Síntesis de proteínas

Preview:

Citation preview

NUCLEOLO: PUEDEN SER UNA O MAS MASAS DENSAS ESFÉRICAS DE GRAN TAMAÑO, NO TIENE

MEMBRANA.

NUCLEOLO ESTA FORMADO POR

DOS ZONAS: LA FIBRILAR QUE ES

INTERNA Y CONTIENE ADN ( Ácido desoxirribonucléico) Y LA GRANULAR QUE RODEA A LA ANTERIOR, CONTIENE ARN (Ácido Ribonucléico) Y PROTEÍNAS, FORMANDO RIBOSOMAS EN DISTINTOS ESTADIOS Y ENSAMBLADO.

EL NUCLEOLO ES UN RAMILLETE DE BUCLE DE CROMATINA

FORMADA DE DISTINTOS CROMOSOMAS, SE PRODUCE A PARTIR DE UNA REGIÓN ESPECÍFICA DENOMINADA “REGIÓN ORGANIZADORA DEL NUCLÉOLO”

EL NUCLEOLO EN ESE SITIO SE TRANSCRIBE AL ARNr . LAS

REGIONES NUCLEOLARES ORGANIZADORAS SON LLAMADAS EN FORMA COLECTIVA PARS FIBROSA (PF) EL CUAL ESTÁ FORMADO POR ARN RIBOSOMAL RECIÉN TRANSCRITO, LUEGO DE QUE ÉSTE SE UNE A PROTEÍNAS ES EL PARS GRANULAR (PG). FORMAN UNIDADES UNIDADESRIBOSOMALES GRANDES Y PEQUEÑAS, LAS CUALES SERÁN TRANSPORTADAS FUERA DE LOS POROS NUCLEARES EN FORMA SEPARADA, PARA ENSAMBLARSE Y FORMAR LOS RIBOSOMAS.

NUCLEOLO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ÁCIDOS NUCLEICOS ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLÉICO)

ARN (ÁCIDO RIBONUCLÉICO)

LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS SON BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS QUE CONTIENEN SIEMPRE CARBONO, HIDRÓGENO, OXÍGENO, NITRÓGENO Y FÓSFORO, ESTRUCTURADOS EN UNIDADES BÁSICAS LLAMADOS NUCLEÓTIDOS.

NUCLEÓTIDO CONTIENE TRES COMPONENTES:

UNA PENTOSA (RIBOSA Ó DESOXIRRIBOSA)

UN FOSFATO Y

UNA BASE NITROGENADA (Adenina, citosina guanina, timina o uracilo)

ALGUNOS DE ELLOS ACTÚAN SIN FORMAR ÁCIDOS NUCLEICOS, ES DECIR SIN UNIRSE ENTRE SÍ, Y SU FUNCIÓN ES IMPRESCINDIBLE ATP, CON FUNCIÓN ENERGÉTICA. CUANDO SE UNEN ENTRE SÍ MUCHOS MONONUCLEÓTIDOS MEDIANTE ENLACES FOSFODIÉSTER 5’ __3´

ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLÉICO)

ES UNA DOBLE HÉLICE LAS BASES AL CENTRO

PURINAS-PIRIMIDINAS

ADENINA- TIMINA

GUANINA- CITOSINA

Y LAS UNIDADES AZÚCAR-FOSFATO A LO LARGO DE LOS LADOS DE LA HÉLICE

ADN (Ácido desoxirribonucléico) LA ESTRUCTURA DE UN DETERMINADO ADN

ESTÁ DEFINIDA POR LA “SECUENCIA” DE LAS BASES NITROGENADAS EN LA CADENA DE NUCLÉOTIDOS, RESIDIENDO PRECISAMENTE EN ESTA SECUENCIA DE BASES LA INFORMACIÓN GENÉTICA DE ADN.

ARN (ÁCIDO RIBONUCLÉICO) ESTÁ CONSTITUIDO POR LA UNIÓN DE

NUCLEÓTIDOS FORMADOS POR UNA PENTOSA, LA RIBOSA, BASES NITROGENADAS, QUE SON ADENINA, GUANINA, CITOSINA Y URACILO, SE DISPONE EN ESTRUCTURAS PRIMARIA , AUNQUE A VECES FORMA ESTRUCTURA SECUNDARIA DE DOBLE HÉLICE FORMANDO PLEGAMIENTOS CON LA MISMA CADENA.

