Sílabo Modelos y Simulacion - 2015-1

Preview:

DESCRIPTION

SILABOS DE MODELOS Y SIMULACION

Citation preview

UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDOHojas:

5 de 6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERACARRERA DE INGENIERA EN TELEMTICA-ELCTRICA-MECNICA UTEQ

SLABO DE CALCULO DIFERENCIAL

1. CDIGO Y NMERO DE CRDITOS:

Cdigo:CDI211

Nmero de crditos:5

2. DESCRIPCION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

La Unidad de Aprendizaje Modelos Matemticos y Simulacin por computadoras proporciona al estudiante un marco terico-prctico que le permitan desarrollar modelos matemticos y lgicos representativos de la realidad y sobre estos desarrollar simulaciones creadas mediante sistemas informticos. Esto permite al ingeniero estudiar comportamientos que seran costosos o extremadamente complejos de implementar en la realidad. El proceso incluye actividades independientes y grupales para reforzar lo estudiado. La Unidad tiene el propsito de servir como gua bsica para la realizacin de proyectos de investigacin que requieran simulaciones como un elemento de vital importancia en la formacin integral de los estudiantes de la carrera de Ingeniera en Sistemas.

3. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:

Prerrequisito: Investigacin de Operaciones

Correquisito:

4. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Bibliografa Bsica :

HAMDY A. TAHA. (2008). Investigacin de Operaciones. Pearson Educacin. Sexta Edicin. 2008. (Cdigo Biblioteca: 7000300132597)

Bibliografa complementaria:

Dyner, Isaac., Pea, Gloria., Arango, Santiago. (2004). Modelamiento para la Simulacin de Sistemas Socio-Econmicos y Naturales. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado 28 de julio, 2010, de http://pisis.unalmed.edu.co/cursos/material/3004586/1/Libro%20de%20simulacion-ParteI-Marzo%2024-2004.pdf WINSTON W.L Investigacin de Operaciones. Aplicaciones y algoritmos. Grupo editorial Iberoamrica, Mxico 2008.

Naylor /Balinfy/Burdich/Kong Chu (1980) Tcnicas de Simulacin en Computadores, Editorial Limusa.

5. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar software para la implementacin de simulaciones basada en modelos matemticos representados formalmente.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (OBJETIVOS ESPECFICOS DE APRENDIZAJE )

Resultados del AprendizajeNivel de desarrollo de

los RAForma de evidenciarlo

Construir Formalmente modelos matemticos y lgicos de manera planificada.MEDIOPresenta modelos matemticos utilizando una representacin formal

Aplicar mtodos de generacin de nmeros aleatoriosBAJODesarrolla programas informticos para generar y comprobar la calidad de los nmeros aleatorios.

Aplicar algoritmos de generacin de valores para variables aleatoriasBAJOElabora programas informticos para la generacin de variables aleatorias aplicando los mtodos conocidos.

Seleccionar los esquemas apropiados para realizar simulaciones ptimas.ALTOAplica los la dinmica de sistemas para construir modelos de simulacin.

Utilizar lenguajes de simulacin para representar sistemas.ALTODesarrolla y utiliza software de simulacin para representar sistemas.

7. TEMAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

CONTENIDOSHorasTareas previas/ lecturas obligatorias

Tema I:

SISTEMAS DE MODELADO MATEMTICO Y LGICO1.1. Definicin de los Modelos y de la Simulacin en computadoras.

1.2. Fundamentos racionales de la simulacin de computadoras.

1.3. Propiedades de los modelos para simulacin.

1.4. Clasificacin de los modelos para simulacin.

1.5. Planeacin de los experimentos.

1.5.1. Formulacin del problema.

1.5.2. Recoleccin y procesamiento de datos tomados de la realidad.

1.5.3. Formulacin de un modelo matemtico.

1.5.4. Estimacin de los parmetros de las caractersticas operacionales a partir de los datos reales.

1.5.5. Evaluacin del modelo y de los parmetros estimados.

1.5.6. Formulacin de un programa para la computadora.

1.5.7. Validacin.

1.5.8. Diseo de los experimentos de simulacin.

1.5.9. Anlisis de los datos simulados.

1.6. Elementos principales de un modelo.

1.7. Representacin Formal de un Modelo.

1.7.1. Modelo General.

1.7.2. Modelo de Multiprogramacin.20LECTURA:

Revisar el contenido de la gua de estudio concernientes a este captulo. ACTIVIDADES EN CLASE

Trabajo grupal (Taller): elaboracin de modelos bsicos de programacin lineal y regresin. Evaluacin parcial escrita del Tema 1.

