Sistema Cardiovascular - Grupo de teoría B1

Preview:

Citation preview

Universidad de CaraboboFacultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias Biomédicas y TecnológicasDepartamento de Ciencias Morfológicas y Forenses

Histología y Embriología

Ponentes:González JudithGonzález TulioGoyo GiovanniGraff Andreína

Junio 2011

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Contenido

- Generalidades del Sistema Cardiovascular.- Circulación Sanguínea y Sistemas Porta.- Estructura Histológica del Corazón. - Regulación de la Frecuencia Cardíaca.- Características Histológicas Generales de las Arterias y Venas (Capas).- Estructura Histológica de los diversos tipos de Arterias: Elásticas, Musculares, Pequeñas y Arteriolas.- Capilares: Clasificación y Función.- Anastomosis Arteriovenosas.- Características Histológicas de las Venas: Vénulas, Venas Medianas, Grandes, Varicosas y Atípicas.-Diferencias entre Arterias y Venas.- Vasos Linfáticos.-Comparación entre Arterias, Venas y Vasos Linfáticos.

Generalidades del Aparato Cardiovascular

El aparato cardiovascular comprende el corazón, los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos

• La sangre impulsada por el corazón alcanza con rapidez la red vascular (capilares).

• En los capilares ocurre un intercambio.- Liquido llamado filtrado sanguíneo.-La mayor parte del liquido regresa a la sangre.-El resto del liquido se introduce en los capilares linfáticos y forma la linfa.

• Muchos de los leucocitos transportados por la sangre abandonan los vasos sanguíneos a nivel de las vénulas poscapilares.

• Las arteria son los vasos que llevan sangre hasta los capilares, las más pequeñas son llamadas arteriolas.

En conjunto, las arteriolas, la red capilar asociada y las vénulas poscapilares forman una unidad funcional.

Dos circuitos distribuyen la sangre en el organismo

Circulación Pulmonar y Circulación Sistémica

En algunas partes la circulación sistémica esta modificada de manera que una vena o una arteriola

se interpone entre dos redes capilares.

Sistema Porta Hepático

Estructura Histológica del Corazón

El corazón es una bomba muscular que mantiene el flujo unidireccional de la sangre

Las paredes del corazón contienen:• Una musculatura de

músculo estriado cardiaco.

• Un esqueleto fibroso.• Un sistema de

conducción de los impulsos.

Esqueleto del corazón

Constituido por:• Tejido conjuntivo denso.• Septos membranosos.• Trígonos fibrosos.• Anillos fibrosos.

Las paredes de corazón están compuestas por tres capas

El Epicardio: Se observan arteriolas de diversos tamaños, vénulas y capilares.

Miocárdio: Corte longitudinal de fibras musculares cardíacas. Se visualiza discos intercalares.

Endocardio: constituido por un endotelio y un espacio subendocárdico formado por tejido conectivo.• Capa Subendocárdica.• El Tabique Interventricular.• El Tabique Interatrial.

La válvulas cardiacas son estructuras vasculares compuestas por tejido conjuntivo revestido por endocardio

Estructura Histológica del Corazón

Cada válvula está compuestas por tres capas:

1. La fibrosa.2. La esponjosa.3. La ventricular.

Estructura Histológica del Corazón

Regulación Intrínseca de la Frecuencia Cardíaca

La contracción del corazón está sincronizada por fibras musculares cardíacas especializadas.

Rama izquierda

Los impulsos eléctricos se generan en el nódulo

sinoauricular o sinusal.

Nódulo auriculoventricular

Haz auriculoventricular de His

Rama derecha

Ramificaciones subendoteliales formadas por las llamadas fibras de

Purkinje

Regulación Sistémica de la Función Cardiaca

La estimulación de los nervios parasimpáticos disminuye la frecuencia cardiaca.

• Par craneano X.• Acetilcolina.• Bradicardia.

La estimulación de los nervios simpáticos aumenta la frecuencia cardiaca.

• Noradrenalina.• Taquicardia.

