Sistema nervioso autónomo

Preview:

DESCRIPTION

Sistema nervioso autónomo

Citation preview

Anatomía I, periodo III

Compuesto por motoneuronas autónomas

(viscerales)

Regula las funciones

autónomas del cuerpo

• Consiste en neuronas motoras

• Participan neuronas sensitivas

• Principio del arco reflejo

Efectores viscerales:

• Músculo cardiaco

• Músculo liso

• Epitelio glandular

Importante saber…

• Ejemplo: receptores del frío = vasoconstricción (autónomo) y escalofríos (somático)

Cualquier neurona sensitiva puede participar en el SN autónomo y somático

• En una vía somática

• En una vía autónoma

• NUNCA EN AMBOS TIPOS DE VÍAS

Las neuronas motoras actúan

Simpático (toraco lumbar)

Parasimpático (cráneo sacro)

Ambos sistemas están formados por

• Ganglios autónomos

• Sinapsis y cuerpos celulares de neuronas autónomas

• Nervios autónomos

• Axones de las neuronas autónomas

Tipos de neuronas (según la dirección de conducción del

impulso)

• Pre ganglionares

• Antes de que llegue al ganglio

• Pos ganglionares

• Después que llegan al ganglio

• Desde el SNC hacia una neurona autónoma

Pre ganglionar conduce

• Desde el ganglio hasta el efector visceral

Pos ganglionar

Anatomía II, periodo III

Ganglios simpáticos

A los lados de la cara anterior del

raquis

Parecen una cadena de cuentas (C2 a cóccix)

•3 cervicales

•10 u 11 dorsales

•4 lumbares

•4 sacros

Se conectan con la médula por fibras

cortas

Neuronas pre ganglionares simpáticas

• Cuerpos celulares en las columnas grises laterales torácicos y L1 a 4

Axón simpático pre ganglionar

Deja la médula por raíz anterior del nervio raquídeo

Sale del mismo por una rama “blanca”

Se dirige al ganglio de la cadena simpática y pasa por él

Termina en un ganglio colateral haciendo sinapsis con varias neuronas posganglionares cuyos axones terminan en efectores viscerales

Otros axones pre ganglionares

• Envían ramas ascendentes y descendentes por la cadena simpática

• Terminan en ganglios de diferente nivel al de origen

Otros se extienden

• A lo largo de los ganglios simpáticos

• Salen por los nervios esplácnicos

• Terminan en ganglios pre viscerales

PARA RECORDAR:

• Un axón preganglionar simpático

• Forma sinapsis con neuronas posganglionares en órganos muy separados entre sí

• Las reacciones simpáticas suelen ser difusas

• Involucran muchos órganos

• Dendritas y cuerpos celulares en los ganglios de la cadena simpática o en los colaterales

• Axones distribuidos en ambos nervios

• Raquídeos

• Autónomos

Neuronas posganglionares

• Llegan a nervios raquídeos por pequeños filamentos (ramas grises) que conectan con los ganglios simpáticos

• Llegan a vasos sanguíneos, glándulas sudoríparas, músculos erectores del pelo

Raquídeos

• Es compleja la trayectoria

• Forman plexos complicados antes de llegar al destino

• Plexo celiaco

• Plexo hipogástrico

• Plexo cardiaco

Autónomos

Anatomía I, periodo III

Neuronas pre ganglionares

Cuerpos celulares en

• Núcleos del tallo del encéfalo

• Columnas grises laterales de la médula sacra

Axones

• Contenidos en los PC 3, 7, 9, 10 y 11

• Algunos nervios pélvicos

• Se extienden grandes distancias

• Hacen sinapsis con neuronas posganglionares

Neuronas posganglionares

• Hacen sinapsis con neuronas posganglionares que emiten ramas hacia un solo efector

