Síndrome compartamental abdominal

Preview:

DESCRIPTION

sindrome compartamental abdominal, hipertension intraabdominal, presión abdominal, presión perfusión intrabdominal,

Citation preview

SÍNDROME COMPARTAMENTAL ABDOMINAL

R2 Jorge Salazar Alarcón

HISTORIA

1910: Haven Emerson publicó extenso estudio sobre la PIA EMERSON concluyó:

1. La PIA es ligeramente mayor que la atmosférica (1-5 mmHg); b)

2. la presión abdominal es igual en cualquier punto del abdomen que se mida.

3. La contracción del diafragma es la causa principal del aumento de la presión durante la inspiración

4. La relajación farmacológica de los músculos abdominales produce una caída de la presión abdominal a 0

5. El aumento de la PIA produce fallo cardíaco y, finalmente, parada cardíaca.

En 2004 tuvo lugar el primer Congreso del Síndrome Compartimental Abdominal: 170 médicos (publicado en 2006)

PRESION INTRA-ABDOMINAL

Presión intrabdominal: Para la mayoría de los pacientes una PIA de 5 a 7 mmHg se

considera normal. Para pacientes críticos 10 mmHg. IMC influye en PIA Edad y raza no influyen en la PIA

P. Verburgh et al. Overview of the recent definitions and terminology for acute gastrointestinal injury, intra-abdominal hypertension and the abdominal compartment syndrome. Réanimation (2014) 23:S379-S393.

CONCLUSIÓN:• La PIA incrementa 0.07 mmHg por cada 1 kg/m2 de IMC • La edad y raza no se asocian a cambios significativos en la PIA

Presión de perfusión abdominal (PPA): Presión arterial media (PAM) menos la PIA PPA = PAM – IAP La presión intraabdominal elevada reduce el flujo sanguíneo a las

vísceras abdominales. Un objetivo de PPA de al menos 60 mmHg se correlaciona con una

mejor supervivencia en HIA y SCA

P. Verburgh et al. Overview of the recent definitions and terminology for acute gastrointestinal injury, intra-abdominal hypertension and the abdominal compartment syndrome. Réanimation (2014) 23:S379-S393.

PRESIÓN DE PERFUSIÓN ABDOMINAL

HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL

Se define como una presión intraabdominal sostenida ≥ 12 mmHg.

Se clasifica en: Grado I = PIA de 12 a 15 mmHg Grado II = PIA 16 a 20 mmHg Grado III = PIA 21 a 25 mmHg Grado IV = IAP> 25 mmHg

Una PPA < 60 mmHg, registrada en 2 determinaciones entre 1 y 6 h *

P. Verburgh et al. Overview of the recent definitions and terminology for acute gastrointestinal injury, intra-abdominal hypertension and the abdominal compartment syndrome. Réanimation (2014) 23:S379-S393.

HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL

HIA Hiperagudo: La elevación de la PIA dura sólo segundos. Ejemplo: reír, toser, hacer esfuerzo, estornudos, la defecación, o la actividad

física. HIA Agudo:

Elevación de PIA en horas. Trauma, hemorragia intraabdominal

HIA Subaguda: Elevación de PIA en días

HIA Crónica: Elevación de la PIA en meses o años Embarazo u obesidad .

Mark Gestring, MD. Abdominal compartment syndrome. last updated: Jan 23, 2014

SÍNDROME COMPARTAMENTAL ABDOMINAL

Se define como una PIA sostenida ≥ 20 mmHg (con o sin PPA <60 mmHg) que se asocia con una nueva disfunción o fallo de órganos.

Para fines clínicos, se define mejor como nueva disfunción orgánica inducida por el IAH.

PIA < 10 mmHg en general no tienen SCA PIA > 25 mmHg por lo general tienen SCA

P. Verburgh et al. Overview of the recent definitions and terminology for acute gastrointestinal injury, intra-abdominal hypertension and the abdominal compartment syndrome. Réanimation (2014) 23:S379-S393.

Mark Gestring, MD. Abdominal compartment syndrome. last updated: Jan 23, 2014

EPIDEMIOLOGÍA

Incidencia variable: 1 % en pacientes admitidos en UCI por trauma 9-14 % en pacientes con trauma toracoabdominal, > 65 años, déficit de

bases  ≥6mEq/L y necesidad de transfundir ≥6 unidades PGC.

EPIDEMIOLOGÍA EN UCI

• Incidencia virtualmente igual (31%) al ingreso en UCI• Durante la estancia en UCI otro 33% de los pacientes desarrolló HIA• Una incidencia total del 64% con una estancia en UCI de 7 días.

FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO

CLASIFICACIÓN DE SCA

P. Verburgh et al. Overview of the recent definitions and terminology for acute gastrointestinal injury, intra-abdominal hypertension and the abdominal compartment syndrome. Réanimation (2014) 23:S379-S393.

FISIOPATOLOGÍA

FISIOPATOLOGÍA

PIAFlujo

arterialIsquemiaÓrganos

intraabdominales

Cascada inflamatoria

Edema

DisminuyeDrenaje linfático

MEDICIÓN DE PIA

1 mmHg = 1.33 cmH2O1 cmH2O = 0.74 mmHg

TRATAMIENTO

Medidas de soporte Soporte Ventilatorio Soporte hemodinámico Tratamiento quirúrgico

Intra-abdominal hypertension and the abdominal compartment syndromeWorld Society of the Abdominal Compartment Syndrome. Intensive Care Med (2013) 39:1190–1206

MEDIDAS DE SOPORTE

Sedación y analgesia. SNG Sonda rectal Sonda Foley Cabecera < 20° Agentes pro cinéticos: Neostigmina

Intra-abdominal hypertension and the abdominal compartment syndromeWorld Society of the Abdominal Compartment Syndrome. Intensive Care Med (2013) 39:1190–1206

SOPORTE HEMODINÁMICO

Fluidos: Mejora temporalmente el gasto Disminuye algunos efectos negativos de la VM

Diuréticos: N o recomendados. Evitar balance positivo.

Intra-abdominal hypertension and the abdominal compartment syndromeWorld Society of the Abdominal Compartment Syndrome. Intensive Care Med (2013) 39:1190–1206

¿Debemos medir PIA? ¿Hay que medirlo a través de la vejiga? ¿Hay que utilizar un protocolo de medición

PIA?

Recomendamos la medición de la PIA en pacientes críticos enfermos que presente cualquier factor de riesgo para HIA o SCA.

Se recomienda la medición transvesical como método de elección. Se recomienda utilizar un protocolo para medir la PIA.

¿Debemos utilizar la presión de perfusión abdominal (APP) como objetivo de reanimación?

La PPA ha sido propuesto como mejor predictor de perfusión visceral y valoración para la reanimación.

No se recomienda el uso de PPA como indicador de reanimación o manejo del paciente crítico.

DRENAJE PERCUTÁNEO

Si no drena por lo menos 1.000 ml de líquido y la PIA no disminuye por lo menos 9 mm de Hg dentro de las primeras 4 h siguientes al descompresión percutánea debe impulsar a Laparotomía temprana.

TRATAMIENTO QUIRURGICOABDOMEN AGUDO ABIERTO

Intra-abdominal hypertension and the abdominal compartment syndromeWorld Society of the Abdominal Compartment Syndrome. Intensive Care Med (2013) 39:1190–1206

GRACIAS TOTALES

Recommended