Sesión 1 ecuaciones y desigualdades 2_s

Preview:

Citation preview

INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONESSESIÓN 1

Objetivos:Determinar si un número dado es solución de una ecuaciónResolver ecuaciones de la forma x+a=bResolver ecuaciones de la forma ax=b

DETERMINAR SI UN NÚMERO DADO ES SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN:

Una ecuación expresa la igualdad de 2 expresiones matemáticas en la que al menos hay una incógnita.

Ejemplos: 3x+2=10

y2+5=y-2

z=5

Ejemplos:

1.2.3.4.

RESOLVER ECUACIONES DE LA FORMA a+x=b

Resolver una ecuación significa encontrar al menos una solución de la misma.

Para resolver ecuaciones de la forma a+x=b es necesario usar la Propiedad Aditiva de las Ecuaciones: “El mismo número o término variable se puede sumar a cada lado de una ecuación sin modificar la solución de la misma”

(La Propiedad Aditiva de las Ecuaciones está basada en el uso correcto del Inverso Aditivo u opuesto)

Ejemplos:

1.2.3.

4.

RESOLVER ECUACIONES DE LA FORMA ax=b

Para resolver ecuaciones de la forma ax=b es necesario usar la Propiedad Multiplicativa de las Ecuaciones: “Cada lado de una ecuación se puede multiplicar por el mismo número diferente de cero sin modificar la solución de la misma”

(La Propiedad Multiplicativa de las Ecuaciones está basada en el uso correcto del Inverso Multiplicativo o inverso)

Ejemplos:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Bibliografía:

Aufmann R., Lockwood J. (2013). Cap. 3 Solución de Ecuaciones y Desigualdades. Álgebra Elemental (pp. 90 - 163). México D.F., México: Ed. Cengage Learning

Recommended