Sin título de diapositiva - UNED · * Influencia del protocolo eclesiástico • Traje de los...

Preview:

Citation preview

Curso de verano de la UNED,

Campus de Málaga, 13-15 julio

Prof. Dr. Salvador Hernández Martínez Director Escuela Superior de Protocolo y RR. Institucionales

Universidad Católica S. Antonio de Murcia

Protocolo y ceremonial universitario

INTRODUCCIÓN

•Importancia de la institución universitaria:

• Docencia y formación de los

líderes de un país

•Avance de la Ciencia gracias

a la investigación

* Influencia del protocolo eclesiástico

• Traje de los primeros colegiales talar como el de los eclesiásticos

• Desfile comitiva académica, similar al de la eclesiástica

• La muceta similar a la de las autoridades eclesiásticas, con capucha en la

parte trasera, herencia de la de los frailes usada para portar los pergaminos

• Protocolo universitario: tradiciones y costumbres+legislación

* Autonomía de la Universidad Española: que ejercía su propia

justicia y enviaba batallones de estudiantes a las guerras

A finales del S. XIX Isabel II

centralizará y controlará la

universidad

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

* Real Decreto de 10 de enero de 1931

* Realidad actual, reconocimiento de su autonomía:

* Artículo 27.10 de la Constitución

* L.R.U. 11/83

* Tribunal constitucional

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

• Conflictos con autoridades civiles:

1- El caso de la Universidad de Alicante

2- La Universidad de la Laguna

1. Símbolos de ceremonial y protocolo universitario, la

influencia de la Iglesia católica

* Los más significativos:

• Trajes académicos

• Colores titulaciones

• Celebración santos patronos

* Simbología universitaria (López Nieto, 2000:274): cualquier

manifestación externa o divisa relacionadas con la universidad

-Reales Decretos de 1850

-Reglamento de 1859

-Decretos 1944 y Orden de 1967

- Reales Decretos de 1978, 1991 y 1992

- Juntas de gobierno de las respectivas facultades

2. Normativas importantes

* Los colores identifican y distinguen a los titulados y doctores de

una titulación frente a las demás

Derecho

Rojo

Ciencias

Azul Oscuro

Letras

Azul Celeste

Medicina

Amarillo

Bellas Artes y Teología

Blanco

Carreras Técnicas

Cobre

Farmacia

Morado

Veterinaria Verde

Económicas

Naranja

CC. de la Información

Gris

Odontología

Rosa Fuerte

C.A.F.D.

Verde claro

Patronos y titulaciones

* El más importante de todos: SANTO TOMÁS DE AQUINO

* Vivió entre 1225-1274. En 1529 ya fue

elegido como patrón por uno de los colegios

de la Universidad de Alcalá.

* Reconocido por Ley en 1943 patrón de

todas las universidades españolas.

* Doctor de la Iglesia, fue profesor

universitario en Roma, París y Napoles, su

festividad se celebra el 28 de enero.

TITULACIONES, PATRONOS , NORMAS Y COLORES

Titulación

Decreto

Patrón

Festividad/Color

Derecho

Decreto

tercero, de

1944 artículo

5º.

San

Raimundo

de Peñafort

23 de enero.

Rojo.

SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT

Villafranca de Benadis, Barcelona,1175- Barcelona, 1275. Catedrático

de Derecho Canónico en la Universidad de Bolonia.

TITULACIONES, PATRONOS Y NORMAS

Titulación

Decreto

Patrón

Festividad/Color

Medicina

Real

Decreto de

1944

artículo 4º.

San Lucas

Evangelista

18 de octubre.

Amarillo.

SAN LUCAS EVANGELISTA

Nació en Antioquía, Siria,

en el siglo I y murió en

Bitinia a los 84 años.

Fue médico y pintor.

TITULACIONES, PATRONOS Y NORMAS

Titulación

Decreto

Patrón

Festividad/Color

CC. de la

Información

Se proclama por

Pío XI en su

Encíclica de

Enero de 1923.

San Francisco

de Sales

24 de enero.

Gris azulado.

SAN FRANCISCO DE SALES

Sales, Saboya 1567- Lyon, 1622. Publicó panfletos en contra de la

doctrina calvinista y numerosos libros.

TITULACIONES, PATRONOS Y NORMAS

Titulación

Decreto

Patrón

Festividad/Color

Odontología

Real Decreto

1457/1991 de

27 de

septiembre

Santa

Apolonia

9 de febrero.

Fucsia.

SANTA APOLONIA

Motivos: Vivió y murió en el

Siglo III, entre Alejandría y

Decio. En su martirio le fue

arrancada la dentadura y ella

misma se arrojó al fuego.

TITULACIONES, PATRONOS Y NORMAS

Titulación

Decreto

Patrón

Festividad/Color

Veterinaria

Decreto 6º,

artículo 7º de

la ley de

1943.

San

Francisco

de Asís

4 de octubre.

Verde.

SAN FRANCISCO DE ASÍS

Asís 1182-1226. Gran defensor

de la naturaleza y los animales a

los que dedicó cantos y predicó.

TITULACIONES, PATRONOS Y NORMAS

Titulación

Decreto

Patrón

Festividad/Color

Óptica

Real Decreto

1050/1992

artículo 8º. 2

Santa Otilia

13 de diciembre.

SANTA OTILIA

Obernheim, Alemania, finales siglo

VII- Hohemburg, 720. Nació ciega;

rechazada por su padre, fue recluida

en un convento y recuperó la vista al

ser bautizada a los 12 años.

