Seminario sobre Protocolo en las - catedrafinanzas.es · Cátedra de Finanzas Internacionales •1....

Preview:

Citation preview

Seminario sobre Protocolo en las

Relaciones Financieras Internacionales

Prof. Dr. D. Alberto Romero Ania

Universidad de Valencia

25 de noviembre de 2014

www.AlbertoRomeroAnia.com

Welcome to Our 1st Meeting

Prof. Dr. Alberto Romero Ania

• Doctor Europeo en Economía (premio extraordinario), Licenciadoen Administración y Dirección de Empresas (premioextraordinario), Máster en Análisis Económico Internacional.

• Ha realizado estudios de Protocolo en la Escuela Diplomática,institución en la que es profesor desde 2011.

• Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y autor del libro:“El protocolo internacional en la globalización económica”.

• Ha realizado una veintena de misiones docentes y/o investigadorasen: Unión Internacional de Telecomunicaciones (Naciones Unidas,Ginebra), IMC University of Applied Sciences Krems (Austria),University of Qingdao (China), University of Hué (Vietnam), Institutode Turismo de Azerbaiyán (Baku), Hanoi University (Vietnam) yUniversity of North Florida (Estados Unidos).

www.AlbertoRomeroAnia.com

Protocolo Empresarial Internacional

www.AlbertoRomeroAnia.com

www.protocolo.weebly.com

http://bit.ly/1xrTLTb

Protocolo Empresarial Internacional

www.AlbertoRomeroAnia.com

http://www.elcie.es/files/ARTICULO-CIE-PROTOCOLO.pdf

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Protocolo empresarial

https://www.youtube.com/watch?v=bq16GbtZUk8

¿ ¿ ¿ Extranjero ? ? ?

• SI TU DIOS ES JUDIO, TU COCHE JAPONES, TU PIZZA ES ITALIANA,TU GAS ES ARGELINO,TU CAFE ES BRASILEÑO,TUS VACACIONES SON MARROQUIS,TUS CIFRAS SON ARABES,TUS LETRAS SON LATINAS... COMO TE ATREVES A DECIR Q TU VECINO ES EXTRANJERO??

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Pautas para la Negociación Internacional

www.AlbertoRomeroAnia.com

http://bit.ly/11OdYtn

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Protocolo en China: 10 claves

https://www.youtube.com/watch?v=k7uEquI0LaQ

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Protocolo en países musulmanes

https://www.youtube.com/watch?v=JVNatuwTgYw

Un ejecutivo internacional debe ser

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

• Una persona sensible a la cultura de sus interlocutores.

• Capaz de entender la visión del interlocutor.

• Capaz de evitar ruidos comunicativos.

12

Aspectos interculturales

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Idiomas en los negocios internacionales

Los interpretes pueden ser una necesidad

14

Aspectos interculturales

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

15www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Aspectos interculturales

16www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Aspectos interculturales

17

CHINA

PET

THAILAND

SNACK

U.S.A.

PEST

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

What is this?

18www.bvbusiness-school.com / www.bvformacion.com© - Copyright Bureau Veritas

► En un mundo global es habitual relacionarsecon otras culturas.

► El protocolo intercultural ayuda a negociar con culturas diferentes a la nuestra.

► Antes de establecer relaciones financieras internacionales se deben

conocer las tradiciones, usos y costumbres de nuestros interlocutores.

► Evitar “ruidos comunicativos” en aras de un entendimiento mutuo total.

► El protocolo en la empresa, especialmente en los negocios financieros

internacionales, permite afrontar de mejor manera las relaciones con

socios y clientes.

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Aspectos interculturales

19www.bvbusiness-school.com / www.bvformacion.com© - Copyright Bureau Veritas

► Conocer a nuestros interlocutores y sus idiosincrasias.

► Comprender que existen muchas culturas diferentes

y que ninguna es mejor ni peor que otra:

Ser distintos no es estar ni por encima ni por debajo.

► Un buen interlocutor internacional debe mostrar,

en todo momento, consideración por los demás.