Dendritas y cuerpos celulares

• Ganglios parasimpáticos más externos

• Envían axones a distancias cortas

Axones

• Terminan en estructuras cercanas

PARA RECORDAR

•La estimulación parasimpática =

•Reacción de sólo 1 órgano

Anatomía I, periodo III

• Tiene sinapsis de ganglios autónomos fuera del SNC

Las vías de conducción hacia efectores viscerales

• Acetilcolina

El neurotransmisor

• Inervan órganos efectores

Axones simpáticos y parasimpáticos

• Reciben axones posganglionares simpáticos y parasimpáticos(inervación autónoma doble)

• Algunos sólo reciben fibras posganglionares simpáticas (inervación autónoma sencilla)

Los órganos efectores

Clasificación de los

axones autónomos

Colinérgicos

• Acetilcolina

Adrenérgicos

• Noradrenalina (NA)

Hechos relevantes de los neurotransmisores

• Únicas fibras adrenérgicas (noradrenalina) son posganglionares simpáticos

• Algunas son colinergicas (acetilcolina):

• Glándula sudoríparas

• Genitales externos

• Músculos lisos de vasos sanguíneos

Hechos relevantes de los neurotransmisores

• Todos los axones preganglionaresliberan acetilcolina (ambos sistemas)

• Todas o casi todas las posganglionares parasimpáticas son colinérgicas

Hechos relevantes de los neurotransmisores

• La acetilcolina se combina con 2 receptores en las membranas de neuronas posganglionares

• Nicotinicos (se bloquean con curare)

• Muscarínicos (se bloquean con atropina)

Hechos relevantes de los neurotransmisores

• La acetilcolina se hidroliza con la enzima acetilcolinesterasa

• La noradrenalina se combina con 2 clases de receptores

• Alfa

• Beta

Hechos relevantes de los neurotransmisores

• La acción de la NA se determina de 2 formas

• Al desdoblarse por la encima catecol O metiltransferasa (COMT)

• Por su transporte retrógrado hacia las terminaciones axonianas

• Allí se desdobla por la enzima monoaminooxidasa (MAO)

Anatomía I, periodo III

Función principalSistema de urgencia,

defensa

Tensión = aumento de impulsos simpáticos a

todos los efectores viscerales

Reacción de huida lucha o fuga

TensiónAumento súbito de la actividad

simpática

Reacciones que preparan al

organismo para gastar el máximo de

energía

Funciones

El principal regulador de muchos efectores viscerales

Estos reciben más impulsos de las fibras parasimpáticas

colinérgicas que adrenérgicas

Acetilcolina

• El neurotransmisor parasimpático estimula

• Secreción de jugos digestivos e insulina

• Músculo liso del tubo digestivo

Digestión

Eliminación

Parasimpático

Anatomía I, periodo III

• Hipertensión, bradicardia y pupilas midriáticas (Fenipropanolamina, fenilefrina).

Síndrome alfa adrenérgico:

• Hipotensión y taquicardia (Salbutamol, teofilina, cafeína).

Síndrome beta adrenérgico:

• Hipertensión, taquicardia, midriasis, diaforesis y mucosas secas (cocaína y anfetaminas).

Síndrome alfa y beta adrenérgico mixto:

• Hipotensión y bradicardia, miosis, peristalsis disminuida (Clonidina, fenotiazinas, opiáceos).

4. Síndrome simpaticolítico:

•Taquicardia inicial, luego bradicardia, fasciculaciones seguidas de parálisis (Nicotina).

Síndrome nicotínico colinérgico:

•Bradicardia, miosis, sudoración, hiperperistaltismo, broncorrea, salivación, diarrea e incontinencia urinaria. No existen drogas con efectos puramente muscarínicos.

Síndrome muscarínico colinérgico:

•Mezcla de síndrome nicotínico y muscarínico (organofosforados y carbamatos y fisostigmina).

Síndrome colinérgico:

•Taquicardia e hipertensión moderada. Pupilas muy dilatadas. Piel seca, caliente y roja. Disminución del peristaltismo y retención urinaria. Mioclonias y movimientos coreoatetosicos, delirium e hipertermia (atropina, escopolamina, antihistamínicos y antidepresivos)

Síndrome anticolinérgico:

Anatomía I, periodo III