Sistema de control interno

Preview:

DESCRIPTION

SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN UNA ENTIDAD PUBLICA

Citation preview

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL INTERNO

Marco Técnico Normativo

Mayo 2012

Contenido

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

1 Aspectos Generales

2 Sistema de Control Interno

3 Implementación del SCI en IRTP

Ing. Rolando Escala C.

1. ASPECTOS GENERALES

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Aspectos Generales: Marco Normativo

Ley N° 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la república

Ley N° 28716 Ley de Control Interno de las Entidades del Estado

D.U N° 067-2009 Decreto de Urgencia que modifica el Art. 10° de la Ley N° 28716

R.C. N° 320-2006-CG Aprobación de Normas de Control Interno

R.C. N° 458-2008-CG Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno

Ley Nº 29743 Ley que modifica el Art. 10º de la Ley Nº 28716

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Aspectos Generales: ¿Qué es Control Interno?

Es un proceso integral efectuado por el titular,

funcionarios y servidores de una entidad,

diseñado para enfrentar los riesgos y para dar

seguridad razonable de que, en la consecución

de la misión de la entidad, se alcanzarán los

objetivos gerenciales. Comprende las acciones

que realiza la Empresa con la finalidad de que la

gestión de sus recursos, bienes y operaciones

se efectúe correcta y eficientemente.

Ley N° 27785RC N° 320-2006-CG

Aspectos Generales

Tipos de Control Interno

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

FuncionariosEntidad

Previo Simultáneo

FuncionariosEntidad

Posterior

Funcionarios Entidad

+ OCI

Ley N° 27785, Art. 7°.

Aspectos Generales

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Eficiencia, eficacia, transparencia,

economía y calidad de los

servicios y operaciones.

Práctica de valores

institucionales y de

rendición de cuentas.

Cumplimiento de normas

y regulaciones aplicables

a la Empresa y a sus

operaciones.

Cautela y salvaguarda de

los recursos y bienes

contra cualquier pérdida o

uso indebido.

Confiabilidad y oportunidad

de la información financiera

y de gestión.

Objetivos

Gerenciales

1

2

34

5

RC N° 320-2006-CG

Aspectos Generales

Principios

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

AUTOCONTROL

AUTOREGULACION

AUTOGESTION

Todo funcionario

debe controlar su

trabajo, detectar

deficiencias o

desviaciones y

efectuar

correctivos para

mejorar sus

labores y lograr los

resultados

esperados.

Capacidad para

desarrollar

disposiciones,

métodos y

procedimientos.

Competencia de

las entidades para

conducir, planificar,

ejecutar, coordinar

y evaluar las

funciones con

sujeción a la

normativa.

RC N° 320-2006-CG

Aspectos GeneralesProcesos

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Diagramas de FlujoTexto Explicativo

Documentar

Reconocer y Listar

Identificar

Previa difusión y comunicaciónInicia con los CRITICOS

Implementar

Calificación e identificaciónde procesos CRITICOS

Priorizar

Revisar y Analizar

Lo que sonvsLo que deben ser

Aspectos Generales

Procesos

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

MACRO

PROCESOS

PROCESOS

1er. Nivel

SUB PROCESOS

2do. Nivel

ETAPAS

“n” Nivel

Objetivos Involucrados

Aspectos GeneralesRiesgos

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Definición

La posibilidad de que ocurra un evento adverso que afecte el logro de los objetivos

Consideraciones importantes

El efecto de los riesgos se minimiza a través de la adopción de acciones preventivas.

El riesgo residual es aquel que no desaparece a pesar de las acciones preventivas adoptadas.

Del análisis de las situaciones de riesgo pueden surgir oportunidades.

Aspectos GeneralesFunciones y Procedimientos

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Funciones

Pro

ced

imie

nto

s

Ing. Rolando Escala C.

2. SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Sistema de Control InternoDefinición

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Conjunto de acciones, actividades, planes,

políticas, normas, registros, organización,

procedimientos y métodos, incluyendo la actitud

de las autoridades y el personal, organizados e

instituidos en cada entidad del estado, para la

consecución de los objetivos.