► Se debe cuidar la comunicación no verbal, el conocimiento de las

diferencias culturales, gastronómicas, de vestimenta, de precedencias,

del sentido del espacio y del tiempo, de cultura organizacional, etc.

www.AlbertoRomeroAnia.com

Aspectos interculturales

20www.bvbusiness-school.com / www.bvformacion.com© - Copyright Bureau Veritas

► Perspectiva Musulmana: El Corán

► Perspectiva Oriental: Protocolo Imperial

► Perspectiva Occidental: Congresos de Viena

1814-15: Congreso de Viena: el origen del protocolo europeo actual

Convención de Viena de 1961 y 1963: regulación de las RRII diplomáticas

www.AlbertoRomeroAnia.comwww.AlbertoRomeroAnia.com

Tres perspectivas culturales

21www.bvbusiness-school.com / www.bvformacion.com© - Copyright Bureau Veritas

► La creciente multiculturalidad de la sociedad

► El saber no ocupa lugar

► Un ejecutivo profesionalmente capacitado

► El protocolo es tan antiguo como el hombre

► Considerar las tres perspectivas: musulmana, oriental y occidental

Allá donde fueres, haz lo que vieres

Saludo según la tradición maorí (Nueva Zelanda, 2009)

www.AlbertoRomeroAnia.comwww.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Reflexiones multiculturales

Diez consejos para el éxito intercultural

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

• 1. Ser puntual y saber recibir y ser recibido• 2. Ser educado y positivo.• 3. Mostrar consideración por los demás.• 4. Vestirse apropiadamente.• 5. Hablar y escribir bien. • 6. Conocer sus usos y costumbres.• 7. Reflexionar sobre las primeras impresiones.• 8. Eliminar interferencias en la comunicación.• 9. Conocer sus jerarquías y técnicas de negociación.• 10. Allá donde fueres haz lo que vieres.

Las cuatro capas de la diversidad cultural

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

From Diverse Teams at Work

Gardenschwartz and Rowe (2003)

Diferentes personalidades

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Las diferentes orientaciones culturales

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Cultural

Orientations

1. Environment

2. Time

3. Action

4. Communication

5. Space

6. Power

7. Individualism

8. Competitiveness

9. Structure

10. Thinking

- Control

- Harmony

- Constraint

- Past

- Present

- Future

- Being

- Doing

- High context

- Low context

- Direct

- Indirect

- Private

- Public

- Hierarchy

- Equality

- Individualistic

- Collectivistic

- Universalistic

- Particularistic

- Competitive

- Cooperative

- Order

- Flexibility

- Linear

- Systemic

From Diverse Teams at

Work

Gardenschwartz and Rowe

(2003)

Dimensiones culturales (Geert Hofstede)

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Alto Contexto Vs Bajo Contexto

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

• Contexto

– Alto Contexto: sentimientos

– Bajo Contexto: sobriedad, información directa

Calendario Hebreo, Chino, Islámico…

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

• http://es.calcuworld.com/calendarios/calcular-calendario-islamico/

Año Nuevo Chino: 19 Febrero 2015

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

• El “Año Nuevo Chino” también conocido como Festival de Primavera, es la celebración más importante de las fiestas tradicionales chinas. El 19 de Febrero de 2015 comienza el año 4713 según el calendario chino, y corresponde con el Año de la Cabra.

• Es un período lleno de celebraciones, que se inicia el Día de Año Nuevo y termina con la Fiesta de las Linternas, el decimoquinto día del primer mes. Se suceden visitas a familiares, comidas especiales y fuegos artificiales. Todo el mundo lo celebra, sobre todo durante los tres primeros días del festival.

