Seminario: “Los desafíos de la protección a la infancia” Asociación Chilena de...

Preview:

Citation preview

Seminario: “Los desafíos de la protección a la

infancia”

Asociación Chilena de MunicipalidadesAgosto 2010

Oriana ZanziConsultora Programa territorial

Unicef- Chile

Protección de derechos a nivel local

Trabajar con la infancia hoy es hacer efectivo el ejercicio de sus

derechos

Principios claves

• Integralidad: todas las necesidades del desarrollo según ciclo de vida

• Universalidad: todos los niños, niñas y adolescentes• Pertinencia (características individuales, familiares,

territorio, origen, identidad…)• El centro es el niño y su entorno: familia, barrio,

comunidad, territorio• Participación

El rol de la comuna

• Identidad territorial • Cercanía• Mayores posibilidades de construir y articular redes

sociales• Capacidad de generar vínculos colaborativos y de

corresponsabilidad• Capacidad de reconocer e identificar recursos y

problemas• El Municipio: promotor del bienestar local y

articulador de los servicios locales

Hacer efectivos los derechos

• Implica transformar• Legislación• Políticas públicas• Programas y servicios• Prácticas institucionales y sociales

La oferta de programas y servicios: recurso para la

inclusión de los niños, niñas y adolescentes

Oferta pública de infancia: el panorama nacionalLa oferta de política pública expresa la visión que la sociedad tiene acerca de los sujetos que pretende atender con ella.

• Amplia y heterogénea oferta pública se relaciona con la mayoría de los derechos, sin embargo su orientación, inserción institucional y organización, responden de manera insuficiente a las condiciones de universalidad, integralidad y pertinencia propias del enfoque de derechos.

(Estudio UNICEF para el Observatorio de Infancia)

• Desde la perspectiva de la oferta según ciclo de vida de sus destinatarios, aunque la mayoría de los programas se concentra en los adolescentes entre 14 y 18 años, ellos corresponden preferentemente a educación escolar y a la atención de infractores de ley, con una notoria ausencia de programas dirigidos a promover la participación, educación sexual y desarrollo cultural entre otros derechos.

• En los menores de 13 años predomina la oferta de educación, salud y protección contra los malos tratos. En la etapa de gestación, predomina la oferta de salud y protección social, especialmente aquélla articulada por el sistema Chile Crece Contigo.

Oferta pública de infancia

• Llama la atención la importante presencia de una oferta formal dirigida a derechos vulnerados, tales como niños privados de su medio familiar, maltrato y abuso (enfoque de reparación) y la escasa incidencia de programas preventivos (5%) en todos los ciclos de vida de la población menor de 18 años, como por ejemplo, las acciones en familia.

•Los programas dirigidos al fortalecimiento familiar ocupan un espacio muy reducido en la institucionalidad pública y tienen un rol predominante de apoyo al propósito principal del organismo que las ejecuta (mejoramiento de aprendizajes, atención de niños privados de su medio familiar, retención escolar y otros).

•Prácticamente no existen acciones dirigidas al trabajo promocional y preventivo con las familias como un objetivo en sí mismo desde un enfoque comunitario. Igualmente escasos son los programas de inclusión social para niños y niñas con discapacidad, víctimas de explotación sexual y comercial, así como los niños que se encuentran en situación de explotación laboral y para niños indígenas desde una perspectiva intercultural.

Oferta pública de infancia

20 años de protección de los derechos a nivel local • 1990: Convención sobre los derechos del niño• Difusión y promoción de los derechos en regiones y comunas con énfasis

en lo comunicacional, recreativo, cultural, lúdico, con niños y adultos.• 1994: Alcaldes defensores de la niñez• Catálogos de experiencias locales en infancia• Comunas con procesos potentes de trabajo integral en infancia • Década 2000: procesos de trabajo en diversas comunas, algunos

apoyados por UNICEF con el objetivo de instalar estrategias sistemáticas de trabajo en infancia

• Diagnósticos y Planes comunales de infancia • Creación de Oficinas de Protección de Derechos • Nuevos énfasis: desde la difusión, hacia cambios en las condiciones de

vida de los niños.

Desafíos actuales

• Objetivo: Trabajo local integrado y participativo orientado a mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes de la comuna desde la perspectiva de sus derechos

Indicadores de aplicación de la CDN a nivel local• Estrategia comunal de infancia, Plan de Infancia integrado a

los instrumentos locales de planificación (PLADECO, Presupuesto, ECD)

• Diagnóstico comunal sobre la infancia y adolescencia• Diagnóstico comunal sobre la infancia y adolescencia• Prioridades por ciclo de vida• Mapa de recursos comunales por ciclo de vida• Red local de infancia articulada por el Municipio• Definición de resultados y metas

Indicadores…..

• Indicadores para medir el logro de los resultados, datos, líneas de base

• Monitoreo y evaluación• Informe anual sobre el estado de la infancia• Capacitación a los actores de la red de infancia• Difusión de la estrategia a todos los niveles • Participación de los niños, niñas y adolescentes

La oferta comunal• Organizar y articular la oferta pública desde la integralidad de

las demandas del desarrollo según ciclo de vida, trascendiendo los criterios exclusivamente sectoriales e institucionales

• Complementariedad entre las políticas universales, de protección social, especiales para derechos vulnerados y para infractores

• Disponibilidad de programas y servicios de distinta complejidad para responder con pertinencia a la demanda

• Integración y coherencia entre la oferta centralizada y la oferta regional y comunal

Sub-categoría Área de Derecho

Derecho a la Vida, la

Supervivencia y el

Desarrollo

Registro y Preservación de la identidad

Nivel de vida adecuado

Acceso a la Salud y Servicios Sanitarios

Derecho a la Educación

Derecho a la protección contra el uso de estupefacientes

Derecho al Descanso, el Esparcimiento, juegos y actividades

Protección contra la explotación económica y el trabajo infantil

Sub-categoría Área de Derecho

Protección Especial de

Derecho amenazados o

vulnerados

Garantía de efectividad de derechos de niños cuyos padres trabajan

Protección a niños y niñas privados de su medio familiar

Cuidados Especiales a niños y niñas con discapacidad

Protección contra toda forma de perjuicio, abuso físico o mental,

descuido o trato negligente, malos trato y explotación incluido el abuso

sexual (Protección contra toda forma de violencia)

Derecho al debido proceso y justicia penal de infractores

Derecho a la propia cultura, idioma y religión de niños indígenas

Sub-categoría Área de Derecho

Derecho a la Familia Fortalecimiento de las familias como principales responsables del

desarrollo

Sub-categoría Área de Derecho

Promoción de la

participación Infantil

En asuntos que los afecten (derecho a ser escuchados en su opinión)

En la vida Cultural y Artística

Matriz prioridades comunales

Preguntas Gestación -6 años

Infancia 7 a 11 años Adolescencia 12 a 18 años

Familias

¿Qué queremos para las niñas, niños y sus familias de nuestra comuna?

.

Matriz prioridades comunales¿Con que recursos contamos para apoyar a esos grupos?

¿Que nos falta para apoyar a los niños, niñas y sus familias?

www.unicef.cl