Serie 01 Mec Suelos 2016

Preview:

DESCRIPTION

ejercicios mecánica de suelos

Citation preview

Serie  01  Serie  02  Serie  03  Serie  04  

M.I.  Sergio  Hernández  M.  

Ejercicio  1  

Resuma  el  proceso  de  origen  y  formación  de  suelos.  Incluya  esquemas  y  ejemplos  gráficos  que  ayuden  a  definir  los  conceptos.  

M.I.  Sergio  Hernández  M.  

Serie  01  Serie  02  Serie  03  Serie  04  

Ejercicio  2  

Resuma   las   diferencias   mineralógicas   de   los  principales   Dpos   de   arcilla,   presentando   esquemas  de   sus   estructuras   laminares   y   fotograFas   de   su  microestructura.  

M.I.  Sergio  Hernández  M.  

 

Serie  01  Serie  02  Serie  03  Serie  04  

Ejercicio  3  

Resuma   los   conceptos   de   estructura   (“fabric”)   y   de  suelos   orgánicos,   mencionados   en   Terzaghi,   Peck  and   Mesri   (1996)   “Soil   Mechanics   in   Engineering  PracDce”,  Part   I,  ArDcle  4,  numeral  4.5.      Apoye  sus  conceptos   con   referencias   fotográficas   de   la  microestructura  de  los  materiales.  

M.I.  Sergio  Hernández  M.  

 

Serie  01  Serie  02  Serie  03  Serie  04  

Ejercicio  4  Resuma la influencia del secado en los límites líquido y plástico de las arcillas del Valle de México. Fig. VI-9, Juárez-Badillo, 1999, Vol. 1, pág. 137.

•  Cómo se hace la determinación de los límites? •  Qué representa este comportamiento? •  Por qué pasa? •  Implicación práctica

M.I.  Sergio  Hernández  M.  

 

Serie  01  Serie  02  Serie  03  Serie  04  

Ejercicio  5  Empleando diagramas de fase determinar la porosidad (n) del suelo en términos de la relación de vacíos (e) y la relación de vacíos en términos de la porosidad.

M.I.  Sergio  Hernández  M.  

 

Serie  01  Serie  02  Serie  03  Serie  04  

Ejercicio  6  Dado e=0.62, w=10% y ρs=2.65Mg/m3, determinar empleando los diagramas de fase:

a) Densidad seca b) Densidad total c) Grado de saturación d) Contenido de agua para una saturación

del 100% e) Densidad saturada

M.I.  Sergio  Hernández  M.  

 

Serie  01  Serie  02  Serie  03  Serie  04  

Ejercicio  7  Con la distribución granulométrica y los datos de plasticidad, clasificar los tres tipos de suelos.

M.I.  Sergio  Hernández  M.  

 

Serie  01  Serie  02  Serie  03  Serie  04  

Ejercicio  08a  

Aplicando el SUCS clasificar las muestras 1, 3, 6, 9, 12, 14.

M.I.  Sergio  Hernández  M.  

 

Serie  01  Serie  02  Serie  03  Serie  04  

Ejercicio  8b  

Aplicando el SUCS clasificar las muestras 1, 3, 6, 9, 13.

M.I.  Sergio  Hernández  M.  

 

Serie  01  Serie  02  Serie  03  Serie  04  

Ejercicio  08c  

Aplicando el SUCS clasificar las muestras 2, 4, 7, 10, 12, 14.

M.I.  Sergio  Hernández  M.  

 

Serie  01  Serie  02  Serie  03  Serie  04  

Ejercicio  09  Dada  la  siguiente  secuencia  estraDgráfica,  determine  la  variaciones   de   los   esfuerzos   geostáDcos   verDcales  totales,   la   presión   de   poro   y   los   esfuerzos   verDcales  efecDvos  (tablas  y  gráficas)  para  tres  casos:  ü  NAF=∞  ü  NAF=3m  ü  NAF=0m  

Descripción  Prof.  Inicial   Prof.  Final  

       (m)   (m)  

Material  1-­‐  humedo  γ  =   18  kN/m3   Material  1-­‐saturado  γ  =   20  kN/m3   0.0   2.0  Material  1-­‐  húmedo  γ  =   18  kN/m3   Material  1-­‐  saturado  γ  =   20  kN/m3   2.0   3.0  Material  2-­‐húmedo  γ  =   17  kN/m3   Material  2-­‐  saturado  γ  =   19  kN/m3   3.0   6.0  Material  3-­‐  húmedo  γ  =   19  kN/m3   Material  3-­‐  saturado  γ  =   21  kN/m3   6.0   10.0  Material  4-­‐  húmedo  γ  =   16  kN/m3   Material  4-­‐  saturado  γ  =   18  kN/m3   10.0   12.0  Material  5-­‐  húmedo  γ  =   17  kN/m3   Material  5-­‐  saturado  γ  =   20  kN/m3   12.0   15.0  Material  6-­‐  húmedo  γ  =   19  kN/m3   Material  6-­‐  saturado  γ  =   22  kN/m3   15.0   20.0  

Que   se   concluye   respecto   a   los   esfuerzos   totales,  efecDvos  y  presión  de  poro?  

M.I.  Sergio  Hernández  M.  

Serie  01  Serie  02  Serie  03  Serie  04  

Ejercicio  10  

Que   se   concluye   respecto   a   los   esfuerzos   totales,  efecDvos  y  presión  de  poro?  

Dada  la  siguiente  secuencia  estraDgráfica,  determine  la  variaciones   de   los   esfuerzos   geostáDcos   verDcales  totales,   la   presión   de   poro   y   los   esfuerzos   verDcales  efecDvos  (tablas  y  gráficas)  para  tres  casos:  ü  Nivel  de  agua  superficial  ü  Nivel  de  agua  5m  por  encima  del  nivel  del  terreno  ü  Nivel  de  agua  10  m  por  encima  del  nivel  del  terreno  

Descripción  Prof.  Inicial   Prof.  Final  

       (m)   (m)  

Material  1-­‐  humedo  γ  =   18  kN/m3   Material  1-­‐saturado  γ  =   20  kN/m3   0.0   2.0  Material  1-­‐  húmedo  γ  =   18  kN/m3   Material  1-­‐  saturado  γ  =   20  kN/m3   2.0   3.0  Material  2-­‐húmedo  γ  =   17  kN/m3   Material  2-­‐  saturado  γ  =   19  kN/m3   3.0   6.0  Material  3-­‐  húmedo  γ  =   19  kN/m3   Material  3-­‐  saturado  γ  =   21  kN/m3   6.0   10.0  Material  4-­‐  húmedo  γ  =   16  kN/m3   Material  4-­‐  saturado  γ  =   18  kN/m3   10.0   12.0  Material  5-­‐  húmedo  γ  =   17  kN/m3   Material  5-­‐  saturado  γ  =   20  kN/m3   12.0   15.0  Material  6-­‐  húmedo  γ  =   19  kN/m3   Material  6-­‐  saturado  γ  =   22  kN/m3   15.0   20.0