ARN (ÁCIDO RIBONUCLÉICO)FUNCIÓN

ES TRADUCIR LA INFORMACIÓN GENÉTICA DE LOS GENES (ADN) A PROTEÍNAS (SÍNTESIS DE PROTEÍNAS) A TRAVÉS DEL CÓDIGO GENÉTICO. EN LA CÉLULA APARECEN CUATRO TIPOS DE ARN (MENSAJERO, RIBOSÓMICO, DE TRANSFERENCIA Y EL ARN HETERONUCLEAR)

REPLICACIÓN DEL ADN ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LA

MOLÉCULA ADN HACE COPIAS DE SÍ MISMA (Y POR LO TANTO DEL CROMOSOMA)

REPLICACIÓN DEL ADN 1.- SE ROMPEN LOS PUENTES DE HIDRÓGENO ENTRE

LAS BASES NITROGENADAS, ABRIENDO LA MOLÉCULA POR LA MITAD.

2.- A MEDIDA QUE LA MOLÉCULA SE VA ABRIENDO,LAS BASES EN LOS NUCEÓTIDOS SE UNEN CON LASBASES DE LAS CADENAS SENCILLAS.

3.- SE FORMAN ENLACES ENTRE LOS FOSFATOS Y LOSAZÚCARES DE LOS NUCLEÓTIDOS QUE SE HANAPAREADO CON LAS CADENAS DE ADN, COMORESULTADO DE LA REPLICACIÓN SE FORMAN DOSCOPIAS IDÉNTICAS DE LA MOLÉCULA ORIGINAL DEADN.

NORMAS DE LA REPLICACIÓN DEL ADN

1.- ES SEMICONSERVATIVA. Cada molécula de ADN está formada por una hebra del ADN original y otra recién sintetizada.

2.- ES BIDIRECCIONAL. A partir de un punto dado del cromosoma la replicación progresa en dos direcciones.

3.- En virus y bacterias hay un único punto de inicio de la replicación mientras que en eucariotas hay varios.

4.- La replicación avanza por adición de mononucleótidos en sentido 5´- 3´.

5.- ES SEMIDISCONTINUAS . En una de las hebras llamadas (llamadas hebras conductoras)

NORMAS DE LA REPLICACIÓN DEL ADN

Se sintetizan fragmentos bastantes grandes de forma continúa, mientras que en la otra (llamada hebra retardada) la síntesis es discontinua, es decir , se van incorporando nucleótidos que dan lugar a fragmentos pequeños que se disponen de forma separada.

6.- La iniciación de la síntesis de cada fragmento requiere de un extremo hidroxilo libre que es proporcionado por un ARN cebador.

ENZIMAS DE LA REPLICACIÓN PRIMASAS. ORIGINAN LOS ARN CEBADORES QUE

SON COMPLEMENTARIOS DEL ADNCORRESPONDIENTES. SON ARN POLIMERASAS,ADN DEPENDIENTES, YA QUE PUEDENSINTETIZAR UNA CADENA DE ARN USANDO UNAHEBRA DE ADN MOLDE.

TOPOISOMERASAS. ACTÚAN DESENRROLLANDOEL ADN

HELICASAS. SEPARAN LAS DOS HEBRAS DE LADOBLE HELICE.

ENZIMAS DE LA REPLICACIÓN LAS PROTEÍCAS SSB. MANTIENEN SEPARADAS LAS

DOS HEBRAS, ACTÚAN CONJUNTAMENTE CON LAS HELICASAS.

LAS NUCLEASAS. ROMPEN LOS ENLACES FOSFODIÉSTER ENTRE NUCLEÓTIDOS.

LAS LIGASAS. QUE UNEN A LOS FRAGMENTOS DE POLINUCLEÓTIDOS ADYACENTES.

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS TRANSCRIPCIÓN.

ES COPIAR EL CÓDIGO GENÉTICO DEL ADN. EL RESULTADO ES UNA CADENA SENCILLA DE ARN Y SE LE CONOCE COMO ARNh , MISMO QUE ES CORTADO Y PEGADO POR EL ARNsn PARA PRODUCIR EL INTRÓN (ARN no útil) Y EL EXÓN (ARN útil) QUE SALE EN FORMA DE ARN MENSAJERO (ARNm) EL CUAL TRANSPORTA INFORMACIÓN DEL ADN AL CITOPLASMA DE LA CÉLULA.