Hormonas circulantes y otras sustancias pueden regular la frecuencia cardiaca y la

fuerza de la contracción

Estas hormonas comprenden la adrenalina y la noradrenalina que llegan a las células musculares cardiacas a través de la circulación coronaria.

Otras sustancias que tienen efecto inotrópico y cronotrópico positivo sobre el corazón son el Ca2+, las hormonas tiroideas, cafeína, la teofilina y el glucósido cardiaco digoxina.

El sistema nervioso central verifica la tensión arterial y la función cardiaca a través de receptores especializados ubicados en el

aparato cardiovascular• Barroceptores (receptores de presión alta).• Receptores de Volumen (receptores de presión baja).• Quimiorreceptores.

Características Histológicas Generales de las Arterias y Venas

El aparato cardiovascular se divide en:

- Sistema Macrovascular

- Sistema Microvascular

Características Histológicas Generales de las Arterias y Venas

- Túnica Íntima > Avascular – En contacto con la luz.- Túnica Media > Avascular / Vascularizada – Entre la túnica intima y adventicia.- Túnica Adventicia > Vasa Vasorum, Fibras Nerviosas Vasomotoras Amielínicas (Nervi Vascularis).

Las paredes tanto de las arterias como de las venas están conformadas portres capas denominadas túnicas:

Características Histológicas Generales de las Arterias y Venas

Características Histológicas Generales de las Arterias y Venas

- Vasa Vasorum.- Nervi Vascularis.

- Contracción y Relajación de las Células Musculares Lisas.

Arterias

- Arterias Grandes o Elásticas (De Conducción).- Arterias Medianas o Musculares (De Distribución).- Arterias Pequeñas o Arteriolas.

Clasificación:

Se definen como aquellos vasos que llevan la sangre oxigenada hacia los capilares.

Arterias Grandes o Elásticas (De Conducción)

Poseen capas múltiples de láminas elásticas en sus paredes.

Como ejemplos se tienen: La aorta, la carótida primitiva, la subclavia y la ilíaca primitiva.

Arterias Grandes o Elásticas (De Conducción)

Características Histológicas:

- Túnica Íntima:

- Endotelio de Revestimiento.- Capa Subendotelial.- Membrana (Lámina) Elástica Interna.

Constituye la capa más interna de todas, conformada por:

Arterias Grandes o Elásticas (De Conducción)

- Células Endoteliales

a) Trabajan en la homeostasis de la sangre.b) Colaboran a la integridad estructural y funcional de la pared vascular.c) Participan en la interacción entre la sangre y el tejido conjuntivo subyacente.

Arterias Grandes o Elásticas (De Conducción)

Propiedades de los Vasos:- Mantenimiento de una Barrera de Permeabilidad Selectiva.- Mantenimiento de una Barrera No Trombógena.- Modulación del Flujo Sanguíneo y la Resistencia Vascular.- Regulación y Modulación de las Respuestas Inmunitarias.- Síntesis Hormonal y Otras Actividades Metabólicas.- Modificación de las Lipoproteínas.

Arterias Grandes o Elásticas (De Conducción)

Características Histológicas:

- Túnica Media:

- Elastina.- Células Musculares Lisas.- Fibras Colágenos.- Sustancia Amorfa.- Lámina Elástica Externa.

Formada por capas múltiples de células musculares lisas separadaspor láminas elásticas. No posee fibroblastos.

Características Histológicas:

- Túnica Adventicia:

Arterias Grandes o Elásticas (De Conducción)

- Fibras Colágenas.- Fibras Elásticas.- Fibroblastos.- Macrófagos.- Vasos Sanguíneos (Vasa Vasorum).- Nervios (Nervi Vascularis).

Es la capa más externa de todas, conformada por tejido conjuntivo Fibroelástico, y que posee relativa delgadez.

Arterias Medianas o Musculares (De Distribución)

- Presentan una mayor cantidad de músculo liso con respecto a las elásticas.- Poseen menos elastina que las arterias elásticas.- Se torna visible una membrana elástica interna prominente, que ayuda adistinguir las arterias musculares de las elásticas.- Su túnica media está compuesta por tejido muscular liso con poco material elástico.- Su túnica adventicia es relativamente gruesa.

