Sen, Euro democracia€¦ · Sen, Euro y democracia de la crisissubprime en Es- tados Unidos fue...

Preview:

Citation preview

Sen, Euro y democraciade la crisis subprime en Es-tados Unidos fue tan gra-ve que obligó al Congresoestadounidense a citadasa comparecer, estén susti-tuyendo al debate demo-crático.

Argumenta Sen, que enlas actuales circunstanciasse ha transferido el podera los financistas y que lapolítica de salvar los inte-reses de los banqueros po-seedores de bonos de lospaíses en crisis está inspi-rada en la decisión de pro-teger los intereses financie-ros, lo cual mina las basesdel proceso de integracióneuropeo, pues está causan-do un severo deterioro dela gobernabilidad.

Sen recuerda haberse

"El manejo que seestá dando a lacrisis europea estáafectando lagobernabilidad. "

opuesto desde sus iniciosa la moneda única, pues asu juicio se adoptaba conun escaso sustento de inte-gración política; pero so-bre todo, porque estimabaque dejaba las manos li-bres a los países para unmanejo financiero y fiscalautónomo, y ello podría

conducir a situaciones deconflicto. Yla realidad pa-rece haberle dado larazón ...

Además, comparaba elmodelo europeo con el sis-tema federal estadouni-dense para destacar queen este último caso los es-tados federados que usanla misma moneda nacio-nal no tienen autonomíafiscal.

Apoyado en la experien-cia, Sen advertía que encircunstancias de crisis ex-terna las autoridades nece-sitan disponer de un mar-gen de acción sobre el tipode cambio y sobre la emi-sión de la moneda para ac-tuar de modo contracícli-co, pero esas alternativas

quedaron canceladas altrasladar la emisión de lamoneda a una autoridadcomunitaria.

Esta argumentación deSen es muy seria y apuntaa graves falencias del mo-delo europeo, pues seña-la, por ejemplo, que lospaíses que han recibido untrato preferencial de ayu-da comunitaria, como Es-paña, Grecia, Portugal e Ir-landa, han sido precisa-mente los que se han com-portado de modo tan irn-providente que han llega-do a una severa crisis.

Pero Sen no toma en con-sideración que la creaciónde la moneda única es tam-bién una decisión estraté-gica de orden geopolítico,

como respuesta europeafrente a los abusos cometi-dos por Estados Unidos alemitir sumas multimillona-rias de dólares sin respal-do para financiar la gue-rra de Vietnam, afectandoasí a los tenedores de dóla-res. y Europa parece dis-puesta a defender su mo-neda al precio que sea.

Por último, Sen sostieneque tras la Segunda Gue-rra Mundial, lo mismo quetras la llegada de Clintonal gobierno, el severo défi-cit fiscal existente se corri-gió gracias al crecimientoeconómico y no con medi-das recesivas de ajuste.

·Profesor de las U. Nacional y Extemadobeethovenhv@yahoo.com

Beethoveri"HerreraValencia·

El manejo que seestá dando a lacrisis europea es-tá afectando lagobernabílidad,

por la contestación so-cial contra las medidasde ajuste y, además, por-que concede a las califi-cadoras de riesgo la fa-cultad de definir el desti-no de los países.

Esta es la tesis centralde un reciente artículodel nobel Amartya Sen,quien critica que dichasagencias, cuya responsa-bilidad en la gestación

Diredor. Ricardo Avila Pinto. ricavi@portafolio.co. DRctorIirMkD: Beiman Pinilla. Editor AdjunIo: Édmer Tovar Martínez. SOOedi1ores: Natalia Díaz Brochet. César Augusto Giraldo Briceño. Pedro Miguel Vargas Núñez.Redacción CEET Economía y Negocios . .JefeTemátiaI: Édmer Tovar Martínez. PI!riodis1as: Constanza Gómez. Ralando Lozano, Ivonne Venegas, Gabriel Flórez, Fernando González, Jorge Correa, Juan Carlos Oomínguez,Martha Morales Manchego, Luisa C. Gómez, Nelson Doria Arcila, Astríd tóoez Arias, Andrés Cárdenas, Ornar Gerardo Ahumada, Christian Pardo Quinn, Francisco Javier Córnez. Fin de semana coordinación: Natalia OíazBrochet. Periodistas en Colombia: Oficinas de EL TIEMPO MedeIIlrtJorge García; cali: José Valencia; IlarrilrQJlIIa: Estewil Quesada; Bucaramanga: Félix Quintero; lba¡pJé: Fabio Arenas; V/reocJo: Leticia Forero - Llano 7 Días;TUI1ia:Ricardo Rodríguez - Boyacá 7 Días; ~caretero: Angélica Alzate y Fernando Umaña. Jefatura de Diseño: Claudia Acuña. CIlna!\lID y Diseño: Angélica Guzmán yJuan Carlos Benavides. InfografIa: José Alirio Oíaz.Colaboradores: Andrés Oppenheimer, Beethoven Herrera Valencia, Manuel José (ilrdenas Rudolf Hommes R. y Gonzalo Palau Rivas.FoID!II'afIa: CEET. coordinadora de Proyectos EspedaIes: Rosa María Cárdenas L r.erenII!: Diana Alexandra Gomez Shuster, diagom@eltiempa.com.co. Dil'l!ClDrildecirtuladón: Liliana Urriago, lilurr@eltiempa.com.co.Oficinaderedacdón. adminislración y ventas: Avenida Calle 26 No. 68B· 70, Bogotá, Colombia. Tel: 2940100 . .Jefecomerdal: Clara Inés Ospina C; claosp@eltiempa.com.co, TeI; 6585200 Ext.: 4774. 5uscripciones yservk:io al lector: Bogotá:3538888; Línea Nacional 01 8000 118080; MedelIIn: 2507988; cali: publicidad: 6836000; servicio al lector: 6687155; IlarrilrQJlIIa: 511077; lba¡pJé: 610799 - 610790. Conmtador. 2940100. Copyrights <O2010. CasaEditorial EL TIEMPO SA. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without writtenpermission is prohibited. AII rights reserved.

Casa EditorialE1'nempo

Portafoliowwww.portafolio.co

Recommended