Sesión 1.5 La evolución del enfoque de los donantes (y particularmente la UE) en relación con la...

Preview:

Citation preview

Sesión 1.5La evolución del enfoque de los

donantes (y particularmente la UE) en relación con la descentralización y

los Gobiernos Locales (DGL)

Jorge Rodríguez Bilbao UNIDAD B2

“ SOCIEDAD CIVIL Y AUTORIDADES” COMISION EUROPEA - DG DEVCO

Seminario regional sobre descentralización y Gobernanza local en América Latina y Central

Quito, 10 a 13 de Junio 2013

La descentralización y los Gobiernos Locales vistos desde

Bruselas

Una evolución que se configura con diferentes ingredientes

 

① Los nuevos compromisos internacionales en relación con las Autoridades locales

② Los resultados de la evaluación temática « descentralización » y la reflexión posterior en el seno de la Comisión

③ La nueva Comunicación sobre Autoridades Locales (mayo 2013)

Parte 1

Los nuevos compromisos internacionales en

relación con las Autoridades locales

¿Evolución o cambio de Paradigma?

 

① París (2005)② Accra (2008)③ Busan (2011)④ Programa por el Cambio (2011)

Unos cambios que acentúan el

perfil POLíTICO de

la cooperación

PARíS (2005) ACCRA (2007) BUSAN (2011)

① Introduce la noción de « eficacia de la ayuda »

② Extiende la noción de appropiación (Incluyendo en la misma al Parlamento, Gobiernos locales, SC..)

① Reconocimiento de los derechos humanos, la democracia y la buena gobernanza como parte integral de los esfuerzos de desarrollo

② Extiende y profundiza la noción de “apropiación democratica”;

③ Confirma la importancia de un Diálogo Político inclusivo = herramienta para profundizar la apropiación democrática y la rendición de cuentas de los gobiernos a los ciudadanos

RECONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE OTROS

ACTORES

DE LA APROPIACION DEL PAIS A LA “APROPIACION DEMOCRATICA”

CINCO PRINCIPIOS

CONSECUENCIAS PRACTICAS

① Apropiación② Alineación③ Armonización④ Gestión por resultados⑤ Rendición de cuentas

mutua

① Recentralización de la ayuda. ¿La dimension local?

② Entronización del Apoyo presupuestario como modalidad preferida

③ Diálogo Político= herramienta para asegurar la rendición de cuentas mutua

④ ua

⑤ )

PROGRAMA POR EL CAMBIO (2011)El FARO POLITICO de L’UE para los próximos años

UN ENFOQUE MAS POLITICO DE LA COOPERACION

① Definición de unos “VALORES FUNDAMENTALES” (democracia, dchos humanos, Estado de dcho);

② Dos prioridades fundamentales: (i) La BUENA GOBERNANZA ; (ii) DESARROLLO INTEGRADOR SOSTENIBLE;

③ Autoridades Locales (Y Sociedad Civil!!) considerados como ACTORES –y no simples beneficiairios-

CONSECUENCIAS EN LA PRACTICA① A nivel estratégico: Papel de l’UE en la promoción de

las reformas② A nivel operacional: (I) Diálogo Político =

herramienta para promover cambios desde dentro y (ii) valorización de la economía política

Parte 2

Resultados de la evaluación del apoyo de la CE a los procesos de

descentralización y Gobernanza Local (DLG)

en los paises socios

fin

Un apoyo concentrado en unos pocos paises, mayoritariamente

en Africa

4% ENPISUR

10%LatinAmerica

74%Africa

4%Asia

¿En qué lío nos hemos metido?

Del "proyecto local" a la "Reforma del

Estado"= Descubrimiento progresivo de la

naturaleza política y

multidimensional de la reforma:

Descentralización: ¿De qué estamos hablando?