Ley Nº 28716, Art. 3º

Sistema de Control Interno

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Normas

de Control

Interno

S.C.I. Enfoque COSO

Sistema de Control Interno

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Evaluaciónde

Riesgos

Actividadesde Control Gerencial

SistemasInformación

Comunicación

Seguimientode

Resultados

Componentes

Ambientede

Control

Ley Nº 28716, Art. 3º

Subsistema de

control interno

estratégicoSubsistema de

control interno

operativo

Subsistema de

control interno

de evaluación

Componentes del SCI

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

1.1. Filosofía de la Dirección

1.2. Integridad y valores éticos

1.3. Administración estratégica

1.4. Estructura organizativa

1.5. Administración de los recursos humanos

1.6. Competencia profesional

1.7. Asignación de autoridad y responsabilidad

1.8. Órgano de Control Institucional

1. AMBIENTE DE CONTROL

RC N° 320-2006-CG

Componentes del SCI

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

2. EVALUACION DE RIESGOS

RC N° 320-2006-CG

2.1. Planeamiento de la administración de riesgos

2.2. Identificación de los riesgos

2.3. La valoración de los riesgos

2.4. Respuesta al riesgos

Componentes del SCI

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

3.1. Procedimientos de autorización y aprobación

3.2. Segregación de funciones

3.3. Evaluación costo-beneficio

3.4. Controles sobre el acceso a los recursos o archivos

3.5. Verificaciones y conciliaciones

3.6. Evaluación del desempeño

3.7. Rendición de cuentas

3.8. Documentación de procesos, actividades y tareas

3.9. Revisión de procesos, actividades y tareas

3.10. Controles para las Tecnologías de la Información y

Comunicaciones

3. ACTIVIDADES DE CONTROL GERENCIAL

RC N° 320-2006-CG

Componentes del SCI

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

4.1. Funciones y características de la información

4.2. Información y responsabilidad

4.3. Calidad y suficiencia de la información

4.4. Los sistemas de información

4.5. Flexibilidad al cambio

4.6. Archivo institucional

4.7. Comunicación interna

4.8. Comunicación externa

4.9. Canales de comunicación

4. INFORMACION Y COMUNICACION

RC N° 320-2006-CG

Componentes del SCI

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

5.1. NORMAS BÁSICAS PARA LAS ACTIVIDADES

DE PREVENCIÓN Y MONITOREO

5.1.1. Prevención y monitoreo

5.1.2. Monitoreo oportuno del control interno

5. SUPERVISION

RC N° 320-2006-CG

Componentes del SCI

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

5.2. NORMAS BÁSICAS PARA EL SEGUIMIENTO

DE RESULTADOS

5.2.1. Reporte de deficiencias

5.2.2. Seguimiento e implantación de medidas

correctivas

5. SUPERVISION

RC N° 320-2006-CG

Componentes del SCI

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

5.3. NORMAS BÁSICAS PARA LOS

COMPROMISOS DE MEJORAMIENTO

5.3.1. Autoevaluación

5.3.2. Evaluaciones independientes.n

5. SUPERVISION

RC N° 320-2006-CG

Sistema de Control Interno

Fases de la Implementación

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

EvaluaciónEjecuciónPlanificación

RC N° 458-2008-CG

Sistema de Control Interno

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Plan de Trabajo

Diagnóstico

Compromiso A.D.

- Programa de Trabajo

- Recopilación de Información

- Análisis de Información (identificar debilidades)

- Análisis Normativo (con relación NCI)

- Identificación Debilidades (causas) - Fortalezas

- Informe de Diagnóstico

- Acta Compromiso

- Constitución del Comité Control Interno

- Descripción de Actividades* Personas Responsables

* Tiempos y Plazos

* Cronograma de Ejecución

- Desarrollo del Plan de Trabajo* Estructura Organizativa

* Cronograma General: Resumen P.T.

* Elaboración Detallada del P.T.

RC N° 458-2008-CG

Sistema de Control Interno

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

2. EJECUCION

Implementación a

Nivel Procesos

Implementación a

Nivel Entidad

Identificación y documentación de procesos

Implementación de políticas y directivas

(Marco NCI)

Puntos CRITICOS, 3E de Obj. Institucionales

Riesgos, adopción acciones preventivas

Mecanismos de Autocontrol y autoevaluación

RC N° 458-2008-CG

DEBEN ESTABLECERSE

Políticas y Normativas de Control en el marco NCI

Logro de Objetivos Institucionales

Base:

Plan Estratégico: Misión / Visión / Objetivos Estrat.

Integridad y comportamiento ético

Identificación y documentación de procesos de la

Institución

Sistema de Control Interno

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Planificación

Ejecución

Detección de desviaciones

Incumplimientos sustanciales

INFORME

RC N° 458-2008-CG

Ing. Rolando Escala C.

3. Implementación del Sistema de

Control Interno en el IRTP

Implementación SCI en el IRTP

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

DIRECTORIO

GERENCIA

OPERATIVO

•Acta Compromiso

•Constitución del

Comité Control

Interno.

•Elaboración de

diagnóstico SCI

•Sensibilización al

personal

Acciones a

implementar en

relación a :

•Cada componente

del Control Interno.

