Sist. muscular ii ok

Preview:

Citation preview

1Mblgo. MSc. José Reupo

Liso, Estriado Cardiaco mesodermo, vigésimo día.

2

SISTEMA MUSCULAR

Conjunto de órganos formado Conjunto de órganos formado

por células especializadas parapor células especializadas para

la contracción la contracción

Aproximadamente 501 músculos esqueléticos, 40%–50% del peso total del cuerpo.

3

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULARFuncionesFunciones

Movimientoactivo

Postura corporal

Regulación de Volumen de órganos

Movimiento deSustancias en el cuerpo

Producción decalor

4

TEJIDO MUSCULAR

Contracción. fibras musculares o miocitos. Mio = músculo; sarco= carne. Convierte la energía química (potencial) en energía

mecánica (cinética).

5

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

Sarcoplasma

SarcolemaNúcleos

Sarcolema Núcleo

Miocito Miocito

Sarcoplasma

Sarcosoma

Retículo sarcoplásmico

6

Tejido muscular esqueléticoComponentes conectivos

Músculo(Epimisio)

Tendón

Fibra muscular (Endomisio)

Hueso Vasos

Fascículo muscular(Perimisio)

7

8

9

ORGANIZACIÓN

10

Tejido muscular esqueléticoFibra muscular

Miofibrilla

Banda A

Banda I

Línea Z

NúcleoSarcosomas

Retículo sarcoplásmico

1 TÚBULO T

Sarcolema

2 CISTERNAS

TRIADA

11

Sarcómera

MiosinaActina

Líneas Z

MiofibrillaSarcómera

12

Sarcómera relajada

Sarcómera Contraída

Contracción muscularFisiología

13

SARCÓMERAPorción de miofibrilla entre dos líneas Z consecutivas, (2,4µ) formada por una banda A y dos semibandas I

14

BANDA A:

• ANISOTRÓPICA

• MIOSINA (GRUESOS)

• OSCURA

• NO VARIA

• ZONA H (prácticamente desaparece).• LINEA M (Línea oscura en medio de la zona H)

15

BANDA I:

• ISOTRÓPICA

• BANDA CLARA

• ACTINA (DELGADOS)

• DISMINUYE

• LÍNEA Z

16

COMPOSICIÓN QUÍMICA:

• AGUA 75,8%

• PROTEÍNAS 20% ; CONTRÁCTILES: Actina y Miosina

REGULADORAS: Troponina T = tropomiosina C = Ca++ I = Actina Tropomiosina: En todo tipo de músculo EL LISO = CALMODULINA

ESTRUCTURALES: Miomesina NebulinaESTABILIZADORAS: Conectina

Titina

17

Miomesina (mantiene el eje de simetria de la asociaciòn de la miosina en la (línea M)

• LÍPIDOS NEUTROS 9%

• FOSFOLÍPIDOS 2%

• FOSFOCREATINA (creatinina)

• ATP

• DNA Y RNA

MIOGLOBINA

18

De primer género“Interapoyante”(DE EQUILIBRIO)

De segundo género“Interresistente”

(CARRETILLA)

(DE FUERZA)

De tercer género“Interpotente” (DE VELOCIDAD)

Músculo esqueléticoPalancas

(F)(F) (F)(E) (E)

(E)

SISTEMA DE PALANCAS: Cilindro rígido que se mueve alrededor de un punto fijo llamado fulcro.

19

ACCIONES DE GRUPOS MUSCULARES

AGONISTAS : EJECUTAN LA ACCIÓN

ANTAGONISTAS : OPUESTO (RELAJACIÒN)

SINERGICOS : REGULAN EL MOVIMIENTO, EVITAN DESPLAZAMIENTOS INDESEABLES. FIJADORES

20

REQUISITOS PARA LA CONTRACCIÓN

ESTÍMULO

SUBLIMINAL

LIMINAL

MAXIMAL

GRANMAXIMAL

INERVACIÓN

21

Tejido muscular esqueléticoUnidad motora

Axón Botones

sinápticos Miofibrillas

Fibra muscular

22

LEY DEL TODO O NADA

LEY DEL TODO = Estímulo Alcanza el umbral de excitación (hay contracción)

de lo contrario no habrá contracción ( LEY DEL NADA)

23

FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

ESTÍMULO

TERMINAL AXÓNICA

ACETILCOLINA

R. S.

Ca++ Troponina C

ATP

ADP

FOSFOCREATINA

ACTINA

MIOSINA

P

acetilcolinesterasa

calsecuestrina

Calcio-ATPasa

24

Contracción muscularFactores y fisiología

PROTEÍNAS DE LA CARNE

33

TIPOS DE CONTRACCIÓN

ISOMÉTRICA: La longitud del músculo no se acorta pero aumenta su tensión ej. Posición de pie

ISOTÓNICA: La longitud del músculo se acorta pero su tensión es constante. Ej. Cuando un sujeto camina y mueve las piernas o levanta los brazos.

