Sesión 1 - WordPress.com · 2011-01-31 · 1.4 ¿Qué diferencia hará en la práctica? 2. LUZ 2.1...

Preview:

Citation preview

Sesión 1:Presentación, reglas del juego, objetivos

Hagan un tag con su nombre

* Usen una hoja carta* Nombre de pila* En los colores que quieran* Que sea legible* Que sea visible desde mi punto de vista

Apunten en la hoja, cada uno:

* Nombre* Carrera/tipo de diseño de su interés* Dirección de e-mail

Dos medios principales de comunicación

E-mail benkyoto@gmail.com

Bloghttp:/color1centro2011a.wordpress.com

Benjamín Preciado

ComunicaciónDiseñoMarketing

México, Japón, Latinoamérica

HorarioMartes 19 a 22 hrs (3 horas nominales)1 hora: 50 min clase / 10 min descanso = 150 min reales

A) 75 min clase + 15 min descanso + 75 min clase (salida 21:45)

B) 150 min clase corridos (salida 21:30)

No hay retardos

- Se tomará lista 5-10 min después de la hora de inicio de clase

- Quien entre después de nombrar lista tiene falta

- Entregas fuera de tiempo se califican con base 6/10

Ésta es una clase práctica

- Traigan todos los materiales requeridos- La asistencia en la mayoría de las clases está

condicionada a la entrega de una lámina.

Interrupciones

- No computadoras/celulares (salvo en ejercicios que lo requieran)

- No personas ajenas a la clase- Salidas de más de 10 min son falta- Orden durante las exposiciones

Faltas

16 sesionesFaltas > 20% = sin derecho

Máx 3 faltas

*Medias sesiones: Se tomará dos veces lista en cada sesión. Después de dos faltas en la primera sesión

Faltas justificadas* Razones médicas* Eventos de la escuelaTodo aprobado por Renata Becerril (yo no recibo justificantes)

No aplica* Carga de trabajos / actividades de otras clases* Falta de materiales a la hora de clase* “Se retrasó la van de Centro”* Compromisos personales / familiares

Reposición de clasesSe avisará con una semana de anticipación cu-ando no vaya a haber clases.

Les avisaré por mail la fecha y horario de re-posición

En reposiciones se toma asistencia normal

Actividad:Color matching

Objetivos de aprendizaje1. CONCEPTOS GENERALES. 1.1 ¿Qué es color? 1.2 ¿Por qué aprender color? 1.3 ¿Por qué es importante la teoría del color? 1.4 ¿Qué diferencia hará en la práctica?2. LUZ 2.1 Física de la luz 2.1.1 Ondas 2.1.2 Fuentes 2.1.3 Emisión 2.1.4 Dispersión3. TEORÍA DEL COLOR 3.1 El espectro 3.2 Síntesis sustractiva del color (colores pigmento CMYK) 3.3 Síntesis aditiva del color (colores luz RGB)

3.4 Circulo cromático. 3.4.1 Colores primarios, secundarios y terciarios 3.4.2 Tríada, tetrada, duotonos 3.5 Colores cromáticos y acromáticos 4. PROPIEDADES DEL COLOR 4.1 Matiz: cromo, tono 4.2 Saturación: intensidad 4.3 Valor tonal 4.4 Temperatura 5. CUALIDADES DEL COLOR 5.1 Armonía y contraste 5.2 Los 7 contrastes de color 5.2.1. Matiz 5.2.2 Claro oscuro, 5.2.3 Cálido-frío 5.2.4 Complementario 5.2.5 Simultáneo 5.2.6 Saturación 5.2.7 Extensión

Carpeta de trabajos-3 entregas (1P,2P,final)-Es la parte más importante de su calificación

-Tamaño carta-Carpeta de aros-Protectores de bolsa-1 lámina por bolsa

Evaluación1er parcial 30%Carpeta: 60%Examen: 30%Participación: 10%

2o parcial 30%Carpeta: 60%Examen: 30%Participación: 10%

Evaluación final 40%Entrega final carpeta: 40%Trabajo final en equipo: 40%Examen: 20%

Criterios de calidadLimpieza (4 puntos)Formato cartaRecorte de bordes/composiciónLimpieza de trazosNo marcas de lápiz

Aplicación de pintura

Cumplimiento de consigna (4 puntos)Trabajo concluidoApego a las instrucciones/objetivos del ejercicioRealización técnica (precisión en el uso de color)Progreso a lo largo de varias ejecuciones

Originalidad de ejecución (2 puntos)

¿Cómo mejorar su calificación?- Entregar avances me permite darles

comentarios para entregar láminas corregidas- Hasta 1 oportunidad de puntos extra cada mes- Pueden rehacer láminas que no tuvieron buena

calificación (sólo cambia en carpeta final)- Atención y participación

Materiales requeridos- Lápiz o lapicero con minas 3H- Lápiz 2B o 3B- Carboncillo vegetal o lápiz Conté negro- Sacapuntas- Compás- Cutter Olfa 45°- Pegamento (Pritt o 3M 55/77/Spray mount)- Bloc de papel acuarela >150g (Fabriano)- Pinceles (00, 3, 9...)- Paleta para pinturas de agua- Vasos o cubetitas plásticas- Trapo de limpieza / franela / toallas de papel para cocina- Pinturas acrílicas o gouache acrílico (Rojo, amarillo, azul, blanco, negro) (Opcionales: verde, naranja, violeta, magenta, cián, café, metálicos, fosforescentes, etc...)

Tarea (asistencia):Traer todos sus materiales

para la siguiente clase

¿Para qué estudiamos color?

Producir

Articular

Expresar

Entrenamiento en color

Estudiodel color

Producción e igualado de color: apli-cación, formulación. Medios, materia-les y tecnologías (aspecto técnico)

Lenguaje para describir el color, teoría del color, fenómenos de color

Sintaxis del color, Expresión, signifi-cación, funcionalidad, tendencias

(casi) todos vemos en color

nadie percibe absolutamente el

color

pocos (incluso “diseñadores”)

son profesionales del color

¿Qué puedes ver?

¿Qué puedes ver/describir?

¿Qué puedes ver/describir/opinar objetivamente?

análisis síntesis relaciones jerarquías función contexto

Vamos a desterrar de nuestro lenguajeJuicios de valor: “Me gusta/no me gusta”, “se ve bonito/feo” (porque yo lo digo)Prejuicios: “x color significa y”, “a y b no combinan”, “tal color no está de moda”

Vamos a ser críticos

Vamos a experimentar

Lámina 1:Color favorito y color antagónico

INSTRUCCIONES:

* Cuadrados de 10cm* Color plano* Nombre por el que conoces este

color y porqué te agrada/desagrada

Recommended