SERVICIO CENTRAL DE DIABETES Y EMBARAZO

Preview:

DESCRIPTION

Repercusión m aterna y p erinatal de la tolerancia a la glucosa alterada en ayunas (1ra. comunicación nacional ). SERVICIO CENTRAL DE DIABETES Y EMBARAZO. Hospital Gineco-Obstétrico “Ramón González Coro” e Instituto Nacional de Endocrinología . C. Habana. Cuba. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Repercusión mRepercusión materna y paterna y perinatal de la tolerancia erinatal de la tolerancia a la glucosa alterada en ayunasa la glucosa alterada en ayunas(1ra.(1ra. comunicación comunicación

nacional)nacional)

SERVICIO CENTRAL DE DIABETES Y EMBARAZO. SERVICIO CENTRAL DE DIABETES Y EMBARAZO.

Hospital Gineco-Obstétrico “Ramón González Coro” e Instituto Nacional de Endocrinología.

C. Habana. Cuba.

Autores. Dr.C L. Valdés Amador, O. Santana Bacallao, A. Santurio Gil, A. Márquez Guillén Dra. C B. Rodriguez Anzardo, J. Lang Prieto y M. Robaina Ugartemendia.

INTRODUCCIONINTRODUCCION

• El término Glucemia en Ayunas Alterada (Impaired Fasting Glucose), fué aceptado por la OMS en 1999 para clasificar personas con glucemias en ayunas superiores al rango normal, pero inferiores a aquellos necesarios para el diagnóstico de DIABETES (6,1 a 6,9 mmol/L)

• Mientras las embarazadas con diMientras las embarazadas con diaagnóstico previo de TGA gnóstico previo de TGA son clasificadas como son clasificadas como ““diabéticas prediabéticas pre-gestacionales” -según -gestacionales” -según la ALAD- y las gestantes con una PTG(o) patológica durante la ALAD- y las gestantes con una PTG(o) patológica durante el embarazo como “diabéticas gestacionales”no existen el embarazo como “diabéticas gestacionales”no existen orientaciones para las embarazadas con un diagnóstico orientaciones para las embarazadas con un diagnóstico previo -o durante el embarazo- de GAA(Impaired Fasting previo -o durante el embarazo- de GAA(Impaired Fasting Glucose).Glucose).

• Es por lo discutido que nos propusimos realizar esta comunicación con la intención de exponer nuestros resultados (los primeros en el país y, que sepamos, en la literatura) sobre este nuevo estadio de la Diabetes que, para algunos, conjuntamente con la TGA, se ha dado en llamar PREDIABETES.

MATERIAL Y METODOMATERIAL Y METODO

• En el período 2001 a 2005 (ambos inclusive) estudiamos 8 pacientes con el diagnóstico “Glucemia en Ayunas Alterada”. Inicialmente nos propusimos sólo observar, sin intervenir, pero al apreciar deterioro de los valores de glucemia nos decidimos a proceder como si se tratara de “Diabéticas Gestacionales”, es decir:

• …calculamos dieta según Indice de Masa Corporal y peso inicial de la gestante y, si de este modo, no se obtenía el control metabólico exigido en el Servicio, se pasó a la administración de insulina regular humana (Novo-Nordisk) en 3 dosis pre-prandiales según el método descrito en el país por los profesores Valdés Amador y Márquez Guillén.

RESULTADOS

EDAD n %EDAD n %(Años) (Años) < 20 1 12,5 20-25 1 12,5 26-31 1 12,5 32-37 4 50,0 ≥38 1 12,5

PARIDADPARIDAD

PartosPartos nn %%

• Nulíparas 4 50,0

• Primíparas 3 37,5

• 2 y > 1 12,5

INDICE DE MASA CORPORALINDICE DE MASA CORPORAL

I.M.C. n %I.M.C. n %

• NormoNormopeso• (19,8-26,0) 3 37,5• Sobrepeso • (26,1-29,0) 3 37,5• Obesas• (> 29,0) 1 12,5• Bajo peso• (< 19,8) 1 12,5

