Sesión padres 2 movil

Preview:

Citation preview

FAMILIA Y

NUEVAS TECNOLOGÍA

SGádor Lorena García Carreño Raquel María Vique Valero

PSICOLOGAS

TELÉFONO MÓVIL

EL MÓVIL Los teléfonos se inventaron para comunicar a las personas entre sí.

Los teléfonos móviles distan mucho de la telefonía fija, pues tiene múltiples accesorios, muchos de los cuales se han convertido en artículos de moda.

Permiten:

conversar, enviar mensajes cortos, chatear, jugar, hacer y enviar fotografías,

descargar archivos musicales o vídeos, etc.

La penetración de la telefonía móvil supera ya a la de fija (84,3% de los hogares españoles).

El 63% de 16 a 17 años y el 31% de 10 a 15 lo usa diariamente.

Nuestros hijos e hijas utilizan el teléfono móvil como tal sólo en contadas ocasiones.

Las cifras

Lo usan con mucha mayor frecuencia para enviar sms: un 50% los manda casi a diario.

Los productos asociados al teléfono móvil más demandados son los tonos o melodías (adquiridos por el 77% de los y las menores con móvil), seguidos de los logos y fondos.

El 68% de los y las menores con móvil ha recibido fotografías en su terminal y el 30% ha adquirido juegos.

VENTAJAS Con el móvil se resuelven asuntos.

Ahorra tiempo al no tener que desplazarse a llamar.

Tener móvil aporta seguridad y tranquilidad a quien lo lleva encima, porque puede localizar y ser localizado en cualquier momento y circunstancia.

Otorga capacidad de decisión, al permitir, por ejemplo, dar tu opinión rápidamente.

Favorece la capacidad de contacto frente al aislamiento y la comunicación.

En el entorno doméstico :Impotante incremento en la cohesión entre los miembros de la familia

En el mundo laboral mejora la capacidad de respuesta a situaciones nuevas y la relación entre cliente y proveedor.

Características del móvil

Libertad de movimientos. Puedes llamar desde cualquier sitio y en cualquier momento.

Gasto económico muy superior. Es mucho más cara que la telefonía fija y la propia libertad de movimiento favorece su uso y el gasto que comporta.

Gran potencia comunicativa: Con mensajes multimedia, sonidos polifónicos, imágenes,  pequeñas secuencias de video o la video conferencia o acceso a internet.

Y fácil integración con otras tecnologías (E-mail, PDA, Blue Tooth, …)

Posibilidad de envío y recepción de mensajes cortos con el uso de un lenguaje criptográfico (en clave).

Una utilización economicista del lenguaje que hace escribir: "kmo stas ? LY :-XX ", en lugar de "¿Cómo estás? Te quiero. Besos".

Utilizan los llamados emoticones: pequeñas combinaciones de signos que tienen un significado específico.

Un ejemplo::-) Significa sonrisa o estar alegre.:-x Significa beso. Etc.

Para descubrir el posible significado de estos emoticones basta con girar la cabeza a la izquierda y mirar la imagen como si estuviera tumbada: seguro que en seguida veremos los ojos (los dos puntitos), la nariz (el palito vertical) y la sonrisa (el paréntesis).

DOCUMENTO A MODO DE SMS

Practiquemos la escritura

LENGUAJE SMS: LA ALFABETIZACIÓN DE LOS JÓVENESEN EL SIGLO XXI

PONER EN GOOGLE: VIAJOVEN DICCIONARIO SMS

http://www.viajoven.com/viajoven/diccionario_sms/emoticonos/emoticonos.php

Prueba a escribir o interpretar un mensaje escrito por adolescentes con este tipo de lenguaje.

Qué ventajas le veis

Qué inconvenientes

HAY OTROS FACTORES MENOS EVIDENTES, PERO IGUALMENTE IMPORTANTES:

LA PRESIÓN SOCIAL. Muchos jóvenes y adolescentes se ven presionados por sus grupos de referencia o por las diferentes multinacionales para: tener un móvil. tener ciertas marcas y modelos con características

determinadas.

