Silabo análisis de la realidad peruana

Preview:

Citation preview

SÍLABO

M. Sc. EVERT FERNANDEZ VASQUEZ

ANÁLISIS DE LA REALIDAD PERUANA.

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA.

Analiza la realidad peruana en susaspectos sociales, económicos ypolíticos, con sentido crítico y accióninvestigativa, en escenarios estructurales ycoyunturales.

•Interpreta los problemas históricos centrales de laSociedad Peruana, aplicando enfoques Sociológicoscríticos.

•Valora el desarrollo social peruano, se solidariza consus problemas y adquiere una nueva visión del país

Competencia del Área

Desarrollo de capacidades

ANÁLISIS DE LA REALIDAD PERUANA.

ANALISIS Y COMPRENSION E INTERPRETACION DE LA REALIDAD PERUANA

CapacidadesInterpreta los problemas históricos centrales de la sociedad peruana, aplicando enfoques Sociológicos críticos

ActitudesValora el desarrollo social peruano, se solidariza con sus problemas y adquiere una nueva visión del país.

TÍTULO DE LA PRIMERA UNIDAD

ANÁLISIS DE LA REALIDAD PERUANA.

CONTENIDOS DE LA PRIMERA UNIDAD

SEMANA 1 • Análisis del sílabo y prueba de entrada oral.• Método para el estudio de la realidad social: Concepción Estructural

Funcionalista y Análisis Sistémico

SEMANA 2 • Método para el estudio de la realidad social: Materialismo histórico•SEMANA 3• Realidad Espacial y Recursos Naturales del Perú• Herencia Andina: Características del Imperio Inca y la Colonia.•SEMANA 4• La sociedad Peruana en el contexto de Internacional. •SEMANA 5• Globalización y antiglobalización

ANÁLISIS DE LA REALIDAD PERUANA.

TÍTULO DE LA PRIMERA UNIDAD

SEMANA 6• La Población Peruana. Características

SEMANA 7• Dimensión Política del estado Peruano.

SEMANA 8• Democracia, gobernabilidad, gobernanza. • Los partidos políticos en el Perú.

SEMANA 9 • Evaluación Parcial

ANÁLISIS DE LA REALIDAD PERUANA.

ANÁLISIS E INTERPRETACION DE HECHOS ACTUALES Y PROPONE ALTERNATIVAS VIABLES DE SOLUCION EN ESPECIAL A LA REGIÓN LAMBAYEQUE

CapacidadesInterpreta los problemas actuales más relevantes del proceso social peruano, aplicando enfoques Sociológicos críticos

ActitudesValora el desarrollo social peruano, se solidariza con sus problemas y adquiere una nueva visión del país.

TÍTULO DE LA SEGUNDA UNIDAD

ANÁLISIS DE LA REALIDAD PERUANA.

CONTENIDOS DE LA SEGUNDA UNIDAD

SEMANA 10 • Deuda externa y capital extranjero.• Pobreza, marginalidad, alienación.SEMANA 11 • Inclusión- Exclusión social y desarrollo humano.• Equidad de género, Violencia en el Perú: política, económica y social

SEMANA 12• Regionalización, Centralización, Descentralización.• Proceso Migratorio peruano.

SEMANA 13• Derechos humanos en el Perú y en el Mundo• Terrorismo-Comisión de la verdad.SEMANA 14

• Identidad, Cultura, Interculturalidad, pluriculturalidad ymulticulturalidad.

ANÁLISIS DE LA REALIDAD PERUANA.

TÍTULO DE LA SEGUNDA UNIDAD

SEMANA 15• Evaluación y discusión sobre las conferencias La gastronomía hoy y siempre.

SEMANA 16

• Segunda Evaluación parcial

SEMANA 17

• Evaluación de rezagados.

ANÁLISIS DE LA REALIDAD PERUANA.

ACTIVIDAD

1 era Actividad.

Asistencia masiva a todas las actividades programadas en el marco del XII FestivalSeñor de Sipán

2 da Actividad.

Exposición y presentación de los mejores trabajos designados para la cobertura delXII Festival Señor de Sipán.

ANÁLISIS DE LA REALIDAD PERUANA.

CALIFICACION

Son requisitos para ser evaluado y calificado:

• Asistencia del 70% del total de horas de trabajo.• Desarrollar los trabajos en forma correcta y puntual.• Obtener un promedio mínimo de once (11) en la escala vigesimal.• Aprobación de dos evaluaciones: primer parcial y segundo parcial.• Control de lecturas.• Puntualidad en la entrega de Informes

BIBLIOGRAFIA• BASADRE, Jorge (1987). Historia de la república del Perú: Perú, problemas y posibilidades

Lima. Ediciones Studium.• Comité organizador del III diálogo para el desarrollo y lucha contra la pobreza.

“Estrategias para crear oportunidades de empleo” Tangram SAC. Lima 2001.• Dammert E. Manuel “Nueva República Descentralista” Edición y Producción Gráfica.

Lima 2004.• Degregori Carlos Iván y otros. “Enciclopedia temática del Perú” 16 tomos.• DE VOS, Jorge, Antropologia Psicológica. Editorial Anagrama. Barcelona. 1981. (Biblioteca

USS) Código 150.9/D64 . 02831• DUCLOS, Enrique de Mulder y ORTIZ IBARZ José María, Ética para seguir creciendo.

Cuando la globalización se ha instalado en la empresa, Perarson Educación, Madrid,2001. (Biblioteca USS) Código 658/M-24 Nº de libro A-0223.

• Flores Galindo Alberto “Apogeo y Crisis de la República Aristocrática” “Los Intelectuales yel Problema Nacional “Arequipa y el Sur Andino” “Oligarquía y Capital Comercial en e!Sur Peruano” Instituto de Estudios Peruanos IEP Lima 1980.

• Foncodes “Taller de Gerencia Social a Nivel Departamental” Chiclayo Perú 2003.• IBAÑEZ I, Eugenio W. Lambayeque Mitología y Realidad. Ed. EBRASA. Chiclayo. 1997. (

Biblioteca USS) Registro 01244; 911.8514 123.• Mariátegui José Carlos“7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana”

“Peruanicemos el Perú” “Ideología y Política” Empresa editora amauta (70 edic) Lima2002.

• Pease García Henry y otros. “Presupuesto Participativo y Agenda 21” Fondo Editorial delCongreso de la República. Lima 2003.

Recommended