Siglo XVI: Descubrimiento de América. Comienza la Inculturización europea en Hispanoamérica....

Preview:

Citation preview

Siglo XVI:

• “Descubrimiento” de América.

• Comienza la Inculturización europea en Hispanoamérica.

• Pensamiento filosófico con métodos escolásticos.

• Integración de géneros literarios.

Siglo XVII a la mitad del siglo XVIII:

• Pensadores autóctonos

• Primeras obras

• Reflexión y defensa acerca de la identidad y libertad hispanoamericanas.

• Comienza caída de la escolástica

Desde la mitad del siglo XVIII hasta la emancipación de España y Portugal:

• Propagación de las filosofías modernas

• Cambios en las ideas filosóficas, costumbres establecidas y sistemas de enseñanzas

1. ¿Qué es un “tipo histórico de filosofar?

2. Mencione y describa cuales son los problemas filosóficos de la primera etapa del pensamiento Americano y mencione, respecto a cada problema, algún tipo histórico de filosofar.

3. Menciona y describa como era el estudio filosófico, las escuelas predominantes, el método de enseñanza y el progreso educativo respecto a la Escolástica Colonial de los siglos XVI y XVII.

4. Describa cada una de las etapas de la filosofía durante la época colonial. Haga mención de los avances obtenidos durante cada etapa.

Son los personajes de la historia que con base en las características y circunstancias de su contexto histórico encaran los temas que versan acerca de los problemas predominantes del momento.

Los problemas filosóficos de la primera etapa del pensamiento americano son:

Cosmológicos:

La aparición del “Nuevo Mundo” posibilitó el acrecentamiento de la reflexión acerca de los medios por los cuales se puede obtener una mejor comprensión de la naturaleza y los elementos técnicos para dicho fin.

Cosmológicos

Algunos personajes:

• El jesuita José Acosta concede una buena aportación respecto al tema en su obra “Historia Natural y Moral de la Indias”

• Gonzalo Fernández de Oviedo: “Historia General y Natural de las Indias”

Antropología:

El problema radica en el comprender a la luz de los conceptos clásicos un modo de vida y de conducta desemejante al del europeo con el fin de proclamar la identidad (reflexiva) del nativo americano.

Antropología:

Algunos personajes:

• Juan de Cárdenas, este con su obra “Problemas y secretos maravillosos de las Indias”

• Fraile Toribio de Benavente (Motolinía)

Morales y Jurídicos:

Se trataba de probar la ilegitimidad de la conquista europea y, a partir de este posible logro, la “sin razón” del dominio (poder) dictador sobre los indios por parte del pueblo español y el Sumo Pontífice.

Morales y Jurídicos:

Algunos personajes:

• Antonio Montesinos y Bartolomé de las Casas preparan el camino de la defensa.

• Francisco de Victoria con su obra “Relaciones Theologicae” .

Humanismo Renacentista:

Se trata de la revolución intelectual (también moral) que partiendo de Europa aterriza en América y se contrapone a las costumbres e ideas introducidas por causa del “descubrimiento” respecto de la política, religión, arte y filosofía.

Humanismo Renacentista:

Algunos personajes:

• Juan de Zumárraga “Doctrina Breve”

• Vasco de Quiroga “Información en derecho”

El estudio filosófico se impartía con base en un “currículo filosófico”. Este currículo comprendía tres años o cursos:

• El primero, el estudio de la Lógica de Pedro Hispano y Aristóteles con la añadidura de algunos conocimientos epistemológicos.

•El segundo, la física y el tratado del alma de Aristóteles (posteriormente, psicología racional).

• El tercero, estudio de la metafísica mientras que la ética o moral se estudiaban en la facultad mayor de teología.

Las escuelas que dominaban el ambiente eran conforme a las variadas aportaciones reflexivas de los grandes pensadores estudiados en aquel entonces: Tomás de Aquino, Duns Scoto y Francisco Suárez.

El método utilizado era la “lectio” (lección). El mismo se desarrollaba con la aportación y explicación del maestro mientras que los alumnos intentaban realizar una copia “tal cual” de lo que aquél decía y así, posteriormente, preparar los exámenes. El uso del arte de copiar y la memoria eran imprescindibles en el trabajo diario del alumno.

En cuanto al progreso educativo, es importante recalcar que la filosofía sólo se estudiaba en función de la teología y el derecho. Por esto las dos necesidades primarias eran: preparar candidatos idóneos para la evangelización y administración del sistema eclesiástico, y para la administración de los puestos burocráticos del Estado.

Las etapas de la filosofía durante la época colonial se pueden dividir en tres periodos diferentes:

Periodo del siglo XVI:

Fundación de universidades y centros de formación superior. La filosofía era totalmente importada de Europa.

Periodo del siglo XVI

Algunos avances:

• Fundación de Universidades: Santo Domingo 1538, México 1553, entre otras.

• Conciencia Nacional.

• Métodos de Enseñanza: Escolástico.

Periodo del siglo XVII a la primera mitad del XVIII:

Surgen teólogos y filósofos autóctonos formados tanto en universidades españolas como hispanoamericanas. Predominaba la filosofía escolástica durante todo el periodo.

Periodo del siglo XVII a la primera mitad del XVIII

Algunos avance:

• Pensadores autóctonos.

• Humanistas y escolásticos.

• Problemas filosóficos.

• Decadencia de la Escolástica.

Periodo de la mitad del siglo XVIII hasta la emancipación política de España y Portugal:

Paso de la filosofía escolástica a la modernidad a partir, principalmente, de la Ilustración Francesa. La filosofía provenía de Francia, Inglaterra y España.

Periodo de la mitad del siglo XVIII hasta la emancipación política de España y Portugal

Algunos avances:

• Pensadores laicos.

• Avances en las ciencias naturales y en el sistema de enseñanza.

• Defensa de la libertad y derechos humanos

Periodo de la mitad del siglo XVIII hasta la emancipación política de España y Portugal:

Paso de la filosofía escolástica a la modernidad a partir, principalmente, de la Ilustración Francesa. La filosofía provenía de Francia, Inglaterra y España.

Propuesta de Juan C. Torchia Estrada para el futuro estudio de la escolástica colonia:

• Comprender el proceso interno de nuestra escolástica, como corriente filosófica, en sí y en sus relaciones, tanto con el movimiento europeo del que era una extensión, como la filosofía moderna.

• Verla como la expresión de una concepción del mundo que se prolongó en América y examinar sus vicisitudes hasta que fue reemplazada.

• Observar las conexiones, de cualquier índole o signo, que se pueden distinguir entre esta corriente y las ideas generales de la época en la sociedad colonial o en la del primer tramo de la independencia.

• Buscar relaciones, hasta donde las haya, entre esta corriente y el desarrollo posterior de las ideas de la región, sea en lo filosófico en sentido estricto o en la historia de las ideas general.

•El examen completo de cualquier momento del pensamiento filosófico latinoamericano se da siempre en dos vertientes: su naturaleza y su valor intrínseco como pensamiento por un lado, y su posible efecto sobre la sociedad, por el otro.