Desarrollo progresivo de

un marco conceptual a partir de las

experiencias de terreno

IMPACTO DEL APOYO DE LA UE A LA DGL

① Formulación de políticas de descentralizacion

② Apoyo financiero a los Gobiernos Locales (contribuyendo, el algunos casos, a la constitución/mejora de mecanismos de transferencia intergubernamental existentes

③ Fortalecimiento de capacidades (planificación y gestión de fondos públicos

④ Mejora del acceso a los servicios básicos a nivel local

5 Recomendaciones y una conclusión① Considerrar la descentralización como parte de la Reforma del Estado ② Tener en cuenta la dimensión política de la Reforma ③ Profundizar el diálogo más allá del ministerio de tutela; ④ Fortalecer las capacidades de los actores locales para analizar e

influenciar los procesos de reforma;⑤ Dar una prioridad al apoyo a la dimensión fiscal

« La CE tiene un potencial único pero insuficientemente explotado para realizar un apoyo global a los procesos de descentralización en los paises

socios »….« La recomendación central para explotar ese potencial: desarollar como

respuesta una estrategia que considere claramente y sin tapujos el futuro apoyo a las reformas de descentralización dentro de la agenda de la REFORMA DEL

SECTOR PUBLICO http://capacity4dev.ec.europa.eu/article/perspectives-evaluation-ec-support-decentralisation-processes

¿ qué hacemos con estas conclusiones ?

 

M1 :La descentralización es una reforma POLITICA ① Forma parte del

debate sobre el papel,dimensión, y modalidades de acción del Estado para promover el desarrollo/bienestar en un mundo globalizado

② Es un proceso de reconstrucción institucional a diferentes niveles

③ Ofrece la posibilidad de nuevas formas de interacción Estado-Sociedad Civil para la consecución de objetivos comunes

M2: La descentralización es una herramienta, no un fin en si mismo.

M3: ¿Por qué debemos tener en cuenta la descentralización? ① Los procesos de

descentralización/los contextos descentralizados son una realidad en la mayoría de los paises socios;

② La importancia de la dimensión local (y del papel de las AL) para lograr los objetivos (desarrollo inclusivo, democracia…..

③ La evolución de la agenda internacional (y particularmente la UE) –reconocimiento de las AL-

Dos cuestiones prácticas

¿Cómo diseñar e implementar un apoyo “inteligente y realista” a los procesos de descentralización?

¿Cómo integrar la dimensión local en los apoyos sectoriales en un contexto descentralizado?

Cómo diseñar e implementar un apoyo “inteligente y realista” a

los procesos de descentralización?

Algunos principios básicos

21

LIBERA TU MENTE DE LA MODALIDAD DE LA AYUDA!!!!

La VERDADERA cuestión es:

¿Qué queremos lograr con nuestro apoyo cual es la mejor manera de hacerlo?

¿ ¿ ¿ Midiendo la diferencia???

¿ ¿ ¿ O entendiendo la realidad?????

Si tienes un martillo verás clavos por todas partes…….

P1: Evitar enfocar el apoyo desde la perspectiva de la modalidad de la ayuda

22

.

P2 El punto de partida tiene que ser la realidad tal como es

Tenemos tendencia a ver el mundo desde una perspectiva específica

No te fies de la retórica!Mira mas alla de las

apariencias

P3 Necesidad de entender las motivaciones politicas de las reformas….

¿ Por qué un Gobierno decide transferir (=

perder) poder y recursos?

y su impacto en términos de desarrollo y gobernanza

P3 La descentralización es un proceso de negociación permanente entre diferentes actores

P3 Cuyo resultado no siempre da lugar a Gobiernos locales con más autonomía

P4: Focalizar la atención en los resultados en términos de desarrollo y el papel de la autonomía local para su logro

P5:Apoyar la emergencia de la demanda social para las reformas y el liderazgo de

las AL y sus asociaciones

Rendición de

cuentas

Autonomía Local

Dos componentes

Grado de discreción Mecanismos que

permiten la rendición de cuentas

P6: Atención particular a la descentralización fiscal

Elemento estratégico para construir una cultura de rendición de cuentas entre las AL y los ciudadanos!!