Arterias Pequeñas y Arteriolas

- Se distinguen unas de otras por la cantidad de capas de células musculareslisas en la túnica media.- Tienen solo una o dos capas de células musculares en su túnica media (Arteriolas).- Las arteriolas controlan el flujo sanguíneo hacia las redes capilares.- Las arteriolas se dilatan del 60% al 100% de su diámetro en reposo, y puedenmantener una constricción de hasta el 40%.- La túnica adventicia es una delgada vaina conjuntiva que se confunde con tejido conectivo.- Esfínter precapilar.

- Son los vasos sanguíneos de diámetro más pequeño.- Forman redes vasculares sanguíneas.- El cuerpo humano posee alrededor de 80.000km de capilares.

Capilares

Se clasifican en:

a) Capilares Continuos.b) Capilares Fenestrados.c) Capilares Discontinuos (Sinusoides).

Capilares

a) Continuos

Capilares

- Típicos del músculo, pulmones y sistema nervioso central.

Capilares

b) Fenestrados

- Se ubican en las glándulas endocrinas, vesícula biliar y tubo digestivo.- Se encuentran en los sitios de absorción de líquido y metabolitos.- Poseen fenestraciones de 80 a 100nm de diámetro.

c) Discontinuos

Capilares

- Se encuentran en el hígado, bazo y médula ósea. - Tienen un diámetro mayor y forma más regular que los otros capilares.

Aspectos Funcionales de los Capilares

a) Vasomotricidad: Flujo Sanguíneo Capilar.b) Agentes Vasodilatadores: EDRF, NO, Tensión de O2 Baja.c) En el edema periférico, el líquido plasmático es impulsado hacia el tejido.d) Vasoconstricción: Causada por las señales sistémicas transmitidas por elsistema nervioso autónomo y la liberación de noradrenalina.

Capilares

Anastomosis Arteriovenosas

Las anastomosis arteriovenosas permiten que la sangre saltee los capilares al proveer rutas directas entre las arterias y las venas.

- Metarteriola: Permite el paso de sangre de forma directa entre las arterias y las venas.

- Esfinter Precapilar: Controla el flujo de sangre en el lecho capilar.

- Vénulas.- Venas Medianas.- Venas Grandes.- Venas Varicosas (Patológicas).- Venas Atípicas.

Clasificación:

Son vasos sanguíneos por los que fluye sangre desoxigenada de los lechos capilares al corazón .

Venas

Venas

- Vénulas Musculares.- Vénulas Poscapilares.

Clasificación:

- Vénulas:

- Venas Medianas:

Las venas medianas se caracterizan porque poseen las tres capas bien delimitadas, las cuales son:

- Túnica Íntima.- Túnica Media.- Túnica Adventicia.

Venas

- Venas Grandes.

- Venas Varicosas.

Venas

- Venas Atípicas.

Venas

Diferencias entre Arterias y Venas

Diferencias entre Arterias y Venas

Vasos Linfáticos

Transportan líquidos desde los tejidos hacia el torrente sanguíneo.

- Capilares linfáticos.

- Vasos linfáticos.

- Troncos Linfáticos.

Vasos Linfáticos

Vasos Linfáticos

Comparación entre Arterias, Venas y Vasos Linfáticos

Gracias..!

Bibliografía

- “Histología: Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular”. M. Ross, W. Pawlina.Quinta Edición. Editorial Médica Panamericana. - “Histología: Sobre Bases Biomoleculares”. Finn Geneser. Tercera Edición. Editorial Médica Panamericana.- “Histología Básica. Texto y Atlas”. Luiz Junquiera, José Carneiro. Sexta Edición. Editorial Masson.- “Texto Atlas de Histología”. Leslie Gartner, James Hiatt. Segunda Edición. Editorial McGraw Hill.- “Atlas Color de Histología”. Leslie Gartner, James Hiatt. Cuarta Edición. EditorialMédica Panamericana.- “Atlas de Histología Normal”. Mariano Di Fiore. Sexta Edición. Editorial El Ateneo.- “Histología de Ham”. David Cormack. Novena Edición. Editorial.