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS LAS PROTEÍNAS SE FABRICAN A PARTIR DE LA

INFORMACIÓN QUÍMICA CONTENIDA EN EL ADN. LA SUCESIÓN DE BASES NITROGENADAS FORMA UN CÓDIGO QUÍMICO PARA EL ENSAMBLAJE SECUENCIAL DE LOS AMINOÁCIDOS (ELABORACIÓN DE PROTEÍNAS) UN GEN ES UNA SECUENCIA DE ADN QUE CODIFICA PARA UNA PROTEÍNA EN PARTICULAR.

ENSAMBLAJE DE AMINOÁCIDOS

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EL CÓDIGO GENÉTICO QUE SE ENCUENTRA EN EL

NÚCLEO, ESTA FORMADO POR PALABRAS DE TRES LETRAS, CADA PALABRA LA COMPONEN COMBINACIONES DE TRES DE LAS CUATRO BASES NITROGENADAS, OBTENIENDO ASÍ UN CÓDIGO DE 64 PALABRAS PARA FORMAR 20 AMINOÁCIDOS DIFERENTES. A LA SUCESIÓN DE TRES BASES DE NUCLEÓTIDOS SE LES LLAMA “TRIPLETAS O CODÓN”

AMINOÁCIDOS

TIPOS DE ARN (Ácido ribonucléico) ARNt (tripletetransferencia ó soluble) característico

por su forma de hoja de trébol (grupo de tres bases que se une con los aminoácidos para capturarlos en el citoplasma y transportarlos hasta los ribosomas, y el anticodón, triplete complementario de cada uno de los codones del ARNm que sirve para leer la secuencia en el orden adecuado e ir disponiendo correctamente los aminoácidos de las proteínas.

ARNt TRIPLETETRANSFERENCIA

ARNm (MENSAJERO) CONTIENE LOS CODONES DEL CÓDIGO

GENÉTICO; TRIPLETE DE BASES QUE EXPRESAN CADA UNO UN AMINOÁCIDO CONCRETO. SE IRÁ LEYENDO EN LOS RIBOSOMAS CAPTURANDO CONSECUTIVAMENTE LOS AMINOÁCIDOS QUE HA TRANSPORTADO EL ARNt, Y DISPONIÉNDOLOS EXACTAMENTE AL RECONOCERSE EL CODÓN DEL ARNm POR EL ANTICODÓN COMPLEMENTARIO DEL ARNt.

ARNm (MENSAJERO)

ARNr (RIBOSÓMICO) SE ASOCIA CON PROTEÍNAS Y FORMA LA

ESTRUCTURA DE LOS RIBOSOMAS.

ARNhn (HETERONUCLEAR) LLAMADO TAMBIÉN HETEROGÉNEO NUCLEAR,

AGRUPA TODOS LOS TIPOS DE ARN QUE ACABAN DE SER TRANSCRITOS (pre- ARN) SON MOLÉCULAS DE DIVERSOS TAMAÑOS. ESTE ARN SE ENCUENTRA EN EL NÚCLEO DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS, SU FUNCIÓN CONSISTE EN SER PRECURSOR DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARN.

PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN 1.- Se abre la molécula de ADN como ocurre en la

replicación.

2.- los nucleótidos libres de ARN se aparean con los nucleótidos complementarios de ADN de una de las dos cadenas. El uracilo se aparea con la adenina . Como resultado de las tripletas del ADN , se forman tripletas complementarias en el ARNm .

3.- Cuando el apareamiento de las bases se completa, la molécula de ARNm se separa, deja el núcleo y se dirige al citoplasma.

PROCESO DE TRADUCCIÓN ES EL PROCESO DE CONVERTIR LA

INFORMACIÓN DE UNA SECUENCIA DE BASES NITROGENADAS PROCEDENTES DEL ARNm EN UNA SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS QUE FORMAN UNA PROTEÍNA. LA ELABORACIÓN DE PROTEÍNAS SE LLEVA A CABO EN LOS RIBOSOMAS.