TAREAS ENVIADAS:

- Resolver los ejercicios de la gua de estudio y los ejercicios adicionales que el Docente indique.

Tema II:

GENERACIN DE NMEROS ALEATORIOS

1.1. Mtodos de generacin de nmeros aleatorios.

1.1.1. Mitad Cuadrado.

1.1.2. Lehmer.

1.1.3. Congruencias Lineales.

1.1.4. Transformacin Inversa.

1.1.5. Rechazo.

1.1.6. Composicin.

1.1.7. Con nombre propio.

1.2. Estudio de las variables aleatorias.

1.2.1. Distribuciones continuas de probabilidad.

1.2.2. Distribuciones discretas de probabilidad.

1.2.3. Series de tiempo autocorrelacionadas.1.2.4. Validacin de las variables aleatorias.

10LECTURA:

Revisar el contenido de la gua de estudio concernientes a este captulo. ACTIVIDADES EN CLASE

Trabajo grupal: elaboracin de presentaciones y reactivos para autoevaluacin. Evaluacin parcial escrita del Tema 2.

TAREAS ENVIADAS:

- Resolver los ejercicios de la gua de estudio y los ejercicios adicionales que el Docente indique.

Tema III:

DINMICA DE SISTEMAS1.3. Conceptos de dinmica de sistemas.1.4. Elementos de la DS

1.4.1. Diagramas Causales.

1.4.2. Diagramas de Niveles y Flujos.

1.4.3. Ejemplos.

1.5. Ecuaciones del modelo.1.6. Experimentacin

1.7. Evaluacin del modelo1.8. Validacin del modelo1.9. Anlisis del modelo1.10. Dinmica de sistemas en accin1.10.1. Sistemas depredador presa1.10.2. Dinmica agroindustrial

1.10.3. Mercados elctricos

1.10.4. Dinmica del mundo

20LECTURA:

Revisar el contenido de la gua de estudio concernientes a este captulo. ACTIVIDADES EN CLASE

Trabajo grupal: elaboracin de presentaciones y reactivos para autoevaluacin. Evaluacin parcial escrita del Tema 3.

TAREAS ENVIADAS:

- Resolver los ejercicios de la gua de estudio y los ejercicios adicionales que el Docente indique.

Tema IV:

SIMULACIN1.1. Mecanismos de flujo del tiempo.

1.2. Sistemas de produccin.

1.3. Sistemas de produccin e inventario.

1.4. Sistemas de Lneas de Espera

1.5. Algoritmos de simulacin.

1.6. Sistemas de dao de maquinaria.

1.7. Modelos de simulacin para la empresa y la industria.1.8. Simulacin en la economa

20LECTURA:

Revisar el contenido de la gua de estudio concernientes a este captulo. ACTIVIDADES EN CLASE

Desarrollo de varios ejercicios utilizando hojas electrnicas. Evaluacin parcial escrita del Tema 4.

TAREAS ENVIADAS:

- Resolver los ejercicios de la gua de estudio y los ejercicios adicionales que el Docente indique.

Tema V:

LENGUAJES DE SIMULACIN

1.1. Lenguajes de Propsitos generales.

1.2. Caractersticas deseables del software

1.3. Otros lenguajes de simulacin.

1.4. Comparacin de los lenguajes de simulacin.

1.5. Lenguajes de Simulacin de sistemas continuos (CSSL, SIMULINK, CSMP II).

1.6. SIMULA. CSL: lenguaje orientado a la actividad.

1.7. GPSS: lenguaje de flujo de transaccin.

1.8. SIMAN. SLAM. SIMPCRIPT II y otros.a

20LECTURA:

Revisar el contenido de la gua de estudio concerniente a este captulo. ACTIVIDADES EN CLASE

Desarrollo de varios ejercicios utilizando SIMUL8. Evaluacin parcial prctica del Tema 5.