AUXOTÓNICA: Se produce de manera sucesiva o alternada contracc. Dinàmicas o estàticas.

34

TIPOS DE CONTRACCIÓN

AUXOTÓNICA

LIMITADA: Una fase isotónica le sigue a una isométrica Ej. La musculatura masticatoria

APOYADA: A una fase isométrica le sigue una isotónica Ej. Recuperación de la posición recta partiendo de la genuflexión.

35

36

Fibra muscular lisa

VISERAL UNITARIO: En forma de hojas (arterias pequeñas y venas, estómago, intestinos, útero y vejiga urinaria.

VISERAL MULTIUNITARIO: Fibras individuales c/u con terminal nerviosa motora.(grandes arterias, vías aéreas de pulmones, erector del pelo, m. del iris.

37

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

PROPIEDADESPROPIEDADES

Excitabilidad Elasticidad

ContractilidadTonicidad

Extensibilidad

38

CUADRO DIFERENCIAL DE LOS TEJIDOS MUSCULARES

CARACTERISTICAS T.M.LISO ESQUELÉTICO CARDIACO

Fibra muscular

Longitud

Núcleos

Estrías transversales

Unidad

Sarcotúbulos

Uniones

Caveola

Miofilamentos

CONTRACCIÓN-Voluntad

-Velocidad

-Fatiga

INERVACIÓN

Fusiforme

200 micras

1 central

No

-

-

-

+

+ (Calmodulina)

Involuntaria

Lenta

No

S.N. Vegetativo

Cilindrica

1 a 40 mm

Varios periféricos

Si

Sarcómera

+

-

-

+

Voluntaria*

Rápida

Sí (Ac. láctico)

S.N.R.

Cilindrica

15 a 60 micras

1-2 centrales

Si

Sarcómera

+

Discos intercalares

-

+

Involuntaria

Intermedia

No

S.N.A.

39

Unipenniforme Bi Multipenniforme

Circular

Paralelo

ConvergenteConvergente

M. PenniformesOrientaciones

Forma

Cuadr

Trapezoidal

Triang Romboid. Fusiforme

Según sus componentes

Digástrico (dos vientres)

Bicipital (2 cabezas)

LARGOS: BICEPS, SEMIMEMBRANOSO, CRURAL, SARTORIO, ETCANCHOS: DIAFRAGMA, ELEVADOR DEL ANO, DORSAL ANCHOCORTOS: MUSCULOS DE LA EMINENCIA TENARANULARES: ALREDEDOR DE UN ORIFICIO, ORBICULARES, ESFINTERES

40

41

MÚSCULO DE LA CABEZAMÚSCULO DE LA CABEZAPlano superficial (Vista lateral)Plano superficial (Vista lateral)

Temporal

Occipital

Estenocleidomastoideo

42

MÚSCULOS DEL CUELLO Y DEL TRONCOMÚSCULOS DEL CUELLO Y DEL TRONCOPlano superficial (Vista posterior)Plano superficial (Vista posterior)

Esplenio

Trapecio

Deltoides

43

MÚSCULOS DEL TRONCOMÚSCULOS DEL TRONCOPlano superficial (Vista anterior)Plano superficial (Vista anterior)

Deltoides

Pectoral mayor

Dorsal ancho

Serratos

44

45

(GASTROCNEMIOS)

46

MÚSCULOS DE LA CABEZA

(Músculos masticatorios)

MÚSCULO ACCIÓN

TEMPORAL Eleva la mandíbula

MASETERO Eleva la mandíbula

Pterigoideo inter. Elevación y

Lateralización de la mandíbula

Pterigoideo exter. Protrusión y lateralización

de la mandíbula

DIGÁSTRICO Depresor de la mandíbula

GENIHOIDEO Depresor de la mandíbula y eleva el Hioides

47

MÚSCULOS CUTÁNEOS DE LA CABEZA

(CRÁNEO)

FRONTAL Arruga la frente, expresa atención, admiración, susto.

