Sesión 2 Ecorregiones y prevención de desastres y riesgos

Preview:

Citation preview

Sesión 2

Ecorregiones y prevención de desastres y riesgos

ECORREGIONES

Ecorregión: definición e importancia.

Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por contar con similares condiciones climáticas, de suelo, hidrológicas, florísticas y faunísticas, en estrecha interdependencia, perfectamente delimitables y distinguible de otra, además de gran utilidad práctica. El reconocimiento de ecorregiones en el Perú tiene importancia desde el punto de vista científico y también práctico. La importancia se traduce en: • La planificación para la conservación de áreas naturales de especial importancia. • La planificación del ecodesarrollo por regiones, con conocimientos de los factores ecológicos favorables y limitantes. • El conocimiento de las especies nativas de importancia económica y su promoción. • Toma de decisiones para prevenir la destrucción de paisajes. • Prevenir el exterminio de las especies de flora y fauna endémicas o raras.

GESTIÓN DE RIESGOS

La Gestión de riesgos (traducción del inglés Risk management / Manejo de riesgos) es el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas con el objeto de emprender acciones correctivas y preventivas.

Es una sacudida del suelo provocada por el movimiento brusco de dos bloques a profundidad.El foco o hipocentro es el lugar preciso donde se produce el movimiento inicial, es decir, donde se libera la energía. Al punto situado en la superficie justo encima del foco, es llamado epicentro.

Sismos

Elementos de un terremoto

HIPOCENTRO

HIPOCENTRO:Es el lugar del interior de la Tierra donde se origina el terremoto; en él se produce la rotura de las rocas y, por tanto, la sacudida y la liberación de energía. Al punto situado en lasuperficie justo encimadel foco, es llamadoepicentro.

Elementos de un terremoto

ONDAS SÍSMICAS

ONDAS SÍSMICAS:

Son las vibraciones que, desde el hipocentro del seísmo, transmiten el movimiento en todas las direcciones.

Escalas de medición de Sismos

Escala modificada de Mercalli (1931), que consta de XIIgrados. Describe la intensidad de los efectos de un sismo.

La escala de magnitud Richter es el logaritmo de la amplitudmáxima, medida en micras, del registro obtenido por unsismografo. Indica la magnitud.

Distribución de la actividad sísmica