TAREAS ENVIADAS:

- Resolver los ejercicios de la gua de estudio y los ejercicios adicionales que el Docente indique.

8. HORARIO DE CLASE/LABORATORIO

HORAS PRESENCIALESTOTAL HORAS

SEMANALES

H/TericasH/T. Colaborativo

415

9. CONTRIBUCIN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIN DEL PROFESIONALEsta Unidad de aprendizaje forma al estudiante en el rea de la computacin, utilizando la matemtica aplicada para la generacin de algoritmos y posteriormente desarrollo de software aplicable a diversa reas de la investigacin.

10. METODOLOGIA ENSEANZA APRENDIZAJE El estudiante deber preparar el tema previamente a su asistencia a clases

Consultas puntuales podrn ser realizadas al profesor mediante el uso del correo institucional

El estudiante deber realizar trabajo independiente relacionado a los contenidos de la unidad de aprendizaje

El profesor actuar como facilitador, es obligatoriedad del estudiante traer preparado los temas correspondientes a la sesin de trabajo de forma que se pueda establecer intercambio de opciones sobre los temas a tratar

La cuota de participacin de los estudiantes ser evaluado de acuerdo a la calidad de los aportes que realicen en la discusin de clase

11. CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO TICOLos estudiantes del curso se comprometen a:

Ser puntuales con el horario de clases y exmenes.

Toda falta de honradez en la elaboracin en las tareas a realizar, invalidar la tarea

Respeto en todo momento a las autoridades, docente, compaeros y personal administrativo y de servicios.

El aula se mantendr limpia y ordenada.

Los trabajos deben evidenciar citas y referencia bibliogrficas de los autores consultados.

La poca o ninguna colaboracin de los integrantes de los grupos de trabajo debe ser reportado. De lo contrario ser sancionado con la nota de cero en dicho trabajo.

Los trabajos no pueden sufrir postergaciones.

Mantener equipos electrnicos, tales como, celulares, reproductores y similares, que puedan interrumpir el normal desenvolvimiento de la clase correctamente apagados y guardados.

12. EVALUACIN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Tipo de EvaluacionesPrimera EvaluacinSegunda EvaluacinTotal

Evaluaciones FrecuentesPARTICIPACIN EN CLASE5%5%30%

EVALUACIONES EN SAKAI10%10%

EXPOSICIONES5%5%

Evaluaciones Parciales PRUEBAS PARCIALES20%20%30%

AUTOEVALUACIONES10%10%

Examen Final40%

Calificacin Final100%

13. RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL SLABO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Y FECHA DE ELABORACIN:

Responsable(s) de la elaboracin :Washington Chiriboga

Grado Acadmico: Ing. En Sistemas

Correo: wchiriboga@uteq.edu.ec

Curriculum:

- Consultor Informtico de la Procuradura General del Estado

- Gerente Propietario de: Centro Informtico ZEUS.

- Docente de la UTEQ, Docente desde el 1998.

- Coordinador de Carrera de Ing. Sistemas

- Coordinador de rea de la carrera de Ingeniera en Sistemas

- Comisionado para el Rediseo de la Carrera de Ingeniera en Sistemas

- Docente de las asignaturas: Fundamentos de Programacin, Programacin Orientada a Objetos, Fundamentos de Informtica, Programacin Grfica, Diseo de base de Datos, Sistemas de Informacin, Modelos Matemticos y Simulacin por Computador, Inteligencia Artificial y Taller de Tesis de Grado.

Fecha de elaboracin:06/05/2015

Revisado por comit acadmico de carrera:_______________________

Ing.

Coordinador de Carrera

Fecha de ltima revisin y correccin

Aprobado por:_______________________ _______________________Ing. Washington Carreo R. Ing. Washington Chiriboga C. UNIDAD DE PLANEAMIENTO ACADMICO