OCCIPITAL Desliza hacia atrás el cuero cabelludo

AURICULARES (3) Atrofiados

48

PÁRPADOS

Orbicular de los párpados Cierra el orificio palpebral

Superciliar Junta el entrecejo, expresa dolor, cólera impaciencia

49

BOCA Y LABIOSOrbicular de los labios

4

Cierran el orificio bucal, coopera al succionar, soplar, silbar, prensión de alimentos, besar

Buccinador

6

Tira hacia atrás la comisura labial, silvar, tocar instrumentos de viento, acomodar alimentos.

Canino

1

Eleva y lleva hacia adentro la comisura labial

Cigomático mayor

3

Tira hacia arriba y afuera la comisura labial (alegría)

Cigomático menor Tira hacia arriba y afuera la parte media del labio superior

Risorio de Santorini

5

Tira hacia atrás la comisura labial

Triangular de los lab.

8

Tira hacia abajo la comisura labial (tristeza)

Cuadrado del mentón de la barba 9

Depresor del labio inferior

50

MÚSCULOS LATERALES DEL CUELLO

Cutáneo del cuello

(Platisma)

Depresor de la piel de la barba y del labio superior , expresa dolor, tristeza, terror.

Esternocleidomastoideo

Flexiona la columna vertebral, rota la cabeza, son inspiradores.

Escalenos Elevan las costilla (inspiradores), ponen rígida la nuca,

51

MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS

DIGÁSTRICO Deprime la mandíbula, eleva el hioides.

ESTILOHIOIDEO Eleva el hioides

MILOHIOIDEO Eleva el hioides

GENIHIOIDEO Baja la mandíbula

HIOGLOSO Depresor de la lengua, acercándolo al hioides.

52

MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS

ESTERNOCLEIDOHIOIDEO

Baja el hioides.

HOMOHIOIDEO Baja el hioides

ESTERNOTIROIOIDEO

Baja la laringe y

el hioides

TIROHIOIDEO Baja el Hioides o

eleva la laringe

53

MÚSCULOS DEL TÓRAX

(Región anterolateral)

PECTORAL MAYOR Aducción y rotación interna del brazo, eleva el tronco (trepar).Es inspirador.

PECTORAL MENOR Depresor del hombro, eleva las costillas (inspirador).

SERRATO MAYOR Eleva el hombro y eleva las costillas

54

MÚSCULOS DEL TORAX (Región costal)

Intercostales externos Son inspiradores

Intercostales internos Son espiradores

55

MÚSCULOS POSTERIORES DEL CUELLO Y TRONCO

TRAPECIO Llevan hacia adentro el omóplato y el hombro, elevan el hombro, inclina la cabeza hacia su lado rotando la cara al lado opuesto

DORSAL ANCHO Coloca en posición de firmes, levanta las costillas (inspirador)

56

MÚSCULOS DEL ABDÓMENRECTO (anterior) mayor del abdomen Baja las costillas (espirador), flexiona el tórax,

comprime las vísceras abdominales favoreciendo la micción, defecación, vómito y parto.

OBLICUO MAYOR DEL ABDÓMEN Baja las costillas (espirador), flexiona el tórax y comprime las vísceras abdominales. Eleva y flexiona la pelvis.

OBLICUO menor (externo) Al contraerse uno sólo, rota el tórax al mismo lado. Juntos cumplen igual función que el mayor.

Transverso del abdómen Comprime el tórax (espirador), comprime vísceras abdominales.

Piramidal del abdómen En la parte anterior e inferior del abdomen. Delante del Recto mayor

57

MÚSCULOS DEL ABDÓMEN (posterior)CUADRADO LUMBAR

(cuadrado de los lomos)

Inclina la columna lumbar hacia la pelvis, bala las costillas (espirador) e inclina la pelvis hacia la columna lumbar

PSOAS ILIACO Flexión, aducción y rotación externa del muslo, inicia la marcha. En la bipedestación asegura el equilibrio del tronco sobre las caderas.

PSOAS MENOR Es rudimentario en el hombre

58

MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR (HOMBRO)

DELTOIDES Abductor del brazo hasta los 90 grados, elevador del brazo hacia delante y atrás, fija la articulación del hombro y eleva el tronco (trepar)

SUPRAESPINOSO Eleva el brazo

INFRAESPINOSO Rotación externa del brazo

REDONDO MENOR Rotación externa del brazo

REDONDO MAYOR Aducción y rotación interna del brazo, elevación del hombro

SUBESCAPULAR Rotación interna y aducción del brazo.

59

MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR (Brazo)

Región anterior

BICEPS BRAQUIAL

Flexión del antebrazo, elevación y aducción del brazo y supinación.

