Sistema nervioso - Servicio de Medicina Interna del ... · Hemólisis traumática, hematuria,...

Preview:

Citation preview

EjercicioSistema nervioso

simpático

Resistencia flujo esplácnico

Flujo sanguíneo esplácnico

80%

Rehrer NJ. Sci Sports Exer 2001

• Duración• Temperatura ambiental• Edad• Nivel de entrenamiento• Comida previa

o Isquemia gastrointestinalo Endotoxemiao Aumento permeabilidad intestinalo Alteración motilidad GI -- ¿síntomas?

Rehrer NJ. Sci Sports Exer 2001

o Isquemia gastrointestinalo Endotoxemiao Aumento permeabilidad intestinalo Alteración motilidad GI -- ¿síntomas?

Van Wijck K. PLoS ONE 2011

Van Wijck K. PLoS ONE 2011

o Isquemia gastrointestinalo Endotoxemiao Aumento permeabilidad intestinalo Alteración motilidad GI -- ¿síntomas?

o Disminución peristalsis esofágica

o Descenso presión esfínter esofágico inferior

o Retraso vaciamiento gástrico

o Aumento reflujo gastroesofágico

o Controvertido efecto sobre motilidad en

intestino delgado y colon

Síntomas GI altos Síntomas GI bajos

Reflujo Dolor abdominal

Regurgitación Flatulencia

Eructos Urgencia defecatoria

Nausea y vómitos Diarrea

Rectorragia

Factores asociados al reflujo

Tipo de ejercicio (contracción musculatura abdominal)

Comida: bebidas con carbohidratos o hiperosmolares

Hábito de comer durante el ejercicio

Factores asociados al dolor abdominal

Afecta más a jóvenes

Más tras la ingesta de líquido o sólido

Fisiopatología

Isquemia diafragmática

Distensión de ligamentos viscerales

Irritación del peritoneo: disminución de líquido seroso peritoneal + aumento roce por distensión gástrica e intestinal por la ingesta.

Fisiopatología

Aumento permeabilidad intestinalEstrés

Diarrea

Hemólisis traumática, hematuria, pérdida de hierro en el sudor

Anemia

Aceleración/deceleración al correrTrauma en el colonToma de AINEs (25%)Colitis isquémica

HemorragiaHematuria

o Fiebre

o Escalofríos

o Nausea

o Vómitos

o Diarrea

Aquellos que experimentan síntomas

durante el ejercicio tienen un riesgo 4

veces mayor de presentar síntomas

después de finalizar

o Reducir intensidad del ejercicio

o Prevenir deshidratación: líquidos isotónicos

o Evitar AINEs

o Acostumbrarse a la toma de alimento antes

del ejercicio (tiempo y cantidad)

Nivel de evidencia: casi nulo

MEDIDAS GENERALES

o Evitar comida copiosa previo al ejercicio

o No utilizar bebidas hipertónicas durante

o Utilizar IBP (útil para prevenir isquemia)

Nivel de evidencia: casi nulo

REFLUJO Y REGURGITACIÓN

o Defecación previo al ejercicio

o Esperar 2-3 h después de la ingesta

o Ingesta de líquido en pequeñas cantidades

durante el ejercicio

o Contraer ligeramente los abdominales y

respirar superficialmente

nivel de evidencia: casi nulo

SÍNTOMAS GI BAJOS Y FLATO

EjercicioSistema nervioso

simpático

Resistencia flujo esplácnico

Flujo sanguíneo esplácnico

80%

¿SÍNTOMAS?

Steege R.W.F. Aliment Pharmacol Ther 2012; 35: 516–528