Sistema Integrado de Gestión de una Biblioteca · 3 Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 En...

Preview:

Citation preview

1

SistemaIntegradodeGestióndeunaBibliotecaPrácticadelaasignaturadeProgramaciónOrientadaaObjetos

EscenarioparaelCurso2015/2016–Febrerode2016–Versión1.1

DepartamentodeLenguajesySistemasInformáticosEscuelaTécnicaSuperiordeIngenieríaInformática-UNED

1.-IntroducciónLosobjetivosqueseplanteanenlarealizacióndeestaprácticasonlossiguientes:

• FamiliarizaciónconlaProgramaciónOrientadaaObjetos(POO):definicióndeclaseseinstancias,usodelaherencia,definición/usodemétodosestáticosyabstractos.

• Realizacióndeldiseñoorientadoaobjetosdeunproblema.• ImplementacióndeunprogramasencillodondesemanejenconceptosrelacionadosconPOO.

LaprácticasevaaimplementarenJava2EstándarEdition(J2SE).ElcompiladordeJavaqueseusaráseráBlueJ,talycomosedefineenelprogramadelaasignatura.

2.-ProgramaciónOrientadaaObjetosenJavaElparadigmadeprogramaciónorientadaaobjetosdefineunprogramacomounacoleccióndeentidadesqueserelacionanpararesolverunproblema.Estasentidades,queseconocengenéricamentecomoobjetos,estándefinidasporunconjuntodepropiedadesymétodos,yestánorganizadasentornoaunajerarquíadeclases.En Java cada objeto puede tener variables y métodos privados y públicos. Se puede modificar dichavisibilidaddeunaclaseusandolosmodificadoresdeaccesoamiembros.Lasdosmanerasmáshabitualesdeespecificarlaaccesibilidadson:private–lavariableométodoestádisponiblesolamenteparaestaclase,public–lavariableométodoestádisponibleparatodaslasclases,Unaclasepuedeheredarlosvariablesymétodospúblicosdeotraclaseatravésdelmecanismodeherenciaylapalabraclaveextends.Porejemplo://clasebasequevaacontenerinformaciónsobrevehículosdenuestraempresa:publicvehiculo{

privateintnoPuertas;privateintnoRuedas;privateStringmodelo;publicvehiculo(){}publicvoidsetNoPuertas(intnp){

noPuertas=np;}//etc.

}//unaclaseparatrataraloscochesengeneral...publiccocheextendsvehiculo{

privateprivatebooleanairbags;

2

publiccoche(){}publicvoidsetAirbags(Booleana){

airbags=a;}//etc.

}//y,porfin,unaclaseparatrataraloscochesdeportivospublicfinalcocheDeportivoextendsvehículo{

privateStringcapacidadMotor;privateintmaxVelocidad;publiccocheDeportivo(){}publicvoidsetCapacidadMotor(Stringcm){

capacidadMotor=cm;}//etc.//sepuedellamaracualquiermétodoenlassuperclasescomo//siestuvierandentro//deestamismaclase,p.ej.:setNoPuertas(2);

}Notas:Lasclasesqueextiendenotrasclasestienenelnombredesubclasesylasclasesquesonextendidasporotrasclasestienenelnombredesuperclases.HayquetenercuidadoalahoradeplanificarlasrelacionesdeherenciaentreclasesenJavaporqueunaclasesolamentepuedeheredarvariablesymétodosdeotra(ysussuperclases).Esdecir,quenohayherenciamúltiple en Java comohay en lenguajes comoC++ (aunque se puede reproducir la técnica de herenciamúltiple usando interfaces…). De todas formas, la manera más habitual para tratar está tema essimplementeusaruna clasedentrodeotra, porejemplo, si hayuna claseparael aparcamientodeunaempresaqueyaesunaextensióndeunaclasebaseaparcamiento,dichaclasenopuedeheredarningunaotraclase,porlotanto,seincluiránlasclasesdecoches,camiones,motos,etc.,así:publicaparcamientoEmpresaextendsaparcamiento{

privateStringnombreEmpresa;privatecocheDirector=newcocheDeportivo(…);publicaparcamientoEmpresa(){}//etc.//parallamaraalgúnmétodoenunaclasehayqueespecificar//lavariabledelainstancia...cocheDirector.setCapacidadMotor(“4.5l”);

