Sistema Nacional de Certificación de Leña: Producción ...ngeles.pdfRepresenta una alternativa...

Preview:

Citation preview

|

Jaime López González Gerente General

Corporación Certificación de Leña

Los Ángeles, Chile

Sistema Nacional de Certificación de Leña:

“Producción sustentable y certificación”

Producción Nacional de Energía (Fuente: Ministerio Energía 2014):

Importancia de la Leña en la matriz energética Chilena

Balance energía primaria de Energía (Fuente: Ministerio Energía, 2014):

Importancia de la Leña en la matriz energética Chilena

Impacto de la actividad económica

Gentileza: CONAF, Unidad Dendroenergía

Representa una alternativa económica para propiciar el manejo de los bosques nativos si se formaliza y ordena la actividad, en especial con pequeños y medianos productores.

Por lo anterior, se podría mejorar el bajo impacto que ha tenido la ley de Bosque Nativo, en términos de postulación y pago de incentivos.

Oportunidad para los productores

-Posee bosques.

-Oportunidad de manejo de los bosques con sentido comercial.

-Posee espacio.

-No requiere capital para comprar leña.

-Genera trabajo.

-Agrega valor a su producto.

-La producción de leña de calidad en el origen genera mayor

utilidad, ya que que los costos de producción son menores.

VALDIVIA

COYHAIQUE

TEMUCO

OSORNO

TEMUCO

Problemas asociados al mal consumo de leña en Chile

Problemas de ámbito

comunitario y social

Degradación del Bosque

Perdida de Ingresos

Informalidad del mercado

¿Porqué un SNCL y que promueve?

• Porque es necesario sumar a nuevo actores a la fiscalización de la

legislación actual por parte del Estado.

• Porque la aplicación rigurosa de la legislación sobrepasa la capacidad de

adaptación de los comerciantes actuales.

• Porque la legislación actual no considera la calidad.

• Porque es necesario modernizar el mercado actual y ver la leña como

ENERGÍA.

• Porque es necesario identificar y distinguir a quienes han asumido las

buenas prácticas promovidas.

Degradación de bosques

Contaminación atmosférica

Generar una

oferta diferencia

da

Sustentable

Formalizada

Informalidad de mercado

Falta de estrategia

Ineficiencia energética

Calidad

En resumen:

Degradación de bosques

Contaminación atmosférica

Generar una

oferta diferencia

da

Sustentable

Formalizada

Informalidad de mercado

Falta de estrategia

Ineficiencia energética

Calidad

En resumen: Consumidor

Combustible

Calefactor Casa

3. ¿ Que es el SNCL?, ¿En qué cosiste? (principales objetivos, actores, reglamentos, estándar, etc)

¿Que es el “SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE LEÑA”?

• Iniciativa público privada de carácter voluntario, que ha fijado

estándares de calidad y origen para la comercialización de la leña

en Chile. (Instrumento de mercado)

• El objetivo final es disminuir el deterioro

de los bosques, la contaminación

atmosférica y por supuesto entregar un

producto diferenciado y eficiente al

consumidor.

• Comenzó como un sistema gradual en

donde se exigía cumplir el estándar de

certificación en forma paulatina, dando

tiempo al comerciante para que acomode

su negocio.

¿Quién es el sujeto a certificación?

El COMERCIANTE

Transportista

Productor

Dueño local de venta

Consumidor

Comerciante

certificable

Estructura Sistema Nacional de Certificación de leña.

Principios:

1.-Cumplimiento de la legislación

2.-Origen de la leña

3.-Calidad de la leña

4.-Servicio al consumidor

Estándar de Certificación

El SNCL promueve un estándar que certifica 4 principios que

contienen Criterios e indicadores, los cuales son verificados a través de

documentos, mediciones, registros, entre otros medios de prueba

recolectados 100% en terreno.

Avances del Sistema de Certificación de Leña

Aportes de la certificación:

Disminución de material contaminante de la atmósfera: El volumen certificado por

el SNCL ha significado en estos años un retiro importante de material particulado de

la atmósfera, contribuyendo de esta manera a la descontaminación de las ciudades

en donde se encuentra presente y de una manera concreta.

Generación de empleos formales: Todas las unidades empresariales certificadas

por el SNCL poseen trabajadores con un contrato de trabajo y pagan sus cotizaciones

previsionales al día, esto es un verdadero cambio de mentalidad para un mercado en

que los empleos eran solo esporádicos o temporales, carentes de toda formalidad.

Eficiencia energética real: Está comprobado que para producir la misma capacidad

calórica de un metro de leña seca, se requieren 1,6 metros de leña húmeda, es decir,

el volumen certificado equivale a reemplazar la circulación de un volumen de

1.264.000 metros de leña que antes se comercializaba húmeda.

• Que es posible generar y consolidar un modelo de

gestión público-privado, de bien común inédito y con

proyecciones de desarrollo.

Aprendizajes

¿Qué hemos aprendido?

• Que es fundamental el apoyo hacia los comerciantes de

leña para aumentar la disponibilidad de buena leña en el

mercado.

• Que es posible el encadenamiento productivo y el

desarrollo de negocios inclusivos al alero del SNCL.

• Que es posible generar cambios importantes en un rubro

altamente informal.

Avances del Sistema de Certificación de Leña

Comerciantes Certificados en la Región del BioBio

Provincia N° Comerciantes

Vigentes Certificados

Oferta 2016

Vol. M3

Ñuble 4 2.500

BioBio 1 5.000

Concepción 3 4.500

Arauco 0 0

Total 8 12.000

Comerciantes Certificados en la Región del BioBio

Ñuble 50%

BioBio 12%

Concepción 38%

Arauco 0%

N° COMERCIANTES

0%

Ñuble 21%

BioBio 42%

Concepción 37%

Arauco 0%

Oferta 2016 Vol. M3

Participación en el Mercado Comerciantes Certificados en la Región del BioBio

Leña certificado está dirigida al mercado de licitaciones, retail y venta directa

a consumidores residenciales.

Leña certificada en la región del BioBio representa del orden del 0,5 % del la

oferta de la región en general, y del 20 % aprox. del mercado formal.

Según datos de consumo de la principales ciudades de la región:

Fuente Gómez-Lobo et al. (2006), UACh (2014) y el reciente estudio de CDT (2015)

Provincia Consumo estimado

en m3 st.

Oferta Leña Certificada

Ñuble 1.043.088 2.500

BioBio 833.191 5.000

Concepción 1.447.483 4.500

Arauco 340.000 0

Total Regional 3.664.134 12.000 m3 = 0,3 % oferta