SISTEMA DE GESTIÓN EDUCATIVO PARA LA FORMACIÓN A NIVEL SUPERIOR

Preview:

Citation preview

SISTEMA DE GESTIÓN EDUCATIVO PARA LA FORMACIÓN A NIVEL SUPERIOR

Dra. Josefina Guerrero GarcíaDr. Juan Manuel González Calleros

Seminario de la Red de Investigación e Innovación en Ambientes y Sistemas Educativos (RIISAE)

22 de Agosto, 2013

Investigadores participantes

Josefina Guerrero García, Juan Manuel González Calleros, Miguel Ángel León

Chávez, Etelvina Archundia Sierra

Jaime Muñoz Arteaga

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias de la Computación

(jguerrero, juan.gonzalez, mleon, etelvina)@cs.buap.mx

Universidad Autónoma de Aguascalientesjmauaa@gmail.com

Contexto (1)

• Las TIC ofrecen trabajar conjuntamente mediante mecanismos de cooperación e intercambio, impulsar y fortalecer programas educativos a distancia compartiendo recursos humanos, infraestructura y recursos tecnológicos para incrementar la calidad de los programas educativos existentes, y diseñar e implementar nuevas modalidades educativas alternas.

Contexto (2)

• Dentro del proceso educativo, se pueden encontrar dos tipos de modalidades de estrategia: las estrategias de enseñanza y las estrategias de aprendizaje.

• Una estrategia de aprendizaje es un conjunto de procedimientos que pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas que persiguen un propósito determinado: el aprendizaje.

Problemática

• Dentro de los entornos de aprendizaje en línea, se carece de una guía instruccional del curso.

• La definición del ambiente de aprendizaje como medio facilitador de las relaciones de los diferentes actores y materiales permite construir cursos con una mejor instrucción enfocada a los objetivos de aprendizaje.

Objetivo

• El objetivo general del presente proyecto es el de acrecentar las oportunidades de acceso a la educación superior para los jóvenes a través de la creación y disponibilidad de un ambiente de aprendizaje colaborativo con cursos a nivel de educación superior aprovechando el potencial de las redes sociales en conjunto con la educación formal de las universidades.

Metodología (1)

• La metodología considera:– El diseño y creación de objetos de aprendizaje.– El diseño y desarrollo de un sistema gestor de

objetos de aprendizaje que favorezca el binomio enseñanza-aprendizaje en línea considerando la ventaja de las redes sociales.

Metodología (2)

Avances

Modelo de un objeto de aprendizaje

Estructura de un objeto de aprendizaje

Ejemplo de objeto de

aprendizaje

Modelo diseño de interfaces de usuario

Trabajo en desarrollo

Arquitectura de Repositorio de Objetos de Aprendizaje (ROA)

Administradores Estudiantes

ROA

Herramientas de Gestión

ROA

Usuarios

Generadores de conocimiento

Modelo diseño de interfaces de usuario

Desarrollo de un Sistema de Evaluación de Plataforma Educativa

Gracias por su atención y tiempo

Recommended