}

3.-DescripcióndelaPrácticaLa Práctica del presente curso va a ser diseñar e implementar un sistema integrado de gestión de unabiblioteca(apartirdeahora,SIGB).Hanexistidoversionessencillasdeestossistemasinclusoantesdelaexistenciadeloscomputadores,dondesealmacenabainformaciónsobrelosmaterialesdelabiblioteca(poraquélentonces,libros,revistas,periódicos)enfichasenformatopapel,guardadasencajonesclasificados(véansefiguras1y2).Elprimerpasohacialainformatizacióndeestossistemas,hacialoquehoyendíaesun SIGB, tuvo lugar en 1936 en la Universidad de Texas, donde la información sobre los libros estabarepresentadoentarjetasperforadasycargadaasucomputadorcentral.Conelavancedelainformáticaalolargode losaños,elmanejode los recursosdeunabiblioteca,a travésdeestossistemas integradosdegestión,sehapodidollevaracaboconunaampliagamadedispositivos,desdeterminalestontas(véasefigura3)hastateléfonosmóviles(véasefigura4).

3

Figura1 Figura2

Figura3 Figura4Engeneral,lasfuncionesquetienenunSIGBsonvariassegúnelperfildesuusuario(quevadesdeelusuariodelabibliotecahastasudirector)eincluyenlassiguientes:

• Adquisiciones: la compra de materiales (libros en diferentes formatos, audiolibros, CDs demúsica,películasenDVD,etc.),gestióndecompras,facturación,etc.

• Catalogar:laclasificacióneindexacióndelosmaterialesdelabiblioteca.• Prestamos: prestar los materiales a los usuarios (tanto en papel como en otros formatos),

reservasdematerialesyaenprestamos,controldepréstamos(emisióndeavisosdematerialesfueradeplazo),gestióndemultas.

• Suscripciones:gestióndelassuscripcionesarevistasyperiódicos.• CatálogoenlíneauOPAC(delinglésOnlinePublicAccessCatalog):interfazpúblicaalosservicios

delabiblioteca(búsquedas,gestióndeprestamos,etc.).• Gestióndeusuarios:altas,bajas,generacióndetarjetas,historiales.

4-Desarrollodelapráctica

Enestaprácticasepropondrándiferentesfuncionalidadesenfuncióndelacalificaciónalaqueseaspire.Deestemodo,unamayorcomplejidadadesarrollar implicaráunacalificaciónmayoren laevaluaciónde lapráctica.Hayquetenerencuentaquelanotamínimaparaaprobarlaprácticaes5.0.Esimportanteconsiderarqueparaoptaralacalificacióndeunnivelsuperiorhandecumplirsetodasycadaunadelasfuncionalidadesespecificadasenelnivelinmediatamenteanterior.Casodenoserasí(nocumplircontodoslosrequerimientosdeunnivel),nosepodráobtenerunacalificaciónsuperioralamarcadaporel

4

nivelcuyasrestriccionesnosecumplenensutotalidad.Delmismomodo,losniveleshandeimplementarseen el orden que se indican, no siendo posible implementar niveles no consecutivos para obtenercalificacionessuperiores.Paracadaunodelosnivelessevanaindicarunosrequisitosmínimosdecumplimiento.Estoquieredecirqueparacualquierotrodetalledediseñoquenoseencuentredescritoexpresamenteenloindicadoenesteenunciado,elalumnotienelibertadparatomarcuantasdecisionesconsidereoportunas.Paraobtenerlanotamínimaparaaprobar(5.0)hayquedesarrollarlosprimerostresnivelesdelapráctica.Nivel1-PuntuaciónTotalMáximaaObtener:1punto.Loquesepretendequeelalumnodesarrolleenestenivelsonlasrelacionesdeclase,herenciaydemásquevanasociadasaldesarrollodelapráctica.Así,sepiderealizarlassiguientestareas:• PlanteamientodelProblema:actoresparticipantes,relacionesentreactores,funcionalidadacumplirpor

laprácticaadesarrollar.• Establecimientodediferentesclasesaintervenirenlapráctica,relacionesdedependenciaentreclases,

identificardiferentesjerarquíasdeclases,etc.• Elaboración de un documento escrito (memoria de la práctica) que contenga el primer punto y los