• Procesos críticos

de la empresa.

Guía de Implementación SCIComité de Control Interno

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Los miembros del CCI de la entidad son designados por la Alta Dirección

En el IRTP Directorio.

Dependencia

Directa del Titular de la Entidad

Conformación

Debe contar con Miembros Titulares y Suplentes

Competencias

Propone la capacitación del personal sobre Control Interno facilita la

implementación del SCI.

Desarrolla el Cuadro Necesidades y estima el $ necesario

Realiza el diagnóstico, con el apoyo de funcionarios encargados y responsables

de las unidades orgánicas Designa a representantes / área.

Coordina las acciones para el proceso de implementación.

Informa sobre el seguimiento de los avances.

Guía de Implementación SCIDiagnóstico

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Los resultados son la BASE para las acciones de implementación del SCI.

¿QUÉ SE PUEDE EVALUAR?

i. Nivel de desarrollo y organización del SCI

ii. Elementos de control que conforman el sistema existente.

iii. Deficiencias, vacíos y oportunidades de mejora que presenta el

sistema

iv. Ajustes o modificaciones que deben desarrollarse

v. Los componentes y normas de control que deben ser

implementados

vi. Las prioridades de implementación

vii. Estimación de los recursos económicos, materiales, y personal

requeridos.

Guía de Implementación SCIPlan de Trabajo

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

El Plan de Trabajo debe contener lo siguiente:.

Reglamento de Funciones=> Funciones de integrantes,

metodología, Documentación a emplear.

Provisión de Recursos: demanda de $ por cada actividad a

ejecutar.

Necesidades de Capacitación

Sensibilización y socialización del control interno => para

persuadir e involucrar al personal.

IMPLEMENTACION DEL SCI

EN LOS PROCESOS

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

RC N° 468-2006-CG

PROCESOSUB

PROCESOETAPA

Objetivo

de la

Etapa

Identificación

de los

Riesgos

Identificación

de las

Causas /Efectos

Valoración

de los

Riesgos

(Impacto/Prob.)

Respuesta

a los

Riesgos

Identificación

de Controles

Determinación

Controles

Claves

Valoración

Riesgo

Residual

Ing. Rolando Escala C.

4 MISCELANEA

(Malos) Ejemplos

Fallos en SCI

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

- Obras en el Interceptor Norte

- Lagunas de Oxidación San Bartolo

- Compra de Patrulleros MININTER

- Pago “Pensionistas” PetroPerú

- Carretera Cabana

- Obras INDECI (Fenómeno del Niño 98)

=> Fase de Aprobación del Proyecto

=> Supervisión estudio de suelos y Obras

=> Determinación VR y Elaboración TR

=> Controles de Validación de datos

=> Ausencia de Controles

=> Ausencia de Controles

A TENER EN CUENTA

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

EL CONTROL INTERNO, NO DEBE

SIGNIFICAR SOLO CUMPLIR CON

UNA DISPOSICION NORMATIVA, ES

NECESARIO QUE SE INTERIORICE

Y PRACTIQUE EN EL

DESARROLLO DE LAS LABORES

A TENER EN CUENTA

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

NO OLVIDAR QUE POR SÓLIDO QUE SEA

EL CONTROL INTERNO IMPLANTADO EN

LA EMPRESA, ÉSTE NO GARANTIZA SU

EFECTIVIDAD, HAY UN ELEMENTO QUE

ES IMPRESCINDIBLE. PARA QUE EL

CONTROL INTERNO SEA EFECTIVO

……………….

LAS PERSONAS

Ing. Rolando Escala C.

Informe COSO

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

COSO: Committe of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission

En Set. 1992, se emitió el Informe Titulado

“Internal Control - Integrated Framework”

El Informe COSO incorporó en una sola estructura conceptual los distintos

enfoques existentes y actualizó los procesos de diseño, implantación y

evaluación de control interno.

En este documento se definió al control interno como un proceso que se

constituye en un medio para lograr un fin.

Ejemplos - Procesos

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Proceso para

Declaratoria de

Estado de

Emergencia

por Desastres

Ejemplos - Procesos

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Proceso de

atención de

Reclamos

SUNASS

Ejemplos - Procesos

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Proceso para

Almacenamiento

y Distribución de

Ciruelas

Ejemplos - Procesos

Ing. Rolando Escala C.

CONTROL

INTERNO

Cadena de valor

virtual

Importar

itinerarios

Agrupar

Organizar

Seleccionar

Sintetizar

Distribuir

Motor de

búsquedaTransacción

Emisión

de Ticket

Cadena de procesos básicos

Manejo de información Proceso para la

venta de

pasajes por

medios

virtuales