¿COMO INTEGRAR A LOS GL EN LOS APOYOS SECTORIALES EN UN CONTEXTO

DESCENTRALIZADO?

La Descentralización crea espacio político para el nacimiento de un SECTOR PUBLICO LOCAL

SECTOR PUBLICO LOCAL

① Sanidad y educación= 40% gasto público local en la región;

② Argentina, Bolivia, Brasil Colombia: 70% del gasto público en educación y 50% en sanidad es LOCAL

Apoyo presupuestario en contextos descentralizados: ¿ Dónde esta la

dimensión local? CUESTIONES BASICAS

① ¿Cuales son los Interlocutores en el Diálogo Político?

② ¿Lineas de rendición de cuentas para los indicadores?

③ ¿Cómo hacer llegar los fondos a nivel local?

④ Fortalecimiento de capacidades a nivel sub-nacional….

Parte 3

La nueva Comunicación sobre Autoridades

Locales (mayo 2013)

① Reconocimiento de la IMPORTANCIA de la dimensión Local, y del papel de las AL para LOGRAR los objetivos de DESARROLLO ;

② Propuesta de un enfoque mas ESTRATEGICO para el FORTALECIMIENTO de las AL en los paises socios

DOS IDEAS CLAVE

Importancia de la dimensión local

SECTOR PUBLICO LOCAL

Parte del sector Público donde se da la

INTERACCION entre los poderes públicos y los

ciudadanos, las organizaciones de la

sociedad civil y el sector privado..

Los objetivos del desarrollo (democracia, crecimiento

inclusivo..) no se encuentran a nivel central, sino a nivel local, donde la gente vive y trabaja!

¿ Como tiene que estar organizado y financiado el sector publico local para producir los resultados

esperados en términos de desarrollo?

AL: Un actor que no es como los demás!!VENTAJAS COMPARATIVAS DE LAS

AUTORIDADES LOCALES

① Mandato② Legitimidad③ Estabilidad institucional④ Garante del interés general….⑤ Capacidad para liderar y

promover un proceso de "coproducción" de bienes y servicios

⑥ Actor en el que se puede materializar la noción de rendición de cuentas de los poderes públicos a los ciudadanos;

Un requisito previo: entender ( y promover) la noción de desarrollo territorial

….y el papel de las autoridades locales para su promoción

¿ COMO LIBERAR EL POTENCIAL DE LOS AL COMO ACTORES DESARROLLO?

TRES NIVELES A TENER EN CUENTA

① Político② Desarrollo

institucional③ Fortalecimiento de

capacidades

¿ COMO DAR FORMA AL APOYO DE LA UE A LOS GOBIERNOS LOCALES?

ASPECTOS ESPECIFICOS ABORDADOS EN LA

COMUNICACION① Descentralización② Fortalecimiento de

capacidades③ Urbanización sostenible④ Papel de las Asociaciones

de Gobiernos Locales

DESAFIOS A NIVEL OPERACIONAL Necesidad de adoptar unas modalides mas eficaces y

flexibles

① Promoción de modalidades innovadoras de financiación de AL (PGBS…)

② Integración de las AL en el Apoyo Presupuestario (diseño +implementacion)

③ Búsqueda de coherencia con los apoyos sectoriales

④ Promoción de la Cooperación descentralizada/ cooperación transfronteriza

⑤ Reconocimiento de espacio político a las AL europeas para intercambio de experiencias y el establecimiento de relaciones inter-regiones

⑥ Combinar enfoques y modalidades de apoyo⑦ Integracion de las AL en los Diálogos Politicos

nacionales⑧ Apoyo a las AL europeas en las discusiones

en el marco de la agenda internacional de desarrollo

MUCHAS GRACIAS POR SU

ATENCION!!

Recommended