correspondientesficherosparaBlueJqueimplementenlosegundo.Nivel2-PuntuaciónTotalMáximaaObtener:3puntos.Losalumnosqueimplementenesteniveldefinalizacióndelaprácticapodránsumaralacalificaciónqueobtuvieron por realizar el Nivel 1 (que fue de 1 punto) hasta 2 puntos adicionales, con lo que laimplementacióndelNivel2acarrearálaconsecucióndeunapuntuaciónmáximade3puntos.Sólosepodráoptar a este Nivel si se ha implementado satisfactoriamente y en su totalidad los requerimientosespecificadosenelNivel1.Loquesepretendequeelalumnodesarrolleenesteniveleslapartedegestióndeinventariodelabiblioteca.Deestemodo,elsistemadeberápermitirlosiguiente:• Añadirnuevosmaterialesalacoleccióndelabiblioteca(rellenandolosdatosdeunformulario).Cada

tipodematerialdeberíatenersupropiacolección(libros,revistas,periódicos,audio,video,etc.).• Borrarmaterialesdelacolección.• Realizarbúsquedassencillassobrelosmateriales.• Gestionarsuscripcionesarevistasyperiódicos.Nivel3-PuntuaciónTotalMáximaaObtener:5puntos.LosalumnosqueimplementenesteniveldefinalizacióndelaPrácticapodránsumaralacalificaciónqueobtuvieron por realizar el Nivel 2 (que fue de 3 puntos) hasta 2 puntos adicionales, con lo que laimplementacióndelNivel3acarrearálaconsecucióndeunapuntuaciónmáximade5puntos.Sólosepodráoptar a este Nivel si se han implementado satisfactoriamente y en su totalidad los requerimientosespecificadosenelNivel2.Loquesepretendeesqueelalumnodesarrolleenestenivellapartedegestióndeusuariosdelabibliotecayelprocesodeprestarlosmateriales.Deestemodo,elsistemadeberápermitirlosiguientedesdeunainterfaztextual:• Gestión de usuarios: altas, bajas, generación de tarjetas, historiales de préstamo, control de acceso

(diferenciarentredosperfiles:usuariosybibliotecarios).• RealizaciónbásicadePréstamos:prestarunmaterialsiestádisponibleenlabiblioteca,asignarfechasde

devolución.• Producirlistadosdepréstamossegúneltipodematerial.• Realizar búsquedas flexibles sobre los materiales en la biblioteca combinando varios campos de

búsqueda.• Controldepréstamos:númeromáximodeítemsdepréstamo(6porusuario,independientedetipode

material),emisióndeavisosdematerialesfueradeplazo,gestióndemultas,etc.

5

• Producirlistadosdelosmaterialesprestados.

Nivel4-PuntuaciónTotalMáximaaObtener:7puntos.Losalumnosqueimplementenesteniveldefinalizacióndelaprácticapodránsumaralacalificaciónqueobtuvieron por realizar el Nivel 3 (que fue de 5 puntos) hasta 2 puntos adicionales, con lo que laimplementacióndelNivel4acarrearálaconsecucióndeunapuntuaciónmáximade7puntos.Sólosepodráoptar a este Nivel si se han implementado satisfactoriamente y en su totalidad los requerimientosespecificadosenelNivel3.Loquesepretendequeelalumnodesarrolleenesteniveleslapartedecontroldelospréstamos,elprocesodelospréstamosentrebibliotecasylasreservas.Deestemodo,elsistemadeberápermitirlosiguientedesdeunainterfaztextual:• Realizarbúsquedasflexiblessobrelosmaterialesenvariasbibliotecasalavezcombinandovarioscampos

debúsqueda.• Préstamosentrebibliotecas:podersolicitarmaterialesaotrasbibliotecasyprocesarlassolicitudesde

otrasbibliotecas.Elprocesamientodedichassolicitudessellevaacabousandoarchivosdesolicituddelasiguientemanera:

o Prepararyexportarunalistadesolicitudesdematerialesquesequierehaceraunabiblioteca.Sepreparalalistausandounformularioparaidentificarelnombredelabiblioteca,elnombredellibro,elautoryelnombredeestabiblioteca.Unavezterminado,seguardarlalistaenunarchivodetexto.Noesnecesarioenestaprácticapreocuparsedecómoseenviaríaelarchivoaotrasbibliotecas.

o Importaryprocesarunarchivodesolicitudesparamaterialesprovenientedeotrabiblioteca.Sedebe actualizar el estatus de cada material para marcarse como prestado, pero en vez delidentificadordelusuariodeberíaaparecerelidentificadordelabiblioteca.

• Controldereservas:poderreservarunmaterialsiestáyaprestado,gestióndeavisos(alusuarioconelmaterialqueconvendríadevolverloporquehayalguienesperandoyalusuarioconlareservacuandoelmaterialyaestadevuelto).

