SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (SIICYT)

Preview:

Citation preview

1

SISTEMA INTEGRADO DE

INFORMACIÓN SOBRE INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

(SIICYT)

Febrero 2010

Objetivo del SIICYT

SIICYT tiene como objeto:

Promover, recopilar, informar ydifundir la información relevantesobre la organización, gestión,capacidades y resultados de laactividad de ciencia, tecnología einnovación en México.

2

NORMATIVIDAD DEL SIICYT

El 5 de junio de 2002 se publicó en el DiarioOficial de la Federación la Ley de Ciencia yTecnología, la cual establece en su Artículo XIV laresponsabilidad del CONACYT de conformar,administrar y mantener actualizado al SistemaIntegrado de Información sobre InvestigaciónCientífica y Tecnológica (SIICYT).

El 12 de junio de 2009 se publica una modificacióna la Ley, en la que se le agrega al quehacer delSIICYT el componente de innovación.

4

• Nueva imagen del SIICYT.(*) www.siicyt.gob.mx

• Ajustes en la nueva imagen, revisiones e integración

de la información (Fortalecimiento de los flujos de

información).

• Navegación fácil en documentos del PECITI,

Investigadores y Becarios, incluyendo índices.

• Centros de Investigación CONACYT• Localización geográfica en Google Maps. (*) (LIGA)

• Actualización de la información enero–junio 2009 (Informe de

Autoevaluación). (*) (LIGA)

Actividades

• Mejoras a la consulta de la información de Becas. (*)

• Inclusión de nuevas ligas y banners, como el Índice

de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y

Tecnológica, enlace al CIBIOGEM y e-Ciencia y

Tecnología.

• Taller de Capacitación del Sistema de Información

Nodal (9 y 10 de noviembre de 2009). Asistentes y

Conclusiones.

• Se incrementó el número de visitas en el SIICYT (*)

5

Actividades

6

• Acceso a través de internet a los Sistemas de

Información Nodal de Chiapas , Morelos y Distrito

Federal (*)

• Localización geográfica de los Consejos Estatales (*).

• Participación del SIICYT en diversos proyectos:

a) Sistema de Información CONACYT

b) Sistema Nacional de Infraestructura

c) Interrelación de Portales Tecnológicos (Foro

Consultivo)

d) Información de Ciencia y Tecnología para

Empresarios y Proyecto 6 a 1. (CANACINTRA)

Actividades

8

• Conformación de nuevos Nodales:

Coahuila

Hidalgo

SAGARPA

• Se llevan a cabo actividades de migración del Sistema

Nodal de Salud a equipos propios de la Secretaría.

• La Dirección del SIICYT lleva a cabo seguimiento

detallado de los Sistema instalados. (*)

Actividades

Estatus de los Sistemas de Información Nodal.

9

Liberados

Instalados

Reciente contacto

10

•Trabajos de actualización de instituciones por sector de

origen con el Centro de Investigación en Geografía y

Geomática "Ing. Jorge Tamayo", A.C. para publicarse en

Google Maps y en la plataforma ESRI. (*)

•Consulta de los Centros de Investigación CONACYT y

de los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología con las

herramientas de Google Maps, basándose en la

información del Sistema Georeferencial.

Sistema de Información Georeferencial

11

SIICYT

FIN

Gracias por su atención

• COCYT BC (Baja California)

– René Banda Alcantar

• COECYT COAH (Coahuila)

– Gustavo Reyes Cardona

• COCYTECH (Chiapas)

– Patricia Herrera Pérez

– Carlos E. Díaz

• ICyT DF (Distrito Federal)

– Charles Elling Espejel

• COCYTEH (Hidalgo)

– Yolanda Marysol Escorza Sánchez

• COECYTJAL (Jalisco)

– Rafael Zepeda Zepeda

• COMECYT (Estado de México)

– Adríán Cerrito Temahuay

– Fernando López Aceves

• COECYTM (Michoacán)

– Celso E. Maciel Infante

12

Asistentes al taller de desarrollo de Nodales.

CCYTEM (Morelos)

Jonathan Villanueva Tavira

Julio César Díaz García

I2T2 (Nuevo León)

Carlos Zamudio

COQCYT (Quintana Roo)

Haizar Emir Sauri Manzanilla

COPOCYT (San Luis Potosí)

Angélica Núñez Rangel

COVECYT (Veracruz)

Jesús Contreras Ruíz

COZCYT (Zacatecas)

Nayeli Alcalá Aguilar

Ramiro Esquivel Félix

Secretaría de Salud

Carlos Montoya Ledesma

*

Identidad gráfica del SIICYT de acuerdo con las Políticas de

los Portales de Presidencia.

14

Localización Geográfica de los Consejos Estatales

(LIGA)

17

19

Asisten 14 Consejos Estatales

Y un sector

Baja California

Coahuila

Chiapas

Distrito Federal

Hidalgo

Jalisco

Estado de México

Michoacán

Morelos

Nuevo León

Quintana Roo

San Luis Potosí

Veracruz

Zacatecas

Secretaría de Salud

22

(LIGA)

24

Visitas mensuales noviembre-abril y mayo-octubre

Número de meses

Núm

ero

de V

isitas

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

1 2 3 4 5 6

Nov 11,028

Dic 8,615

Ene 10,221

Feb 10,506

Mar 11,506

Abr 9,630

May 8,407

Jun 9,715

Jul 8,877

Ago 9,198

Sep 17,451

Oct 26,493

Conclusiones Taller del

Sistema de Información Nodal

• Participación de 13 Consejos Estatales y el Sector Salud.

• Implementación de un sitio para descarga de modificaciones y

actualizaciones del Sistema Nodal.

• Solicitud de los participantes para que se facilite la generación de

reportes de la información del sistema Nodal.

• Capacitación mediante videoconferencias periódicas sobre el

Sistema Nodal.

• Convocar a una sesión anual para seguimiento del Sistema

Nodal.

Objetivo

• Incrementar la competitividad en lasMIPyMEs

• Propiciar la articulación industria-academia.

27

El diseño Web del SIICYT presenta la siguiente arquitectura y navegabilidad

Investigadores

Investigadores

Proyectos

29

Recommended