EL IMPACTO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

análisis de su utilización como transmisor de información (conexión incluso a Internet)

problemática educativa concreta de su conveniencia o no según situaciones o edades

cuándo y cómo dejar que un adolescente utilice el móvil

SIGNIFICADO DEL MÓVIL EN ADOLESCENTES El móvil es un pequeño aparato que para los más

jóvenes significa mucho más de lo que los adultos podemos imaginar.

es un símbolo del estatus que ellos ocupan.

Una manera de probarles a los demás y probarse a ellos mismos que ya no son niños.

Es también un nuevo medio de comunicación, que les permite intensificar las relaciones con sus amigos.

La posibilidad para los padres de poder localizar a sus hijos.

¡PARECE PARADÓJICO QUE LOS TELÉFONOS SE INVENTARAN PARA

COMUNICAR A LAS PERSONAS ENTRE SÍ

Y TAMBIÉN PUEDAN SERVIR PARA TODO LO CONTRARIO: PARA DISTANCIARNOS DE

ELLOS!

INCONVENIENTES DEL MÓVIL

1. El gasto económico se desborda fácilmente.

2. Genera intranquilidad y ansiedad cuando hay que prescindir de él.

3. Posible uso en la infancia incontrolado.

4. Es susceptible de ser utilizado para realizar amenazas e injurias contra otras personas

5. La recepción de mensajes no solicitados y de publicidad. (especialmente preocupantes los que incitan a participar en concursos y "casinos“)

LAS CIFRAS

1. El 25% invierte más de 20 euros, un 18% entre 20 y 40 y el 7% más de 40

2. Un 28% de menores se agobia y un 10% lo pasa fatal cuando se les estropea el móvil o le castigan sin usarlo.

3. Un 11% de menores con teléfono móvil ha llegado a engañar o mentir a sus progenitores y en alguna ocasión les ha quitado dinero, normalmente en casa, para recargar su saldo.

4. Un 18% de los y las menores se ha sentido acosado a través del teléfono móvil y un 19% reconoce haber enviado mensajes amenazantes o insultantes

5. El 72% de los y las menores ha recibido SMS invitándole a participar en sorteos o juegos de azar.

SEXTING: UNA FORMA DE ACOSO USANDO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

http://www.sexting.es/

PONER EN YOUTUBE: SEXTING NO LO PRODUZCAS SEXTING NO LO TRASMITAS SEXTING NO LO PROVOQUES

En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general

Por su parte, los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno

LOS RIESGOS DEL TELÉFONO MÓVIL

POSIBLE AISLAMIENTO DEL NIÑO que, encerrado en los mensajes de texto y otras opciones, puede olvidar a los amigos que se encuentran enfrente de él.

La soledad de nuestros hijos es un problema real mundo irreal que les sirve de refugio.

NO SE TRATA DE PROHIBIRSELOS.

Lo único es que debe primar en ellos el mundo real: las relaciones sociales, el diálogo cara a cara,... la comunicación con otros niños o amigos no debe limitarse a conversaciones telefónicas o mensajes de texto.

CONSEJOS GENERALES SOBRE EL TELÉFONO MÓVIL

Controla el consumo del teléfono móvil en tus hijos e hijas.

Es más recomendable el sistema de tarjeta prepago que el contrato.

No usar el móvil en clase ni en el cine, tampoco cuando hacemos una actividad que requiere mucha atención: ir en bicicleta, cruzar calles con poca visibilidad...

Atención a los costes del uso excesivo del móvil o Internet. Conocer el coste de los servicios que se utilicen.

PRECAUCIONES SEGÚN LA EDAD

ENTRE LOS 11 Y LOS 13 AÑOS, los niños usan con frecuencia el teléfono fijo y ya son capaces de utilizar el móvil, pero carecen, normalmente, de los criterios para un uso adecuado, por eso no es conveniente que tengan uno propio.

Durante estas edades se puede dejar que hagan uso del móvil familiar pero de forma esporádica y a ser posible en presencia de un adulto: "Llama a mamá y dile que vamos a llegar tarde", "Hoy es el cumpleaños de Fulanito, llámale para felicitarle

y me pongo después".

Pueden llevarlo en situaciones extraordinarias: alguna excursión, etc.

