Senderismo, biodiversidad y educación según los caminantes ... · Fundación Sendero de Chile...

Preview:

Citation preview

Esteban Delgado A.

Área Desarrollo

Fundación Sendero de Chile

Senderismo, biodiversidad y educación según los caminantes.

Últimas experiencias en el Sendero de Chile

Aspectos generales

Año 2011: Ejecución de programa nacional de senderismo educativo

Enfocado a: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la

conservación de la biodiversidad, en sus diversas escalas, a nivel nacional.

Número total de participantes: 4.736

Total estudiantes: 3.150

Total profesores: 73

Total colegios:

Total beneficiarios sensibilización: 1.296

Total voluntarios: 317

Total regiones: 11 (de 15)

Total comunas: 40

Total áreas naturales y seminaturales visitadas: 28

Aspectos generales

Sedentarismo:

89% población

93% mujeres, 97% nivel

educacional bajo

Sobrepeso:

67% población 2010

61% 2003

28% obesos

Consumo promedio de TV

al día: 5:06 hr (Lamac)

31% del tiempo que los

individuos están despiertos

Hipertensión arterial:

27%

En 1989 desaparecía una especie al día; en el año

2000, una cada hora. En el periodo 1990 – 2020

desaparecerán de la faz de la tierra del 10 al 38%

de las especies existentes’ (NOVO M., 2007)

Aspectos metodológicos y conceptuales

Educar ACERCA del medio ambiente, PARA

el medio ambiente y EN o DESDE el medio

ambiente (Palmer, 2003).

Aprendizajes significativos críticos (Ausubel,

1963; Freire, 2003; Moreira, 2005, entre otros)

Aprendizaje experiencial (Dewey 1938; Kolb et

al. 2000; Zandvliet, 2007, entre otros)

Ciencia postnormal (Funtowics & Ravetz,

2000)

Dialogo de saberes (Leff.1998)

Interpretación del patrimonio (Tilden y +)

“Enseñanza centrada en el alumno, teniendo

al profesor como mediador, es enseñanza en

la que el alumno habla más y el profesor

habla menos” (Moreira M., 2005)

Tipo de establecimiento y condición socioeconómica

Sabia Ud. que: De continuar las tendencias de crecimiento poblacional, consumo y cambio

climático, el año 2030 necesitaremos 2 planetas Tierra para absorber desechos de CO2 y

mantener consumo de recursos naturales (WWF, 2010).

¿Te quedo claro que son?

Algunos resultados

Un aumento de 2 a 3ºC en la

temperatura media del planeta

(tendencia actual) implicaría la posible

extinción de entre el 15 y 40% de las

especies del planeta (Stern, 2007)

Conocimiento

previo, preferencias,

satisfacción y

dificultad

Algunos resultados

Algunos resultados

Importancia,

aprendizaje y

calificación

…………. Los profesores

…………. Los profesores

…………. Los profesores

…………. Los profesores

…………. Interpretación

Interpretación!!!!

Interpretación!!!!

Interpretación!!!!

Interpretación!!!!

Interpretación!!!!

Interpretación!!!!

Interpretación!!!!

Esteban Delgado A.

Área Desarrollo

Fundación Sendero de Chile

No hay lugar sin interés, sólo gente incapaz de interesarse en

ellos…..

……….Gracias