Promedio 500 60 300

Bajo promedio 350 10 35

Bajo (dog) 200 10 20

Valor esperado al lanzamiento 100 597

Cálculo del valor de una droga en diferentes etapas de desarrollo

DatosEtapas

D P I II III F L

Costo (millones de dólares) 2.2 13.8 2.8 6.4 18.1 3.3 50

Duración etapa (años) 1 3 1 2 3 3 1

Duración total (años) 1 4 5 7 10 13 14

Probabilidad de éxito (%) 60 90 75 50 75 85 100

Estimaciones

Valor al final de la etapa 11 37 59 157 311 492 597

Valor esperado 7 33 44 79 233 418 597

Valor presente al iniciar la etapa 6 25 40 65 175 314 542

Valor de la droga por etapa 4 11 37 59 157 311 492

Valor de la droga por fase/valor de la droga en el lanzamiento

1% 2% 8% 12% 22% 63%100%

Número de proyectos requeridos por etapa para un lanzamiento

7.7 4.6 4.2 3.1 1.6 1.2 1

D: descubrimiento; P: preclínica; I: Fase I; II: Fase II; III: Fase III; F: presentación a la FDA; L: lanzamiento

Valor comercial esperado

$ VCE Desarrollo$D

$ C

Éxito técnicoPE

Fracaso técnico

Si

NO

$ VPN

Éxito comercial

Fracaso comercial

Si

NO

PC

VPN: valor presente neto

PT: Probabilidad de éxito técnico

PC: Probabilidad de éxito comercial

VCE: Valor comercial esperado

VCE = (VPN.PC-C).PT - D

Evaluación de proyectos biofarmacéuticos

Costo de desarrollo = 46 millones de dólares

Costo de comercialización: 50 millones de dólares

VPN = 597 millones de dólares

Pc = 1.0

Pt = 0.13

VCE = ((597 x 1.0) – 50) .13 – 46

VCE = 25.1 millones de dólares

Estimación del Valor Presente Neto (VPN)

Inversión en el desarrollo de la nueva droga: 500 millones de dólares (este valor se puede ajustar por tiempo)Ventas anuales 1,000 millones de dólaresUtilidad neta 20%Costo del capital 15%Duración 6 años(antes de vencimiento de la patente) 200VPN = -500 + (1 + .15)

∑n= 6

i= 1

n

Año VPN

1 -326.1

2 -174.9

3 -43.4

4 +70.9

5 +170.3

6 +256.7

7* +286.8

8* +293.0

* Cambia utilidad al 10% y ventas a 800 millones

Investigación futura sobre productos biofarmacéuticos

En los planes de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) se identificaron 3 temas principales:New pathways to discovery- Building blocks, biological pathways and networks- Molecular libraries and molecular images- Structural biosafety- Bioinformatics and computational biology- Nanomedicine

Research teams of the future- Interdisciplinary research- High risk research- Pubic-private partnership

Re-engineering the clinical research enterprise- Harmonization of clinical research regulatory processes- Integration of clinical research networks- Clinical research informatics: National Electronic Clinical Trials and Research System (NECTAR)- Enabling technologies for improved assessment of clinical outcomes- Enhance clinical research training in the Medical Scientist Training Program and Multidisciplinary Training- Create a National Clinical Research Corps.

Se destinaron 130 millones de dólares en el 2004, 2,100 para un período de 5 años.