CORACOBRAQUIAL

Eleva el brazo y baja el hombro

BRAQUIAL ANTERIOR

Flexión del antebrazo

Región posterior

TRICEPS BRAQUIAL

Con tres porciones (larga y vastos externo e interno. Extensión del antebrazo y aducción del miembro superior.

60

MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO

(Región externa)

SUPINADOR LARGO Flexor y supinador del antebrazo

SUPINADOR CORTO Supinación

61

MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO

(Región posterior)

Extensor común de los dedos Extensor del antebrazo y de la 1º, 2º y 3 º falange.

Extensor propio del meñique

Cubital posterior Extensor y aductor de la mano

ANCÓNEO Extensor del antebrazo

62

MÚSCULOS DE LA PELVISGLÚTEO MAYOR

Extensión y rotación externa del muslo

GLÚTEO MEDIANO

Aducción y rotación interna del muslo

GLÚTEO MENOR

Aducción y rotación interna del muslo, marcha y bipedestación.

PIRAMIDAL

(PIRIFORME)

Rotación ext. y abducción del muslo

GÉMINO SUPERIOR

Rotación externa del muslo

GÉMINO INFERIOR

=

OBTURADOR INTERNO

=

OBTURADOR EXTERNO

=

CUADRADO CRURAL

=

63

MÚSCULOS DEL MUSLO

(Región anteroexterna)

Tensor de la fascia lata Tensa la aponeurosis femoral, rotador interno del muslo, mantiene el equilibrio al pararse en un solo pie

SARTORIO, forma con los tendones terminales del Recto interno y el semitendinoso la pata de ganso

Cruza una pierna sobre otra, abducción, flexión y rotación externa del muslo, flexión de la pierna

Cuadriceps crural

(Recto anterior, vasto ext. Vasto int. Crural)

Extensor de la pierna, ocasionalmente flexiona el muslo.

Participa en el reflejo rotuliano

64

Semitendinoso

Sartorio

Recto interno

Músculos esqueléticosMúsculos que actúan sobre la pierna

Pata de ganso

PG

65

MÚSCULOS DEL MUSLO (Región posterointerna)

RECTO INTERNO

(GRACIL)

Flexión de la pierna y aducción del muslo

PECTÍNEO Aducción, rotación externa y flexión del muslo.

ADUCTOR MENOR

Aducción y rotación externa del muslo

ADUCTOR MEDIANO

Aducción y rotación externa del muslo

ADUCTOR

MAYOR 4Aducción DEL MUSLO

BICEPS CRURAL

2Flexión y rotación externa de la pierna y extensión del muslo

SEMITENDINOSO 1

Flexión y rotación interna de la pierna

SEMIMEMBRANOSO

3

Flexión y rotación interna de la pierna y extensión del muslo

12

3

4

66

Triángulo de Escarpa

Músculos esqueléticosMúsculos del muslo

Arco femoral (superior), sartorio (externo), aductor mediano (interno)

67

MÚSCULOS DE LA PIERNA (Región anterior)

TIBIAL ANTERIOR Flexión, aducción y rotación externa del pie

PERONEO ANTERIOR Flexión, abducción y rotación externa del pie

PERONEO LATERAL LARGO Extensión, rotación externa y abducción del pie.

PERONEO LATERAL CORTO Aducción y rotación externa del pie.

68

MÚSCULOS DE LA PIERNA (Región posterior)

GEMELOS Extensión del pie, levantan el talón, el miembro inferior y el tronco, con el sóleo participan en la marcha y salto.

SOLEO Extensión del pie, esencial para la marcha y salto.

PLANTAR DELGADO

Extensión del pie

POPLITEO Flexión y rotación interna de la pierna.

TIBIAL POSTERIOR

Extensión, aducción y rotación interna del pie

69

MIASTENIA GRAVIS

Debilidad muscular producida por un trastorno de la unión neuromuscular.

70

Tejido muscular esqueléticoHipertrofia muscular

71

Distrofia muscular

Enfermedades hereditarias que destruyen los músculos

72

Músculo esqueléticoMiograma

73

Tejido muscular esqueléticoCalambre

Contracción espasmódica y dolorosa

74

PatologíasTortícolis

Contractura dolorosa de los músculos del cuello (esternocleidomastoideo)

75

TR

AN

ST

OR

NO

S M

US

CU

LA

RE

S

MIOMALACIA:

Reblandecimiento de un músculo

MIOSITIS:

Inflamación de las fibras musculares

MIOTONÍA:Aumento de la excitabilidad y contractilidad muscular.

76

MUCHAS GRACIAS