TITULACIONES, PATRONOS Y NORMAS

Titulación

Decreto

Patrón

Festividad/Color

CC. Políticas

Sociología

CC.

Económicas

CC. Empresa-

riales

Decreto 7º

de 1944,

artículo 5º.

San

Vicente

Ferrer

5 de abril.

Anaranjado.

SAN VICENTE FERRER

Valencia 1350- Vannes, Francia, 1410. Gran orador e intelectual y

con dotes políticas, ayudó en la resolución de conflictos dinásticos

y religiosos.

TITULACIONES, PATRONOS Y NORMAS

Titulación

Decreto

Patrón

Festividad/Color

Enfermería

Fisioterapia

Podología

Trabajo Social

La Junta de

Gobierno

por

votación el

12 de julio

de 1985.

San Juan

de Dios

8 de marzo.

SAN JUAN DE DIOS

Montemor O Novo, Portugal,1495-

Granada,1550. Innovador de la

asistencia hospitalaria de su época,

montó varios hospitales en Granada

para asistir a los pobres.

•El problema planteado por la L.R.U. 1983 y sus sucesivas

actualizaciones:

• Las universidades españolas tendrán libertad para decidir sus

usos y costumbres (símbolos y demás elementos del

ceremonial universitario)

• No se dictan más normas y las universidades decidirán

individualmente los colores de sus nuevas titulaciones,

provocando que haya hasta 4 colores distintos para un mismo

título

• La AEIPU realizará un estudio que vendrá a dar soluciones a

este problema

3. El problema resuelto por la AEIPU

* Estudio realizado a las 73 universidades. Conclusiones:

- Pertinencia de los símbolos tradicionales y vigencia

de las normas que los regulan

- Solución al problema de los colores de los nuevos

títulos, que se basarán en la rama de conocimiento y no

en la facultad a la que pertenezcan

- Se establecen 5 ramas de conocimiento:

Arte y Humanidades (azul celeste) Ciencias (azul turquí)

Ciencias de la Salud (gris claro) CC. Sociales y jurídicas (naranja)

Ingeniería y Arquitectura (marrón)

* Respaldo de los Secretarios Generales de las universidades

noviembre de 2008

- Se agrupan las distintas tonalidades de un mismo color y los

nombres, pasando de 78 tonos distintos a 17

- Dará soluciones a los colores de los grados que imparten dos

titulaciones de manera conjunta y contempla los estudios de

master, entre otros aspectos

Partes que lo conforman:

* Muceta

* Toga

4. El traje académico

EL TRAJE ACADÉMICO

* Muceta

EL TRAJE ACADÉMICO

* Vuelillos o puñetas

EL TRAJE ACADÉMICO

* Medalla:

Rectoral

EL TRAJE ACADÉMICO

* Medalla:

Doctor

EL TRAJE ACADÉMICO

* Medalla:

Profesor

EL TRAJE ACADÉMICO

* Birrete del doctor

* Birrete del rector

* Birrete del licenciado

EL TRAJE ACADÉMICO

* Guantes * Anillo y Libro de la Ciencia

EL TRAJE ACADÉMICO

* Traje del Maestro de Ceremonias y Maceros

4. LA COMITIVA ACADÉMICA

* Criterios de ordenamiento:

- En 1er. lugar Maestro de Ceremonias y Maceros

- Inverso a la importancia de la persona

- A continuación, claustro ordenado según:

a) Importancia de los centros

b) A igual importancia prima la antigüedad

c) A igualdad de grado académico de las

personas también prima la antigüedad

d) Diferenciar las categorías de autoridades

académicas: rector, vicer., decanos, vicedcs y

directores de postgrados

LA COMITIVA ACADÉMICA

d) Veni Creator y Gaudeamus Igitur

LA COMITIVA ACADÉMICA

LA COMITIVA ACADÉMICA

* En las universidades privadas y de la Iglesia:

-Gran Canciller y/o Presidente Excelentísimo

Universidades en España de la Iglesia:

Universidad de Deusto Universidad Pontif. de Comillas

Universidad Pontif. de Salamanca Universidad de Navarra

Universidad Católica de Ávila Universidad Cat. Murcia

Universidad Católica de Valencia

Caso especial: Universidades del CEU

5. Precedencias, tratamientos y singularidades entre

universidades

PRECEDENCIAS UNIVERSITARIAS

* Hay que tener en cuenta la disposición adicional 13 de las

modificaciones a la Ley de Reforma Universitaria aprobadas en

2007, aunque no todas las universidades la apliquen.

* Rectores honorarios Ninguno (antes Excmo.)

* Vicerrectores Ninguno (antes Excmo.)

* Rector Magnífico (antes tb. Excmo.)

PRECEDENCIAS UNIVERSITARIAS

* Directores escuelas técnicas superiores

* Secretario General Ninguno (antes Ilmo.)

* Gerente Ninguno (antes Ilmo.)

* Exrectores Ninguno (salvo en la UCM)

* Decanos Ninguno (antes Ilmo.)

* Directores escuelas universitarias

PRECEDENCIAS UNIVERSITARIAS

* Presidente del Consejo Social

* Directores de Departamento

* Directores de Institutos Universitarios

* Catedráticos y Profesores Titulares Facultades y Esc. Sup.

* Catedráticos y Profesores Titulares Escuelas Universitarias

* Defensor Universitario

“Invertir en conocimientos produce siempre los

mejores intereses”

Benjamin Franklin

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA

ATENCIÓN

Recommended