MOMENTO DE REALIZADO EL DIAGNOSTICOMOMENTO DE REALIZADO EL DIAGNOSTICO

• TRIMESTRE n %• 1er trimestre -- --• 2do trimestre 3 37.5• 3er trimestre 5 62,5

MOMENTO DE INICIADO EL MOMENTO DE INICIADO EL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Trimestre n %Trimestre n %

• Primero -- --

• Segundo 2 25,0

• Tercero 6 75,0

GRADO DE CONTROL METABOLICO

• OPTIMO 4 50,0%

(≤90 mg/dl)

• NO OPTIMO 4 50,0%

(>90 mg/dl)

PESO GANADO DURANTE EL EMBARAZO PESO GANADO DURANTE EL EMBARAZO (Kg)(Kg)

Peso n %Peso n %

• < 7 2 28,6

• 7 – 18 5 71,4

• > 18 - ---

(Una interrupción a las 23 semanas)

MODO Y MOMENTO DEL PARTOMODO Y MOMENTO DEL PARTO

Modo de Parto Semana

• Inducciones 4 2(39)1(38)1(40)

• Cesáreas 3 (40 semanas)

• Espontáneo 1 (38 semanas)

• Rivanol 1 (23 semanas)

TRATAMIENTO EMPLEADOTRATAMIENTO EMPLEADO

Tratamiento n %Tratamiento n %

• Dieta solamente 5 62,5

• Dieta + Insulina 3 37,5

DOSIS DE INSULINA REGULAR UTILIZADADOSIS DE INSULINA REGULAR UTILIZADA

Dosis n %Dosis n %

• O,3 U/Kg de peso ideal 1 33.3 %O,3 U/Kg de peso ideal 1 33.3 %

• 0,4 U/Kg de peso ideal 1 33,3 %0,4 U/Kg de peso ideal 1 33,3 %

• 1,3 U/Kg de peso ideal 1 33,3 1,3 U/Kg de peso ideal 1 33,3 %%

PESO NEONATALPESO NEONATAL

Peso n %

• ≥ 4000g 1 14,2• > 90 percentil 3 42,9• < 10 percentil - ---• Normopeso 3 42,9• (1 Rivanol de 700g 23 semanas)

Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases. WHO technical Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases. WHO technical report Series, 916. WHOreport Series, 916. WHO/FAO. Geneva/2003 p 31/FAO. Geneva/2003 p 31

• Tanto el BAJO PESO al nacimiento como el EXCESO DE PESO están relacionados con ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y DIABETES MELLITUS en la edad adulta.

Morbi-mortalidad Materna y Morbi-mortalidad Materna y Perinatal.Perinatal.

Evento n %Evento n %

• Bacteriuria 1 12,5

• Am. Parto Pret. 1 12,5

• Hipogluc. Neonat. 1 12,5

• Malformación 1 12,5

(Hidrocéfalo)

Valor de la Glucemia en Ayunas y la HbAValor de la Glucemia en Ayunas y la HbA11 promedio promedio

(todas PTGo no patológica)(todas PTGo no patológica)

Glucemia en Ayunas HbAGlucemia en Ayunas HbA11(%)(%)

• (1) 6,5 y 6,6 5,4• (2) 6,2 y 6,6 7,0• (3) 6,8 y 6,3 -• (4) 6,3 y 6,9 6,9• (5) 6,2 y 6,6 7,0• (6) 6,1 y 6,9 8,1• (7) 7,0 y 6,2 (Malform.) 4,2• (8) 6.6 y 6.6 -

CONCLUSIONCONCLUSION

Según nuestros resultados, parece adecuado considerar a las Según nuestros resultados, parece adecuado considerar a las embarazadas con una Glucemia en Ayunas Alterada como embarazadas con una Glucemia en Ayunas Alterada como portadora de una intolerancia a la glucosa, muy similar a la portadora de una intolerancia a la glucosa, muy similar a la Diabetes Gestacional, con resultados maternos y perinatales Diabetes Gestacional, con resultados maternos y perinatales potencialmente desfavorables.potencialmente desfavorables.

Muchas Gracias