SEMIOLOGÍA DEL DOLOR CARDIACO

Preview:

Citation preview

SEMIOLOGÍA DEL DOLOR CARDIACO

ALUMNA: ASTOCAZA ADAMA ELIANA

A- DOLOR TORÁCICO

DOLOR POR ISQUEMIA MIOCARDICA (ANGINA DE PECHO)

B- DOLOR ISQUEMICO DE LAS EXTREMIDADES

C- DOLOR ABDOMINAL DE ORIGEN ISQUEMICO

DOLOR CON EL ESFUERZO DOLOR CON EL REPOSO

DOLOR POR ISQUEMIA MIOCARDICA (ANGINA DE PECHO)

A- DOLOR TORÁCICO

Interrogatorio > Método más adecuado para reconocerlo.Causa más frecuente : Ateroesclerótica.

CARACTERÍSTICAS:• LOCALIZACIÓN:

Zona Retroesternal (zona “de la corbata”). Porción más inferior de la zona retroesternal. Zona infraclavicular (zona supramamaria).

• INTENSIDAD:• Variable.• Leve, moderado, intenso y muy intenso.• Sensación desagradable de Angustia en

Angina Inestable Progresiva e Infarto a Miocardio.

DOLOR POR ISQUEMIA MIOCARDICA (ANGINA DE PECHO)

A- DOLOR TORÁCICO

CARACTERÍSTICAS:• PROPAGACIÓN:

70% Nace Z. Retroesternal > Espalda > hombros > cuello y mandíbula > borde cubital del miembro sup izquierdo inclusión anular y meñique.

Nace Z. Retroesternal > supramamaria >hombro izquierdo > irradiación hacia una base del tórax.

• TIPO o CARACTER Opresivo, tenazas, puñalada (transfictivo). El pcte acompaña su rpta colocando la mano en

forma de garra

DOLOR POR ISQUEMIA MIOCARDICA (ANGINA DE PECHO)

A- DOLOR TORÁCICO

CARACTERÍSTICAS:• INICIACIÓN y DURACIÓN:

Suele ser gradual. 2- 3 min. >30 min (Periodo de Alarma de Gallavardín), sospecha

necrosis miocárdica.• CONCOMITANTES

Eructos y Plenitud gástrica, por aerofagia por la angustia o ansiedad.

Nauseas y vómitos , por necrosis en la cara diafragmática por irritación neumogástrica.

Disnea simultanea con el dolor isquémico.

DOLOR POR ISQUEMIA MIOCARDICA (ANGINA DE PECHO)

A- DOLOR TORÁCICO

CARACTERÍSTICAS:• FACTORES DESENCADENANTES

Aumento demanda O2 por las fibras miocardicas Esfuerzos. Emociones Frío intenso. Procesos digestivos. Aumento de la volemia. Crisis taquicárdicas e hipertensivas.

DOLOR POR ISQUEMIA MIOCARDICA (ANGINA DE PECHO)

A- DOLOR TORÁCICO

CARACTERÍSTICAS:• FACTORES QUE ATENÚAN O DESAPARECEN EL

DOLOR: Fármacos Reducen el trabajo cardiaco y consumo de O2:

Reposo físico y mental.

DOLOR POR ISQUEMIA MIOCARDICA (ANGINA DE PECHO)

A- DOLOR TORÁCICO

Según FORMAS CLÍNICAS DE PRESENTACIÓN

DOLOR POR ISQUEMIA MIOCARDICA (ANGINA DE PECHO)

A- DOLOR TORÁCICO

ANGINA DE ESFUERZO (HEBERDEN)

ANGINA DE DECÚBITO (VÁSQUEZ)

ANGINA DE REPOSO

ANGINA VARIANTE O DE PRINZMETAL

MÁS FRECUENTE.1° Esfuerzo físico + otras causas,Baja temperaturaTensión emocional o emoción violenta2° Angina del DespertarAngina del primer esfuerzo.

Dolor aparece después que el paciente se ha acostado y suele despertarlo.

Alivia posición sedente.

Aparece en el reposo muscular, cualquier posición.

Causa frecuente por placas ateromatosas.

Dolor aparece durante el reposo o sueño.

Pcte a menudo puede realizar todo tipo de esfuerzos, sin molestias.

Según DURACIÓN, INTENSIDAD Y CRISIS. DOLOR POR (ANGINA DE PECHO)

A- DOLOR TORÁCICO

ANGINA ESTABLE

ANGINA INESTABLE INFARTO DE MIOCARDIO

•Dolor con las características clásicas.•No varía en los últimos 3 meses (numero, intensidad y duración)

•Casi siempre lo desencadenan los esfuerzos

•Breve duración.•Desaparece con nitratos.

•Angina pecho de reciente comienzo: menos de 3 meses, se desconoce causa•Puede seguir con AE o AP.•Angina de pecho progresiva: Aumenta en número, intensidad y duración del dolor.•Ante esfuerzos cada vez menores e incluso en reposo.•Síndrome coronario intermedio, insuf coronaria aguda, infarto inminente o estado de mal anginoso:•Dolor al Mínimo esfuerzo o pleno reposo, varias veces del día.•Prolongado hasta >30min•Calma parcialmente con nitratos.

Dolor isquémico de mayor intensidad y duración (30 min - horas).

Se prolonga.Frecuente causa Pericarditis.

No se alivia con nitratos.

Llamado Claudicación Intermitente.

Durante la marcha y obliga al pcte a detenerse por unos minutos.

Debido a falta de incremento fisiológico del flujo sanguíneo debido a obstrucción de los troncos arteriales de la pierna. (Ateroesclerosis esclerosante

Bilateral, asimétrico.

Sindrome Leriche, obstrucción arterioiliaca, claudicación simultaneamente ambas piernas.

B- DOLOR ISQUEMICO DE LAS EXTREMIDADES

DOLOR CON EL ESFUERZO

Dolor de reposo de las extremidades indica mayor grado de isquemia.

Aparece cuando claudicación intermitente sólo permite caminar con lentitud menos de 100 m al pcte.

B- DOLOR ISQUEMICO DE LAS EXTREMIDADES

DOLOR CON EL REPOSO

Generalmente epigastrio. En REPOSO, en especial Infarto de

Miocardio, simula afección vesicular, gastroduodenal o pancreatica.

Angina Abdominal: dolor de origen isquemico, lacinante y desgarrante, localizado en Epigastrio y región periumbilical., identificado como problema gastroenterologico.

C- DOLOR ABDOMINAL DE ORIGEN ISQUEMICO