Es una herramienta que, como padres, también os da cierta tranquilidad.

ENTRE LOS 13 Y LOS 15 AÑOS, es la fase más complicada. Los adolescentes ya saben utilizar todas las posibilidades del móvil, muchas veces mejor que un adulto, pero es fácil caer en la adicción a los móviles.

Pueden disponer del uso de un móvil familiar de una forma más asidua, pero no es aconsejable todavía su posesión.

El uso del móvil podría centrarse en:

Premio por su evolución escolar o por colaborar en tareas familiares.

Tranquilidad familiar en salidas de todo tipo: salidas los fines de semana, salidas deportivas, excursiones, etc.

Cuando encomendemos a nuestro hijo una tarea externa podemos hacerle partícipe de un privilegio/responsabilidad: puede llevarse el móvil si va a la compra solo, si va a buscar a su hermano menor al colegio, etc.

ENSEÑAR UN USO RESPONSABLE

El uso de los móviles debe centrarse en unos criterios consensuados.

Debemos reservar un tiempo específico para comentar con nuestro hijo cómo lo ha utilizado y a cuánto ha ascendido el gasto.

POR OTRA PARTE SU USO IRRESPONSABLE PUEDE TENER TAMBIÉN SUS PENALIZACIONES.

El adolescente cuenta con un móvil, pero no a tiempo completo. Puede colaborar en el gasto dependiendo del uso que haga de él.

ENTRE LOS 16 Y LOS 18 AÑOS, ya puede hacerse responsable de tener un móvil (comprado con sus ahorros o regalado)

Pero su uso se debe ajustar a las normas preestablecidas y debe hacerse totalmente responsable de su mantenimiento económico.

Puede dedicar parte de su "independencia" económica al gasto del móvil para saber, y "sufrir en sus carnes", lo que cuesta mantenerlo.

LOS ADULTOS PODEMOS COLABORAR CON ÉL, PERO DENTRO DE LA RELACIÓN

RESPONSABILIDAD/PRIVILEGIO.

EL CONTROL DEL PRESUPUESTO Saber administrar su tarifa y, por tanto, el

dinero de su contrato telefónico es imperativo para el niño.

Lo mejor es CONVENIR CON EL NIÑO UNA CANTIDAD, PASADA LA CUAL EL TELÉFONO SE BLOQUEARÁ y, en ese momento, las comunicaciones serán imposibles hasta su renovación.

El niño aprenderá así a administrar sus minutos de comunicación y a ahorrarlos.

USO COMO REFORZADOR: si realiza con satisfacción una tarea encomendada podemos premiarle

con una tarjeta para el móvil, con un depósito de

combustible si tiene moto, con unas entradas para el

cine, la 'disco', etc.

EL JOVEN DEBERÁ SELECCIONAR Y PRIORIZAR SEGÚN SUS INTERESES. Siempre el móvil NO

Los padres tenemos que estar informados del uso/abuso que se da al móvil y TOMAR LAS MEDIDAS QUE CONSIDEREMOS OPORTUNAS.

Existen padres que, después de una traumática experiencia, han decidido no dejar que su hijo tenga móvil.

Puede ser una respuesta muy radical, pero su intención, por paradójico que parezca, es la de potenciar la propia comunicación y evitar el "despilfarro" injustificable.

• Control del consumo

• Seguridad de que siempre podrás contactar con tus hijos.

¡CONTROL PARENTAL QUE OFRECE LAS COMPAÑIAS!

Páginas:

VODAFONEhttp://tienda.vodafone.es/media/att00034588/guia_padres_hannah.pdf

MOVISTAR (Pinchar arriba en TUS

SERVICIOS y a continuación en la izquierda FAMILIA, y dentro de esto en GESTIÓN FAMILIAR)

http://www.movistar.es/public/controller/0,2193,8887_163767923_161102203_0_0,00.html

A pesar de que son las instrucciones de una compañía concreta, otras compañías ofrecen servicios parecidos en cuanto a control parental.

PRECAUCIONES

CONSEJOS DESDE LAS COMPAÑIAS

¡¡¡PRÓXIMO DÍA VIDEO JUEGOS!!!