Sistema de Palancas UDLA (1)

Preview:

Citation preview

SISTEMA DE PALANCAS

SISTEMA DE PALANCAS

Permite calcular la fuerza que actúan o influyen en la articulación para provocar o no el movimiento

SISTEMA DE PALANCAS

SIST. OSEO SIST. ARTICULAR SIST. MUSCULAR

PALANCAS

PUNTO APOYO

PUNTO POTENCIA

PUNTO DE RESISTENCIA

ROTACION

FUERZA

RESISTENCIA A VENCER

Sistema de barra rígida sobre la cual se encuentran tres puntos:

Puntos de las Palancas

Resistencia

Apoyo

Potencia

UBICA LOS 3 PUNTOS EN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS

UBICA LOS 3 PUNTOS EN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS

UBICA LOS 3 PUNTOS EN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS

UBICA LOS 3 PUNTOS EN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS

INTERAPOYO

INTEPOTENCIA

PALANCAS HUMANAS

PUNTO APOYO

PUNTO POTENCIA

PUNTO DE RESISTENCIA

ARTICULACIÓN

INSERCION MUSCULAR

FUERZA

INTERNA

EXTERNAOPONENTEPESOSGRAVEDADROCE

Sistema de barra rígida sobre la cual se encuentran tres puntos:

UBICA LOS 3 PUNTOS EN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS

Tipos de Palancas

Existen tres tipos:

1. INTERAPOYO

2. INTERESISTENCIA

3. INTERPOTENCIA

INTERAPOYO – 1er. Orden

Potencia Resistencia

Apoyo

INTERAPOYO1er. Orden

INTERESISTENCIA – 2do. Orden

PotenciaResistencia

Apoyo

INTERESISTENCIA2do. Orden

INTERPOTENCIA – 3er. Orden

Potencia Resistencia

Apoyo

INTERPOTENCIA3er. Orden

Brazos de las PalancasResistencia

ApoyoPotencia

BRAZO POTENCIA BRAZO RESISTENCIA

ResistenciaApoyo

Potencia

BRAZO POTENCIA

BRAZO RESISTENCIA

Brazos de las PalancasResistencia

ApoyoPotencia

BRAZO POTENCIA BRAZO RESISTENCIA

ResistenciaApoyo

Potencia

BRAZO POTENCIA BRAZO RESISTENCIA

Brazo Potencia x Potencia=><

Brazo Resistencia x Resistencia

Formula Potencia

=><

TENSIÓN ESTATICA

TENSIÓN DINAMICA CONCENTRICA

CONTRACCIÓN DINAMICA EXCENTRICA

Ejem. de Palancas Interapoyo

Resistencia = 5 Kg.Apoyo

Potencia = X

B.P. = 4 cm. B.R. = 8 cm.

Brazo Potencia x Potencia = Brazo Resistencia x Resistencia

4 x X = 8 x 5

4X = 40

X = 10

X = 10 (C. Estática) X > 10 (C.D. Concent.) X < 10 (C.D. Excent.)

Ejem. de Palancas Resistencia

Resistencia = 5 Kg.Apoyo

Potencia = X

B.R. = 4 cm.

B.P. = 12 cm.

Brazo Potencia x Potencia = Brazo Resistencia x Resistencia

12 x X = 4 x 5

12X = 20

X = 1,6

X = 1,6 (C. Estatica) X > 1,6 (C.D. Concent.) X < 1,6 (C.D. Excent.)

Ejem. de Palancas Potencia

Resistencia = 5 Kg.Apoyo

Potencia = X

B.P. = 4 cm.

B.R. = 12 cm.

Brazo Potencia x Potencia = Brazo Resistencia x Resistencia

4 x X = 12 x 5

4X = 60

X = 15

X = 15 (C. Estatica) X > 15 (C.D. Concent.) X < 15 (C.D. Excent.)

¿Cuánta fuerza muscular es necesaria para mantener el brazo en esta posición con un peso de 4,5 Kg.?

AB

C

F

Buscar la igualdadsmr = scmr

1.- brazo resistencia *resistencia * cos (smr)2.- potencia *brazo potencia * sen (scmr)

Datos:

F= Fuerza MuscularA= Momento del brazo para un peso de 4,5 Kg.B= Momento del brazo para los 5,9 Kg. Del brazoC= Momento del brazo para F

“Para que exista un equilibrio, los momentos en sentido de las Manecillas del reloj deben ser igual a los momentos en contra de lasManecillas del reloj”

ANEXOS

EJEMPLO 2

EJEMPLO 2

EJEMPLO 2

44°

38°

55 cm

61 cm

Peso Sujeto 75 kg

10 cm

9 Kg5,25 Kg

Buscar la igualdadsmr = scmr

1.- brazo potencia*potencia*cos (smr)2.- brazo resistencia*resistencia*sen (scmr)

INTER POTENCIA

INTER RESISTENCIA

INTER POYO

Conclusiones

A

R

P