Nivel5-PuntuaciónTotalMáximaaObtener:10puntos.Losalumnosqueimplementenesteniveldefinalizacióndelaprácticapodránsumaralacalificaciónqueobtuvieron por realizar el Nivel 4 (que fue de 7 puntos) hasta 3 puntos adicionales, con lo que laimplementacióndelNivel5acarrearálaconsecucióndeunapuntuaciónmáximade10puntos.Sólosepodráoptar a este Nivel si se han implementado satisfactoriamente y en su totalidad los requerimientosespecificadosenelNivel4.LoquesepretendequeelalumnodesarrolleenestenivelesllevaracabolaimplementaciónenunentornográficodetodoslosnivelesplanteadosenlaPráctica(Niveles1a4).Deestemodo,habrádeimplementarsedemaneragráficatanto lagestiónde inventario/stocks,comolagestióndeventa,gestióndeusuariosylistados.Losrequisitosdefuncionamientoenelmodográficoseránexactamentelosmismosquelosqueseexpusieronencadaunodelosniveles.Sedejaalalumnolibertadcompletaparadecidirelestiloydiseñográficoquepuededesarrollarenestepunto.Del mismo modo, para la superación de este nivel se exigirá la modificación del documento escritodesarrolladoenelNivel4(memoriadelapráctica)yloscorrespondientesficherosparaBlueJdemodoqueseimplementeestafuncionalidadyquedereflejadadichamodificaciónenlamemoriacorrespondiente.Delmismomodo, lamemoria contendráunManualdeUsuario simplequemuestre la formademanejar laaplicaciónconlasfuncionalidadesañadidasenestenivel.

6

5.-PlandeTrabajoPararealizarlaprácticaseseguiráelsiguientemétododetrabajo:• Enprimerlugarseleerádetenidamenteelenunciadodeestapráctica.• Acontinuaciónhayquediseñar,utilizandounparadigmaorientadoaobjetos,loselementosnecesarios

paracadaniveldelaaplicaciónexplicadaenelapartadoanterior.Debehacerseusodelosmecanismosdeherenciasiemprequeseaposible.Sevaloraráunbuendiseñoquefavorezcalareutilizacióndecódigoyfacilitesumantenimiento.

• Elcódigoestarádebidamentecomentado.• Laclaseprincipalqueabrelaaplicacióndeberállamarse“sigb.class”.

6.-ControldeplagioenlasprácticasTalycomoestaindicadoenelapartado10deesteanuncio,lasprácticassonesencialesenlastitulacionesdeInformáticaporquepermitenalosalumnosadquirirconocimientosimportantessobrelosaspectosmásaplicadosdeunaasignatura.Porlotanto,dadoelhechodequelaprácticadeestaasignaturaesuntrabajoindividualyobligatorioquecuentaparalanotafinaldelaasignaturayqueimplicaunesfuerzoporpartedelosalumnos,esnecesariogarantizar laoriginalidaddedichotrabajo.Paraevitaresteproblema,unavezterminado el plazo de entrega de la práctica (indicado en el curso virtual), el equipo docente usará unsoftwarede control deplagiopara revisar las prácticas. En los casosdondehayaplagio se informará alServiciodeInspeccióndelaUNEDparaquetomelasmedidasdisciplinariasapropiadas.

7.-NormasdeRealizacióndelaPráctica

1. La realización de la práctica es obligatoria. Sólo se evaluará el examen si la práctica ha sidopreviamenteaprobada.

2. Aunque si bien el desarrollo de aplicaciones Orientadas a Objetos usando el lenguaje deprogramaciónJavanorequiereelusoconcretodeningúnentornodedesarrollo,estáprácticahadedesarrollarseíntegramenteempleandoelentornodedesarrolloBlueJ,queeselquesemuestraenellibrodetextobásicodelaasignatura.

3. Laprácticaesuntrabajoindividual.Lasprácticascuyocódigocoincidatotaloparcialmenteconeldeotro alumno serán motivo de suspenso para todos los implicados (copiadores y copiados), nopudiéndose examinar ninguno de ellos en el presente curso académico (además de cualquieramedidadisciplinariaqueaplicaráelServiciodeInspección).

