Sistema | Civil Rafael Romero Moreno rafael.romero@uam.net.ni

Preview:

Citation preview

Sistema | Civil

Rafael Romero Morenorafael.romero@uam.net.ni

www.sjuam.wordpress.com

AGENDA PARA EL DÍA DE HOY

Nuestra

1Hacia dónde vamos?

2Introducción al Sistema Civil

3Presentación de Códigos

El resto del semestre| Lo que queda por delante…

30% 10%Informes

10%Participació

n

25%Simulacro

EV

10%Cason EV

15%Matríz

70%

30 Oct9 NovFinal Final 30 Nov18 Oct

Cómo hemos analizados los Sistemas Jurídicos?

ProcesosEstructura orgánica y administrativa

Constitución

Análisis de casos

Fuentes del derecho

Sistemas

Jurídicos

Historia y evolución

Eric Volz

21 nov, 2006, 11 am, SJ del Sur

Julio Chamorro “…”

Cronología

HechosFechas

Pruebas (forense, testimonios, doc)Fuente

MatrizElementos Common

LawSistema

Civil

Sistema Consuetudin

ario

Otros sistemas

Historia

Características principales

Estructura orgánica del poder judicial

Fuentes del derecho

Ventajas y desventajas del sistema

Historia• Historia contemporánea: Revolución Francesa

hasta el día de hoy.– Surgimiento– Hechos que tuvieron un enorme impacto en el

sistema de hoy.• Hechos: políticos, económicos, sociales, internacionales

– Por qué el sistema funciona de esta manera?

Características principales

• Identificar y explicar de 3 a 5 características que sean únicas, particulares a cada sistema.– Por ejemplo:• Predecible• Adversarial• Localista• Se desarrolla a través de la jurisprudencia

Estructura orgánica del poder judicialCorte Suprema

Corte de Apelaciones

Federal

Cortes de Distrito

Cortes de último recurso

CS-Estatal

Corte Estatal IntermediaApelación

Corte superior

Cortes de menor cuantía

12 circuitos

Contenido:1. Esquema2. Explicar qué

jurisdicción tiene cada una de las cortes.

Fuentes del Derecho

La ley Los reglamentos

La costumbre Los principios generales del Derecho

La jurisprudencia Los tratados internacionales

La doctrinaCuál es la fuente principal?Por qué?Hay un orden de prelación?

Ventajas y desventajas

- Analizar las principales características.

- Preguntarse si son o no ventajosas para el desarrollo jurídico del país que utiliza ese sistema.

Análisis del caso de OJIdentifique las partes

Narre los hechos relevantes al caso

Describa los argumentos principales de cada parte.

Cuál cree Usted que fue el razonamiento del jurado al momento de emitir la sentencia?

Introducción | Sistema Civil

Reunión de grupos

Entrega de informe

Revisión de matriz.

Jueves 25

Película:PresuntoCulpable

Viernes 19

Comparación de las

ConstitucionesEstructuraVentajas y

desventajas

Jueves 18

- Constitución de Nicaragua- Reunión de

grupos

Viernes 12HistoriaFuentes

Características del Sistema

CivilReunión de

grupos

Hoy

Calendario

Tarea

Leer la Constitución politica de nicaragua

Tarea 18OCt

Leer la Constitución politica de EEUU

Lectura HOy

Louis PerretY

Graciela Fuentes

Lectura HOy

ABCMSD

Mapa Conceptual

Idea

Prin

cipa

lSec 1Sec 2Sec 3

Ter 1Ter 2

Introducción | Sistema Civil

DefiniciónEs un sistema jurídico codificado en donde la norma de derecho se elabora inicialmente y se aplica posteriormente a los problemas que la práctica presenta. Es el poder legislativo el que construye la ley.Recordemos | el concepto de Sistema JurídicoEs un conjunto articulado y coherente de instituciones, métodos, procedimientos y reglas legales que constituyen el derecho positivo en un lugar y tiempo determinado (Martín, 627).

Introducción | Origen

Babilonia | Roma | Managua | Una historia común

Rey Hammurabi de Babilonia: Estableció un código con 282 cláusulas, y las escribió en un muro. Ahi recogió las normas sociales de su pueblo: renta, esclavitud, matrimonio, divorcio, comercio, adopción, salarios, y sanciones penales.

Esas normas cruzaron fronteras: De Babilonia a Palestina, de Palestina a Siria, de Siria a Asia a Grecia, de Grecia a Roma.

Antes

Después

Pa les t ina y S i r i a

Draco So lon

Derecho Romano Arcaico, Preclásico, Clásico, Postclásico, y Justiniano

Y al fin llegamos a Roma

Introducción | Justiniano

Las Instituciones | Codificación Las personas (estado, capacidad,

familia)

Las cosas/patriminio (derechos reales, obligaciones, adquisición/transmisión)

Las accionesLa ley pasa a ser escrita y pública

Cuando cae el imperio, el legado Justiniano es retomado por la iglesia católica, y así exparcido por toda Europa

Introducción | Napoleón

Sigue la | Codificación La Revolución Francesa (1789-99)

Napoleón Bonaparte y su código.

Desarrollo del Estado Moderno (separación de poderes)

El poder está en el pueblo, y el pueblo está representado en el poder legislativo.

El rol del juez es aplicar leyes a casos concretos.

DerechoRomano

Derecho Canónico

Ilustración (razón humana)

Revolución Francesa

EvolucionLa urbanización y el comercio

requirieron una

ley común

Colonización

CodificaciónBabilonia

Efectos de la códificación

Derecho Romano

Expansión Europea

El resto es historia

Imposición v. Recepción Voluntaria

Geografia

General

Flexibilidad

|Adaptabilidad

EspecíficoY si no

está en la ley?

FuentesSupletoridadEl juez hace la norma?

LeyesQué pasa cuando

se convierten obsoletas?

Si el legislador no legisla, el juez

interpreta?Si la

jurisprudencia contradice

contradice la ley, la puede usar el

juez?

Introducción | Características

Sistema | Civil Sistematización: criterios para evitar el

caos, y proyectar predictibilidad, claridad y certeza

Publicidad: El texto legislativo es publicado (normas técnicas, acuerdos ministeriales?).

La norma escrita, particularmente la ley, es la fuente principal de derecho en este sistema.

Adaptabilidad?

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Nuestro código de comercio

1916Murio Ruben Dario

Se inventa la lampara incandecente

No habia sonido en las peliculas

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Fuentes en el SC

Haga clic en el icono para agregar una imagen

El rol de la jurisprudencia

Recommended