SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL … · Prevenir o minimizar la gravedad de...

Preview:

Citation preview

SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF.

Centro de información de medicamentos (CIM)

Centro Estatal de Información toxicológica (CEIT)

Pase de visita clínica

Dispensación

Farmacotécnia

Educación al paciente

Farmacovigilancia

Dosis unitarias

Unidad operacional que proporciona información técnico-científica sobre medicamentos en forma objetiva, evaluada y oportuna, y constituye una estrategia óptima para entender las necesidades particulares de información de los profesionales de la salud.”

Centro de Información de MedicamentosCIM

• Ofrecer atención especializada a consultas sobre problemas específicos relacionados con el uso de medicamentos y/o plantas medicinales en un paciente en particular.

•Brindar y elaborar información para los profesionales de la salud, sobre problemas específicos relacionados con el uso de medicamentos y/o plantas medicinales

Proporcionar información sobre medicamentos a los funcionarios de las dependencias de gobierno, encargados del suministro de medicamentos en las instituciones de salud.

Elaborar y distribuir material informativo sobre medicamentos, dirigido a profesionales de la salud.

Unidad operacional que se especializa en la investigación, manejo y diseminación de

información sobre los efectos toxicológicos de una gran variedad de

compuestos químicos, (incluyendo medicamentos), así como de la exposición

a diversas plantas y animales.

Prevenir o minimizar la gravedad de las intoxicaciones, al brindar información a los profesionales de la salud, sobre la prevención y/o tratamiento de las intoxicaciones.

Proporcionar información sobre la prevención y manejo de intoxicaciones accidentales.

Elaborar y distribuir material informativo sobre prevención de intoxicaciones accidentales, dirigido a la población en general; dicha información deberá ser clara, sencilla y actualizada.

Actividad encargada de proporcionar asistencia farmacéutica a los profesionales de la salud, a través de intervenciones farmacéuticas, para promover el URM que permita encontrar una adecuada farmacoterapiapara mejorar la calidad de vida del paciente.

Evaluar dosis, intervalo de dosificación, tiempo y velocidad de infusión, así como, el tipo y volumen de diluyente en cada indicación médica.

Evaluar y/o pronosticar posibles interacciones medicamento-medicamento, medicamento-alimento, medicamento-prueba de laboratorio en un mismo tratamiento.

Prevenir posibles complicaciones relacionadas a la farmacoterapia y seguir alternativas sobre cómo resolverlas.

Prevenir, detectar y resolver PRM’s.

Proporcionar el tratamiento de elección o alternativas terapéuticas para un paciente en particular.

Llevar a cabo el seguimiento fármacoterapéutico de cada paciente con el fin de garantizar la seguridad y eficacia del medicamento.

Interrelacionar el Servicio de Pase de Visita con las demás áreas responsabilidad del Farmacéutico: Dispensación, Educación al Paciente, Centro de Información de Medicamentos, Servicio de Farmacovigilancia, Sistema de Distribución en Dosis Unitarias.

Acto profesional farmacéutico que consiste en entregar uno o más medicamentos proporcionando información sobre los mismos al paciente para garantizar el Uso Racional de los Medicamentos.

Ratificación y rectificación de recetas.

Dispensar medicamentos necesarios en las dosis y formas correctas, así como, las formas extemporáneas a pacientes hospitalizados y ambulatorios.

Coordinar la entrada y salida de medicamento donado, así como la del medicamento resguardado de los pacientes internos al servicio.

Coordinar la producción del Servicio de Farmacotecnia.

Actividad enfocada a elaborar formas farmacéuticas no comerciales, a dosis especificadas en una receta, por el médico responsable y de acuerdo a las necesidades y características del paciente, de tal manera que se garanticen la seguridad y eficacia del medicamento.

Ratificar dosis, intervalo de dosificación, tiempo de tratamiento de cada receta médica.

Elaborar formas farmacéuticas no comerciales dependiendo de las características físicas y químicas de cada medicamento; teniendo en cuenta la Buenas Prácticas de Farmacia.

Es la actividad de proporcionar información objetiva, independiente y evaluada de manera sencilla, clara, concisa y precisa sobre el uso correcto de los medicamentos a los pacientes, familiares y a la comunidad en general, diseñando y distribuyendo material educativo para promover el cumplimiento de la terapia.

Proporcionar información objetiva, independiente y evaluada de manera sencilla, clara, concisa y precisa

Promover el cumplimiento de la terapia.

Corregir interpretaciones erróneas del tratamiento.

Identificar grupos y necesidades prioritarias con relación al uso correcto de los medicamentos.

Diseñar y distribuir material educativo.

Es el conjunto de procedimientos y actividades destinadas a la detección, evaluación, registro, difusión y prevención de las reacciones adversas de los medicamentos, así como toda actividad que tienda a establecer la relación de causalidad probable entre los medicamentos y las reacciones adversas.

Brindar información a los profesionales de la salud sobre RAM´s.

Establecer estrategias para identificar posibles RAM’sen cada uno de los servicios del hospital (incluso ambulatorios).

Publicar material informativo sobre RAM’sdirigidos a profesionales de la salud.

Realizar actividades de prevención de RAM’s de mayor frecuencia mediante trípticos y boletines informativos.

Envió de reportes al Servicio de Epidemiología del Hospital, que a su vez envía los reportes al Servicio Estatal de Farmacovigilancia.

Es un sistema que se encarga de mantener disponible, en el lugar apropiado y de manera oportuna, para su aplicación al paciente, el o los medicamentos prescritos por su médico tratante, en las dosis y formas farmacéuticas correctas para el paciente y cuyo envase debe permitir administrar el medicamento directamente sin mayor manipulación.

Evaluar dosis, intervalo de dosificación, tiempo y velocidad de infusión, así como, el tipo y volumen de diluyente en cada indicación médica.

Elaboración de dosis unitarias dependiendo de las características físicas y químicas de cada medicamento; teniendo en cuenta la Buenas Prácticas de Farmacia.