4. Cadatutororganizaráunasesióndecontroldelarealizacióndelapráctica:a. Eseltutorelquemarcalafechadedichasesiónynoelequipodocente.Lostutoresenviarán

posteriormentelistadosdelosalumnosquehanasistidoadichasesión.b. La asistencia a dicha sesión esobligatoria y se debería realizar antes de la entrega de la

prácticaenlaplataformaaLF.c. Eltutorpuedeorganizarlasesiónhaciaelfinaldelcuatrimestreparapodercomprobarque

losalumnoshanhechobieneltrabajoyparaayudaraltutoracalificareltrabajo.d. EltutorentraráenelespaciovirtualdelaasignaturadentrodeaLFantesdel1dejunio,para

meterlasnotasparasusalumnos.e. Enelcasodequeunalumnonopuedaasistiralasesióndecontroldebidoaunacausamayor

(p.ej.,pormotivosmédicosodetrabajo),selodeberíainformaralequipodocente(juntandoun certificadomédicoo cartade suempresa) antesdel 1de junio.Una vezempezadoelperiododeexámenesnoseaceptaránestosavisos.

5. LaúnicavíadeentregadelaprácticaesatravésdelaplataformaaLFsiguiendolasindicacionesdelapartado7.

7

6. Nohabrásesiónextraordinariadeprácticasyaquelaasignaturayadebeestarimplantadaentodosloscentrosasociados.Encasodequealgúnalumnonotuvieratutor,deberádirigirseacualquierotrocentroasociadodondeseimpartalaasignatura.

7. Elequipodocentetendráencuentaprácticasconnotasaltasparaaquellosalumnoscuyoexamenestécercanoalaprobado.

8. Elalumnodeberíadirigirseasututorparacualquierdudaquetengasobresuprácticaysolamentealequipodocente(porcorreoelectrónico)enelcasodequesututornopuedaresolversuproblema.Enestecaso,pediremosalalumnoque,ademásdesusdatospersonales,nosenvíeelnombredelcentroasociadoenelqueestámatriculadoyeldesututor.

9. Evidentementesepuedenusarlosforospararealizarconsultasaloscompañerosperonuncaparaintercambiarcódigo.

8.-LaentregadelaprácticaLaprácticaseentregaatravésdelaplataformaaLFenelapartado“Entregadetrabajos”.Elarchivoquehayque subir a aLF debe ser un archivo comprimido (rar o zip), que se puede preparar con el software decompresiónquetraenlamayoríadelossistemasoperativoshoyendíaousandounsoftwarelibrecomo7zip(www.7-zip.org).Nosedebenusaracentosenlosnombresdelosarchivosnilascarpetas.Elarchivocomprimidodebeestarcompuestoporunacarpetaconelnombredelalumnoquecontienedoscosas:

1. Memoria:Lamemoriaconstarádelossiguientesapartados:§ Portadacontítulo“PrácticadeProgramaciónOrientadaaObjetos–Curso2015-2016”y los

datosdelalumno:Nombre,Apellidos,direccióndecorreoelectrónicoyteléfonodecontacto.§ Análisis de la aplicación realizada, mostrando el funcionamiento del programa, estrategias

implementadas,decisionesdediseñoestablecidasy,engeneral,todaaquellainformaciónquehagareferenciaalasdiferentesdecisionestomadasalolargodeldesarrollodelapráctica,juntoaunajustificacióndedichasdecisiones.

§ Diagramade clases, detallando claramente el tipo de relación entre ellas (uso, agregación,herencia,...).

§ Un texto en el que se describa cada clase/objeto, justificación de su existencia, métodospúblicosquecontieneyfuncionalidadquerealizan.

§ Anexoconelcódigofuentedelasclasesimplementadas.2. Unacarpetaconelcódigo:incluyendotodoslosficheros*.javay*.class,asícomolamemoriaen

formatoelectrónico(preferiblementehtmlopdf).

NOTAS:• Alhacer laentregadel trabajoseaceptaquetantoelcódigo fuente Javacomo lamemoriade la

prácticaesoriginal.Aquellosaportes intelectualesdeotrosautores (comoporejemplo,el tutor)debenestarreferenciadosdebidamenteeneltextodedichotrabajo.

• SielarchivosubidoaaLFporpartedelalumnonosigueestasindicaciones,estáinfectadoconalgúnvirus,oquenosepuededescomprimir,elequipodocentenoaceptarálaprácticaysecalificaráconunanotade0.

9.-NormasparalosTutoresComosepuedeapreciar,elpapeldeltutoresfundamentalentodoslosaspectosdelapráctica,tantoelplanteamientodelproblema,eldiseñoorientadoaobjetosdelprograma,sudesarrolloysudepuración.Tratándosedeunaasignaturaobligatoria,cadaalumnodeberíateneraccesoauntutor.Lostutoresdebenseguirlossiguientespasos:1. Ayudaralosalumnosalprincipiodelcursoconelplanteamientodelaprácticaylasnormasquetienen

queseguir.