Aspectos a tener en cuenta: el saludo

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

• Por norma general se saluda con el apretón de manos

https://www.youtube.com/watc

h?v=AfOO9QVnmqo

Saludo según la tradición maorí (Nueva Zelanda, 2009)

https://www.youtube.com/watch?v=Kr4Frgsf3zQ

El saludo formal frente al saludo social

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Aspectos a tener en cuenta: el saludo

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Aspectos gastronómicos

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

La vestimenta

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Obama brinda durante el himno

https://www.youtube.com/watch?v=c-V4r4kfqNs

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Enseñar la pantorrilla ante jeques árabes

https://www.youtube.com/watch?v=5R5dcw3tYP

8

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Contador en el podio de París con el himno danés

https://www.youtube.com/watch?v=eWsDxv_I

cKw

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

El Embajador del Congo no saluda a la Reina Letizia

https://www.youtube.com/watch?v=lNrndOcK8

xk

Prof. Dr. D. Alberto Romero Ania

www.AlbertoRomeroAnia.com

www.AlbertoRomeroAnia.com

Alberto.Romero.Madrid@gmail.com

Seminario sobre Protocolo en las

Relaciones Financieras Internacionales

Prof. Dr. D. Alberto Romero Ania

Universidad de Valencia

25 de noviembre de 2014

www.AlbertoRomeroAnia.com

Contenidos

• Importancia y conceptos básicos del protocolo social.

• Importancia y conceptos básicos del protocolo empresarial.

• Importancia y conceptos básicos del protocolo oficial.

• Gestión y atención a los invitados. Distribución de invitados.

• Expresión verbal y lenguaje no verbal.

• Planificación de un acto.

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

¿Qué es el protocolo?

• ¿Qué es el protocolo?

• ¿Existe el protocolo empresarial?

• ¿Para qué sirve el protocolo en el siglo XXI?

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

¿Qué es el protocolo?

• ¿Qué es el protocolo?

• ¿Existe el protocolo empresarial?

• ¿Para qué sirve el protocolo en el siglo XXI?

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

¿Qué es el protocolo?

• ¿Qué es el protocolo?

• ¿Existe el protocolo empresarial?

> No, pero sí el protocolo aplicado en las empresas y en los actos

empresariales.

• ¿Para qué sirve el protocolo en el siglo XXI?

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

¿Qué es el protocolo?

• ¿Qué es el protocolo?

• ¿Existe el protocolo empresarial?

> No, pero sí el protocolo aplicado en las empresas y en los

actos empresariales.

• ¿Para qué sirve el protocolo en el siglo XXI?

El protocolo sirve para facilitar las

relaciones personales y empresariales

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

¿Qué es el protocolo?

‒ La regla ceremonial, diplomática o palatina

establecida por decreto o por costumbre

‒ El Protocolo es la plástica del poder

‒ El Protocolo incluye la adecuada gestión de los

eventos

No es un FIN, es un MEDIO Protocolo social ≠ protocolo empresarial

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Protocolo en el sector público

Los símbolos del

Estado

• La bandera nacional

• El escudo de España

• El himno nacional

• Ordenación de banderas y mástiles

Tratamientos

honoríficos • Tratamientos oficiales

Las precedencias

oficiales en España

• Real Decreto 2099/83

• Otras normas de precedencia

• Precedencia en transportes

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Los símbolos del Estado: la bandera

• ORDENACIÓN DE BANDERAS

– 1 Bandera de España, seguida de banderas de Estados según su orden

– 2 Bandera de la CC.AA. donde se celebre el acto

– 3 Banderas de otras CC.AA. por su orden

– 4 Bandera del municipio donde se celebra el acto

– 5 Bandera de la provincia donde se celebra el acto

– 6 Banderas de las capitales autonómicas por orden de las autonomías y empezando por la del lugar de celebración del acto

– 7 Banderas de los municipios capitales de provincia, por orden de autonomías y dentro de cada una, por orden de población

– 8 Banderas del resto de municipios por población (u orden alfabético)

– 9 Otras banderas oficiales (Unión Europea u Organismos Supranacionales)

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Ordenación de los mástiles

► Sistema lineal: se parte de un punto central (la entrada principal, por

ejemplo) y se ordenan en fila india. El primer lugar es el más próximo a la

puerta.

Edificio

1234

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Ordenación de los mástiles

• Sistema en alternancia: la ordenación en alternancia

sitúa la bandera de mayor rango en el centro y a partir

de ella se alternan por su orden de precedencia de

derecha a izquierda (empezando por la derecha ).

