Sistema de Información Geográfico CORTOLIMA.Formato Microsoft SQL Server (Administración y...

Preview:

Citation preview

Sistema de Información Geográfico CORTOLIMA.

“Mezcla de entonos locales(físicos y virtualizados)-Una solución web basada en

ArcGIS Enterprise”.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima-CORTOLIMA,

como máxima autoridad ambiental del Departamento es la

encargada de proveer información, que permita soportar el proceso

de toma de decisiones en materia de gestión ambiental a nivel

regional, por esta razón la Subdirección de Planeación y Gestión

Tecnológica de la corporación, implemento una herramienta

tecnológica que permite compartir la información cartográfica

existente en la entidad de manera oportuna y actualizada, en cual

momento y lugar. https://www.cortolima.gov.co/

Sistema de Información Geográfico

Corporativo.

El Sistema de Información Geográfica o SIG Corporativo de la Corporación

Autónoma Regional del Tolima- CORTOLIMA es un proyecto de carácter

horizontal-descentralizado cuyo objetivo es facilitar los mecanismos de acceso a

sistemas, aplicaciones, herramientas, datos y servicios espaciales existentes en

CORTOLIMA, aportando soluciones basadas en la estructura de la entidad.

Objetivos:

• Descentralizar y compartir información cartográfica.

• Ahorrar tiempo en búsqueda de información.

• Mejorar el nivel de gestión y disponer de herramientas que permitan mejorar la

planificación y toma de decisiones.

• Evitar la duplicidad de trabajo.

• Organizar, estandarización y disponer de la información geográfica a nivel institucional

y a usuarios externos.

• Diseñar aplicaciones y herramientas web sig pensada en el publico en general.

PORTALsia.cortolima.gov.co

192.168.20.14

BASE DE DATOS SIGSRV-DES-001-IT192.168.20.23

ARCGIS SERVER192.168.20.22

Potencia la representación

cartográfica y el análisis en

su SIG, también con varios

roles de servidor

especializados, y se escala

dinámicamente para soportar

el tráfico.

Es el nodo central en

el que los usuarios

crean, comparten y

administran mapas,

aplicaciones y datos

espaciales y los

comparten con sus

colaboradores.

Proporciona un ágil almacenamiento de

datos para el servidor de alojamiento

utilizado con su implementación.

La Base de Datos Corporativa Multiusuario.

Formato Microsoft SQL Server

(Administración y edición de datos)

• Cimiento de la información del sistema “materia prima”.

• Sistema Manejador de la Base de datos.

• Conjunto de datos geográficos estructurados, accesible en tiempo real y

compatible con usuarios concurrentes con necesidad de información

diferente.

• Permite que más de un usuario acceda a la información de forma de escritor

y de lector.

• Conjunto de varios tipos de dataset SIG alojados (Temáticas asociadas al

mapa de procesos de la entidad )

Usuario: Cualquier persona que pueda conectar a la base de datos

y a la web. Los usuarios se agrupan en roles en función a las

operaciones que se les permitan hacer. Es decir cada rol tiene

ciertos permisos o privilegios.

Controles de calidad (topología,

atributos dominios).

Auditoria

• Miembro, crea, actualice, elimine,

Unirse a grupos de la corporación,

publicar datos, crear capas en

datastores, compartir en el portal.

Administrador del sistema,

Administrador de datos-GIS,

Editor, Consulta

Usuarios, Privilegios

Roles,

Usuario

Roles

• Un usuario puede contener varios roles. Editor de datos, visualizador, Publicador, Administrador.

• Otorgan privilegios relacionados con los usuarios.

•Cualquier persona que pueda conectar a la base de datos y a la web.

•Persona que tiene contacto con el sistema de la GBD

Privilegios

Un dataset de entidad es una colección de clases de entidad relacionadas

que comparten un sistema de coordenadas común.

APLICACIONES.

• Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos.

• Censo de Arbolado Urbano

• Mapa de compensaciones por perdida de biodiversidad- proyectos

licenciados. Escala 1/25.000

• Consultas Urbanas del municipio de Ibagué (Construcción de

Ortofotomosaico IGAC-1/2.000).

• Sazona hidrográficas- Niveles.

Objetivo Aplicaciones.

• Tener información oficial, estándar y aprobada por los diferentes

subprocesos responsables al interior de la corporación al alcance de todo

el personal.

• Contar con herramientas de apoyo para toma de decisiones y elaboración

de visitas técnicas e informes sin necesidad de ser expertos en SIG.

• Conocer las necesidades de información del personal de la institución.

A través de nuestro portal web de ArcGIS

Entrprise, https://sia.cortolima.gov.co/arcgis/home/ compartimos

con la organización y usuarios externos la información cartográfica

que se genera en la entidad una vez ha sido estandarizada y tiene

controles de calidad, esto se hace a través de mapas y aplicaciones

web, dicho portal nos permite además generar grupos para compartir

información de interés con usuarios institucionales y contenido

disponible a usuarios externos en general.

Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos.

https://cortolima.gov.co/

Censo de Arbolado Urbano.

Contiene información geográfica y alfanumérica oficial de los

arboles localizados en espacio público de la ciudad, permite conocer

las características y localización de los árboles, así como realizar

consultas individuales de la base de datos. 101284 individuos

censados

http://sia.cortolima.gov.co/arcgis/apps/webappviewer/index.html

?id=c56e307351c0427b808a7fac07a34453

INFORMACIÓN PÚBLICA EN CAMPO

LECTOR QR

041423

Áreas Prioritarias de Compensación por

pérdida de Biodiversidad.

Las compensaciones por pérdida de biodiversidad

tienen por objetivo resarcir a la biodiversidad por

los impactos o efectos negativos que no puedan

ser evitados, mitigados o corregidos y que

conlleven pérdida de la biodiversidad; de manera

que se garantice la conservación efectiva de un

área ecológicamente equivalente, a fin de alcanzar

la no pérdida neta de biodiversidad (MADS,

2012).

El portafolio es la línea base cartográfica que

determina las áreas prioritarias de conservación de

la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos a

escala 1:100.000, sobre las cuales los usuarios con

obligaciones de compensar impactos ambientales

deben ejecutar sus planes, según lo dispuesto en

las Resoluciones 2272 y 3349 de 2017 de

CORTOLIMA.

Áreas Prioritarias de Compensación por

pérdida de Biodiversidad.

El Tolima cuenta con 19 Subzonas hidrográficas de las cuales cuatro

(4) son con jurisdicción compartida de la siguiente manera: Río

Guarino con el departamento de Caldas, Río Sumapaz con el

departamento de Cundinamarca, Río Cabrera y río Pata con el

departamento del Huila, veinticuatro (24) áreas objeto de POMCA y

a la fecha de noviembre de 2019.

Subzonas Hidrográficas y niveles

Muchas gracias!

Jorge Enrique Cardoso Rodriguez.

Director General

direccón.general@cortoliam.gov.co

Juan Pablo García Poveda.

Subdirector de Planeación y Gestión Tecnológica.

juan.garcia@cortolima.gov.co

Judy Lorena Alzate Gutierrez

Subdirector de Planeación y Gestión Tecnológica.

lorena.alzate@cortolima.gov.co