8

2. Paraexplicarciertosconceptosrelacionadosconlasolucióndelapráctica,eltutorpuededarfragmentosdecódigofuentealosalumnos.Lospequeñosfragmentosnotendránimportanciaalahoradellevaracabo el control de plagio por parte del equipo docente. No obstante, si un alumno va a incluir unfragmentodecódigoensupráctica,debe incluiruncomentarioal respectodirectamenteanterioralcódigoytambiénunanotaalrespetoensumemoria.

3. Indicaralosalumnosquehabráunasesiónobligatoriadeseguimientoyevaluacióndelapráctica.4. Unavezterminadayentregadalapráctica,eltutordebeentrarenelespaciovirtualde laasignatura

dentrodeaLF,antesdel1dejunio,parameterlasnotasdesusestudiantes.5. Comunicarlacalificaciónasusalumnos.

10.-CentrosAsociadosvs.PrácticasenAsignaturasObligatoriasLasprácticas sonesencialesen las titulacionesde Informáticaporque,entreotras cosas,permitena losalumnosadquirirconocimientosimportantessobrelosaspectosmásaplicadosdeciertasasignaturas,locualresultadegranrelevanciaeinterésalahoradeaccederaunpuestolaboralrelacionadoconlaInformática.Paraorientaryayudaralosalumnos,asícomoparacomprobarquerealmenteunalumnoharealizadosuprácticadeformasatisfactoria,éstasedeberealizarenunCentroAsociadobajolasupervisióndeuntutor,quiendecide,enúltima instancia, laformaen lacualseorganizaeldesarrollode lamismaensuCentroAsociado(existenciaonodesesionespresencialesobligatorias,formadeentrega,etc.)DevezencuandosucedequeunalumnoseponeencontactoconunEquipoDocentedelDepartamentodeLenguajes y Sistemas Informáticos (L.S.I.) porque sehamatriculadoenunaasignaturaobligatoria enunCentroAsociadoquenoleproporcionauntutorparasupervisarlapráctica,aúncuandoselehapermitidomatricularse.ElalumnobuscaenelEquipoDocentequeseleproporcioneunasoluciónaesteproblema,comoporejemplo,laposibilidaddeasistiraunassesionesextraordinariasdeprácticasenlaSedeCentraldelaU.N.E.D.enMadridolaposibilidadderealizarlaprácticaporsucuentaencasa,enviándolaacontinuaciónalEquipoDocenteparasucorrección.Sinembargo,losEquiposDocentesdeL.S.I.nodisponenderecursosparapoderllevaracaboningunadeestasdosalternativas.UnCentroAsociadoquehapermitidoaunalumnomatricularseenunaasignaturaobligatoriadeunacarreradeInformáticadeberíaayudarleaencontrarunasoluciónalproblemadelarealizacióndelasprácticas.Sisetrata deuna asignaturadondeno sehanmatriculadomuchos alumnos, quizás el centrono cuente conrecursosparaproporcionaruntutorespecíficamenteparalaasignatura.SihayotroCentroAsociadocercaquedisponedetutor,quizáselalumnopuedarealizarlaprácticaallí.Perosinoesasí,elCentroAsociadodeberíaproporcionaruntutorparasupervisarycorregirlasprácticasdesusalumnos.LomásrazonableseríaquefuerauntutordeotraasignaturadeInformáticaenelmismoCentroelquehicieralasesióndeprácticasparalosalumnosdelaasignaturaencuestión,yalfinaldelasesiónevaluaralostrabajosdelosalumnos,segúnlaspautasmarcadasporelEquipoDocente,haciendollegaraéstelascalificacionesotorgadas.Porlotanto,unalumnoquetrashabersematriculadoenunaasignaturaobligatoriaenunCentroAsociado,seencuentreconqueelcentronotienetutorparadichaasignatura,deberíadirigirsealDirectordelCentroAsociado,parasolicitardeélunasolución, tal comosehapresentadoaquí,esdecir,alguienquepuedasupervisarycorregirsuprácticaconplenasgarantías.EnelcasodequeelDirectornoleproporcioneunasolución,elalumnodeberíacomunicárselo,porescrito,loantesposible,alDirectordelDepartamentodeL.S.I.,Dr.D.JulioGonzalo.

Recommended