6 4 72 1 3 5

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Los símbolos del Estado: la bandera

– Cuando se utilice la bandera de España ocupará siempre lugar destacado, visible y de honor.

Se entenderá como lugar preeminente y de máximo honor:

a) Cuando el número de banderas que ondeen juntas seaimpar, la posición central.

b) Si el número de banderas que ondean juntases par, de las dos posiciones que ocupan el centro,la de la derecha de la presidencia si la hubiere o la izquierda del observador.

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Los símbolos del Estado: la bandera

Ejemplo de ordenación de banderas

con la bandera de la Unión Europea.

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Los símbolos del Estado: la bandera

Ejemplo de ordenación de banderas

sin la bandera de la Unión Europea.

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Los símbolos del Estado: la bandera

• Banderas de empresas o instituciones privadas

– Si la empresa tiene enseña propia se colocará en un

sitio especial pero fuera del ordenamiento de banderas

oficiales.

– Si en el acto no intervienen autoridades oficiales sólo se

usará la bandera de la empresa.

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Los símbolos del Estado: el escudo

El escudo de España se rige por la Ley 33/81 de 5 de octubre.

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Los símbolos del Estado: el himno

• La Marcha de Granaderos (Marcha Granadera) o

Marcha Real es el himno oficial de España regulado

por el R.D. 1560/1997 de 10 de Octubre.

• Se interpreta al principio o al final de un acto oficial y

es un momento de máxima solemnidad: se oye de

pie y en actitud de respeto.

• CRITERIO DE ORDENACIÓN DE HIMNOS

• Si está prevista la ejecución de los himnos al principio del

acto, el Himno de España sonará en primer lugar y

después, el autonómico y después, el local, si hubiera.

• Si la ejecución es al final, el Himno Nacional se interpreta

en último lugar.

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

El tratamiento

• El tratamiento es un título de cortesía, de respeto u

honorífico que se otorga a la persona a la que nos

dirigimos de viva voz o por escrito, por razón de su

cargo, dignidad, etc.

• Todos los tratamientos se reducen a tres tipos (*):

1. EXCELENCIA. Excelentísimo/a Señor/a. Excmo/a.

2. ILUSTRISIMO. Ilustrísimo/a Señor/a. Ilmo/a.

3. SEÑORÍA. Señor/a. Sr/a.

* Exceptuando Casa Real, Fuerzas Armadas, Iglesia, etc.

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

El tratamiento

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

El tratamiento

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Las precedencias oficiales en España

- Origen:

La precedencia surge como solución al conflicto originado en determinados actos, en los que hay que ordenar a las personas de forma jerárquica por razones de cargo o categoría.

• Por ley: Real Decreto 2099/1983… y por cortesía.

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Real Decreto 2099/1983

• Art.4º1. Los actos serán presididos por la autoridad que los organice. En caso de que dicha autoridad no ostentase la presidencia, ocupará lugar inmediato a la misma.

La distribución de los puestos de las demás autoridades se hará según las precedencias que regula el RD, alternándose a derecha e izquierda del lugar ocupado por la presidencia.

• Art.4º2. Si concurrieran varias personas del mismo rango y orden de precedencias, prevalecerá siempre la de la propia residencia.

• Art. 9º: La persona que represente en su cargo a una autoridad superior a la de su propio rango no gozará de la precedencia reconocida a la autoridad que representa

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Otros criterios de precedencia

• La antigüedad: Este criterio se suele utilizar cuando

coinciden dos personalidades con el mismo cargo en

un acto.

• La interpolación: Técnica que se utiliza cuando

tenemos varios grupos de personalidades con sus

precedencias específicas.

• Ley de la derecha: Este principio nos indica que el sitio

de honor o preferente es el que se sitúa a la derecha

de la persona de la más alta jerarquía en cualquier

tipo de acto o evento.

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

La precedencia en el coche

21

54

3

1.- Sitio de honor

2.- Segundo lugar preferente

3.- Asiento libre

4.- Asiento destinado a seguridad

5.- Conductor

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Reglas informales en la precedencia

• Regla 1ª. Aplicar la precedencia con flexibilidad, nunca

con rigidez, porque la precedencia es una guía.

• Regla 2ª. Las personas que posean más de una

precedencia por gozar de varios rangos a la vez han de

ser ordenadas aplicando la precedencia que les

corresponda según el objeto de la actividad.

• Regla 3ª. Si dudas sobre la precedencia de alguien sin

poderlo averiguar, opta la superior, nunca la inferior.

• Regla 4ª. Si dudas pregunta a la Secretaría de los

Servicios de Protocolo, Cancillería y órdenes, del

Ministerio de Asuntos Exteriores o a la correspondiente

Embajada en Madrid.

• Regla 5ª. El anfitrión es libre de aplicar la precedencia

que juzgue oportuna, pero ha de ser coherente y

razonable en su aplicación.

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Recepción de visitas

Tipo de visita ¿Quién recibe a

la visita?

¿Dónde recibe a

la visita?

¿Se utiliza sala de

espera?

Confidencial Jefe de gabinete

o secretario de

presidencia

En la entrada del

edificio

Depende quién

visite

De carácter

excepcional

Presidente En la entrada del

edificio

No

VIP Jefe de gabinete En la entrada del

edificio

No

Habitual Secretario de

presidencia

En el despacho Sí

Inesperada Depende quién

visite

Depende quién

visite

Depende quién

visite

Interna Secretario de

presidencia

En a la puerta del

ascensor

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

El protocolo en la mesa

Tarjeta con

el nombre y/o cargo

del comensal

Copa para agua

Copa para vino tinto

Copa para vino blancoPlato para el pan

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Protocolo en la mesa

• Son siempre los anfitriones quienes deben tener la iniciativa.

• Averiguar con antelación si alguno de los invitados lleva una dieta especial, es vegetariano o requiere algún cuidado concreto.

• Tener especial atención a los invitados de diferentes culturas

• Respetar el orden de precedencias para los invitados de honor o a los que se quiera agasajar.

• El final lo marcan los anfitriones.No ha terminado Sí ha

terminado

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

¿Qué nota primero de una persona?

• Su cara?

• Su pelo?

• Su ropa?

• Algún detalle?

Probablemente su lenguaje verbal

no es su primera observación.

Comunicación

Verbal y No Verbal

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Comunicación No Verbal

• Envío de mensajes, consciente o inconscientemente,

a través de los sentidos sin utilizar el lenguaje verbal.

Ejemplos:

• Gestos

• Capacidad para crear empatía

• Sentido del espacio y del tiempo

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Comunicación No Verbal

• “Comunicación no verbal es un código elaborado que se ha escrito por todas partes, es conocido por nadie, y entendido por todos.” –Edward Sapir

• Mehrabian & Ferris y Mehrabian & Wiener concluyen que la

comunicación consiste en:

• Expresiones de la cara: 55%

• Paralenguaje (manera de hablar / tono de voz): 38%

• Verbal (Las palabras): 7%

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Movimientos

• Símbolos o movimientos del cuerpo que se usan para

transmitir un mensaje (gestos de la mano)

• Ilustradores- Un tipo de comunicación que

acompaña a lo que se dice

• Reguladores- comportamiento que controla turnos

en el hablar y otros aspectos de comunicación

(mirada)

• Muestras de Emoción- comportamiento que revela

emociones (sonrisa, tono de voz)

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Reglas de la expresión verbal

• El que habla y el que escribe lo han de hacer de tal

modo que ambos sean perfectamente comprendidos

por el que escucha y el que lee lo escrito.

• 1 – Utilizar como es debido el mecanismo bucal.

• 2 – Hablar hacia afuera.

• 3 – Vocalizar con claridad pronunciando bien palabras y

con la entonación necesaria.

• 4 – Pensamientos e ideas concretos dichos con palabras

sencillas, expresivas y claras.

• 5 – Que nuestro “parlamento” sea bueno y breve.

• Destacar la importancia de “cómo se dice” “lo que se

dice”.

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

El orden de participación en los discursos

• Cuando hay diversos oradores, su orden es el

inverso al de su importancia personal.

• 1 – El último orador es el más importante, es el que

cierra el acto. Problemas:

– La audiencia está cansada.

– Le han “pisado” todos los temas, no le deja más posibilidadque una amplia recapitulación, por lo general, aburrida.

• 2 – El primer orador. Ventajas:

– Coge al público descansado.

– Nadie le puede “pisar”

– Conviene ser siempre el primer orador.

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Técnicas para estructurar discurso

• 3x3: Tres ideas principales con tres ideas

secundarias

• Pasado – Presente – Futuro

• Repetir mensaje con diferentes ejemplos

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Distribución de invitados

Sistema francés

Colocación de las presidencias

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Distribución de invitados

Sistema inglés

Colocación de las presidencias

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Distribución de invitados

Sistema inglés

Sistema francés

Colocación de las presidencias

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Distribución de invitados

Sistema inglés

Sistema francés Los focos de las conversaciones

dependerán del tipo de presidencia

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Distribución de invitados

Sistema del reloj

El resto de los invitados pueden colocarse por

el sistema del reloj o cartesiano

1 A

B

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Distribución de invitados

Sistema del reloj

El resto de los invitados pueden colocarse por

el sistema del reloj o cartesiano

1 2A

B

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Distribución de invitados

Sistema del reloj

El resto de los invitados pueden colocarse por

el sistema del reloj o cartesiano

1

3

2A

B

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Distribución de invitados

Sistema del reloj

El resto de los invitados pueden colocarse por

el sistema del reloj o cartesiano

1

4 3

2A

B

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Distribución de invitados

Sistema del reloj

El resto de los invitados pueden colocarse por

el sistema del reloj o cartesiano

1

7

5

4 3

2

8

6A

B

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Distribución de invitados

Sistema cartesiano

El resto de los invitados pueden colocarse por

el sistema del reloj o cartesiano

1 A

B

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Distribución de invitados

Sistema cartesiano

El resto de los invitados pueden colocarse por

el sistema del reloj o cartesiano

1

2

A

B

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Distribución de invitados

Sistema cartesiano

El resto de los invitados pueden colocarse por

el sistema del reloj o cartesiano

1

2

3A

B

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Distribución de invitados

Sistema cartesiano

El resto de los invitados pueden colocarse por

el sistema del reloj o cartesiano

1

4 2

3A

B

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Distribución de invitados

Sistema cartesiano

El resto de los invitados pueden colocarse por

el sistema del reloj o cartesiano

1

6

5

4 2

3

8

7A

B

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Colocación de ponentes

13 2 4P

Nombre del evento

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Firmas de convenios empresariales

1. Firman cada uno su carpeta

2. Los ayudantes se intercambian las carpetas

Con 2 firmantes:Con 2 firmantes:

Ayudantes

Firmantes

PRENSA,

PÚBLICO

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Firmas de convenios empresariales

1. Firman cada uno su carpeta.

2. Los ayudantes se intercambian las carpetas con el

de su derecha, y el 3 se cambia con el 1.

3. Se repite la operación, hasta completar las firmas.

Con 3 firmantes:Con 3 firmantes:

Ayudantes

Firmantes

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Colocación de la primera piedra

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Inauguración de una placa

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Firma en el libro de honor

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

La princesa Letizia no brinda

https://www.youtube.com/watch?v=vRWYPqjC49Q

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Berlusconi planta a Zapatero

https://www.youtube.com/watch?v=cMM6az_EnOU

www.AlbertoRomeroAnia.com Cátedra de Finanzas Internacionales

Don Juan Carlos discute con el jefe de protocolo

https://www.youtube.com/watch?v=Kp5YDwOpRj

I

Seminario sobre Protocolo en las

Relaciones Financieras Internacionales

Prof. Dr. D. Alberto Romero Ania

Universidad de Valencia

25 de noviembre de 2014

www.AlbertoRomeroAnia.com